sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.193
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Banco canadiense planea desarrollar «caja fuerte blockchain» para resguardo de criptoactivos

VersaBank, un banco completamente digital con sede en Canadá, se encuentra desarrollando una bóveda de seguridad basada en blockchain para almacenar propiedad digital, como criptomonedas.

Publicidad

VersaBank, el primer banco completamente digital de Canadá, anunció que se encuentra desarrollando VersaVault, una infraestructura basada en tecnología blockchain para resguardar propiedad digital, incluyendo criptomonedas.

El banco digital dio a conocer la información a través de un anuncio oficial recientemente. VersaVault servirá como una caja de depósitos o bóveda de reguardo bastante segura, gracias a la blockchain, en la que los clientes de VersaBank podrán depositar activos digitales en general.

Esencialmente, la infraestructura que desarrolla VersaBank funciona igual que una bóveda de seguridad clásica, es decir, solo el cliente tendrá acceso a lo que se encuentre guardado allí y contará con la garantía de la entidad. Además, este producto estará disponible para clientes de todo el mundo.

VersaVault es la solución que su riqueza digital ha estado esperando: la seguridad impenetrable y la privacidad absoluta del cifrado blockchain, creado y administrado por un banco autorizado en uno de los mercados financieros más confiables del mundo. Al igual que una caja de seguridad, solo usted tiene acceso a lo que hay adentro, y como una caja de seguridad, ha sido construida por una institución en la que puede confiar para estar allí a largo plazo.

VersaBank

Para lograr este objetivo, VersaBank anunció en el comunicado que cuenta con el reconocido experto Gurpreet Sahota como arquitecto y Jefe de Seguridad Cibernética, puesto que tiene una vasta experiencia en ciberseguridad. Gurpreet estará dirigiendo un equipo de ingenieros de software para la implementación de VersaVault; proyecto que forma parte de los objetivos sobre ofrecer siempre nuevos servicios e innovaciones de la entidad bancaria.

Los motivos que mueven a VersaBank a desarrollar el mencionado producto aplicando la blockchain se relacionan con que para este momento no hay dispositivos que puedan asegurar completamente esta clase de activos, ni tampoco los servicios en la nube ofrecen máxima seguridad. Por su parte, los basados en blockchain, como los monederos digitales, suelen ser ofrecidos por compañías desconocidas y apenas nacientes -indica la página oficial del banco.

Más allá de esto, el CEO de VersaBank, David Taylor, comentó que la iniciativa también surge de la revolución que ha posibilitado la blockchain y los criptoactivos en el ámbito bancario y financiero.

Ahora es el momento de centrar nuestra atención en la construcción de este nuevo producto basado en blockchain, que el mundo claramente necesita. Bitcoin y otras monedas criptográficas están ganando popularidad rápidamente y los titulares ya han experimentado que sus valiosas tenencias desaparecen desde las opciones menos seguras de «almacenamiento digital». Los bancos siempre han sido conocidos como el lugar más seguro para almacenar objetos de valor físico, y nuestro objetivo es hacer de VersaVault el lugar más seguro para resguardar sus objetos de valor digitales, con absoluta privacidad.

VersaBank

Sin embargo, pese a que el banco digital garantiza privacidad y seguridad, combinando “la integridad bancaria con la seguridad blockchain”, es importante recordar que VersaBank es una entidad centralizada que administra la caja de seguridad, y esto, de cierta forma, va en contra de lo que planteaba originalmente Bitcoin y las primeras criptomonedas: la descentralización y la eliminación de intermediarios. Esto por no mencionar los riesgos que aún debe correr el banco con el desarrollo de este ‘baúl de seguridad’, entre ellos el que la caja resulte no ser tan segura como promete.

Cabe destacar que Canadá definitivamente es un país que ha posibilitado un buen entorno tanto para el uso de criptomonedas, como para la aplicación e investigación de tecnología blockchain. Este mismo mes, el gobierno canadiense comunicó que estará experimentando con la blockchain de Ethereum con miras a publicar los datos de donaciones y contribuciones de terceros realizadas al gobierno. En cuanto al uso de criptomonedas, sobresale que la cadena de restaurantes de comida rápida KFC lanzó el The Bitcoin Bucket, una promoción especial a cambio de bitcoins.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña