¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Consumidores ahora tienen que pagar 50 dólares más al año por operaciones con tarjetas de crédito.
-
La pandemia ha limitado el uso de efectivo, complejizando aún más el panorama.
Las facturas de las tarjetas de crédito de Visa y Mastercard aumentaron 50 dólares más al año para este 2020, según denuncian comerciantes del Reino Unido. Un incremento que ha causado revuelo entre los miembros del Consorcio Minorista Británico (BRC), quienes consideran que ambas empresas están incurriendo en un «abuso de posición dominante en el mercado».
Andrew Cregan, jefe de política financiera del BRC, señaló que están trabajando para que el gobierno de Reino Unido tome medidas al respecto y disminuya los costos excesivos de las tarifas impuestas por Visa y Mastercard. Cregan apunta que la actual pandemia de coronavirus expone aún más a los comerciantes a estas elevadas tarifas, disminuyendo así sus ingresos económicos.
El brote de COVID-19 a nivel internacional ha incidido negativamente en el uso de efectivo, ya que los billetes pueden ser un vehículo de contaminación de gran impacto. Ante este escenario, ha habido un repunte en la popularidad de las tarjetas de débito y crédito, pero sus elevados costos operacionales no se adecuan a la realidad de los comerciantes.
Miembros de BRC aseguran que en los últimos dos años las tarifas cobradas por Visa y Mastercard se han duplicado, incrementado su costo un 39% en 2017 y luego un 56% en el 2018. El portal ValuePenguin calcula que para el 2020 las tarifas de Mastercard están entre 1,55% del valor total de la operación y 2,6% para tarjetas de crédito, mientras que Visa registra tarifas de 1,43% o 2,4% sobre el valor total de la transacción.
A largo plazo algunos comerciantes se verán obligados a traspasar los costos adicionales de estas tarjetas a sus consumidores, señala un reportaje de la BBC. Cregan cataloga a la situación como un «abuso», puesto que el 98% del mercado de Reino Unido se encuentra controlado por la dupla de Visa y Mastercard. En este sentido, los comerciantes tienen pocas opciones y ya no pueden recurrir al efectivo que es el método de pago más barato.
El jefe de política financiera subraya que si el caso se tratase de las tarifas de una compañía telefónica o eléctrica «habría un alboroto». Debido a ello, desean que la Autoridad de Competencia de Mercados (CMA) de Reino Unido investigue a dichas empresas y calcule si las nuevas tarifas son realmente justas.
Bitcoin es una alternativa que puedan aceptar los comerciantes
Frente a estas eventualidades en el mercado de pagos, es importante señalar que hoy en día existen diversos métodos para procesar operaciones financieras de manera digital. Criptomonedas como Bitcoin (BTC) han destacado en los últimos meses como una alternativa, ya que posee un mercado altamente competitivo, sin uso obligatorio de intermediarios y con tarifas de transacción bajas.
Para el momento en que se realiza esta nota, un usuario puede realizar una transacción en Bitcoin con una tarifa promedio de 1,92 dólares, pero los usuarios pueden determinar cuánto quieren pagar dependiendo del tiempo que están dispuestos a esperar. Los mineros suelen darles prioridad a aquellas transacciones con altas comisiones, pero una transacción con tarifa baja puede ser confirmada en varias horas o en unos dos días.
Otra característica que le da ventaja a Bitcoin sobre grandes empresas como Visa y Mastercard, son redes de pago como la red Lightning. Esta permite procesar millones de pagos con BTC de forma instantánea y con tarifas casi inexistentes, ya que la tecnología permite aprovechar las bondades de Bitcoin para crear un sistema de pagos internacional descentralizado.