sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.186
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ACI impulsa la blockchain hacia los bancos centrales

La empresa ACI busca aportar una mayor eficiencia en el servicio de pagos mediante la tecnología de contabilidad distribuida. Actualmente su prueba de concepto está enfocada en ofrecer este servicio para bancos centrales.

Publicidad

La empresa líder en servicios de pagos por internet ACI Worldwide confirmó el desarrollo de un prototipo blockchain diseñado para simular trámites entre un banco central y cuatro instituciones financieras. Bancos ubicados en las localidades Norcross y Omaha de Estados Unidos son los puntos de conexión donde es simulado el servicio.

La prueba, que fue llevada a cabo en un escenario realista, provee al banco central la capacidad de ver todos los movimientos realizados por las otras instituciones de la misma red en tiempo real.

El proyecto, que por los momentos es sólo una prueba de concepto, está constituido por una red de cinco nodos integrada a la red de pagos de la compañía, Universal Payments (UP).  En la prueba, ACI pudo completar transacciones entre los siete y cinco segundos. Según el Jefe de Desarrollo, Roger Oliphant, el servicio en un futuro necesitaría realizar hasta dos mil transacciones por segundo. 

Este proyecto toma en cuenta a los bancos centrales, al constituir una mayoría de los clientes que posee la compañía. Actualmente se estima que ACI es el ente responsable del trámite de hasta 14 trillones de USD diarios, por lo que se espera que esta solución tenga un impacto considerable en la industria financiera.

El rol de ACI en este proceso es proporcionar puntos de integración para cadenas de bloques, asegura Oliphant.  El problema que se busca resolver es la lentitud para el manejo de transferencias a gran escala mediante la generación de un algoritmo más eficiente. En resumen, se busca la rapidez sin descuidar la seguridad.

 

Nuestro trabajo, como nos vemos a nosotros mismos en ACI, es proveer los mecanismos tecnológicos a nuestros consumidores para hacer lo que más convenga para ellos (…) Nuestra estrategia es que proveeremos múltiples aplicaciones para permitirnos comunicarnos con una red Ripple, con el fin de trabajar con Ethereum. Eso es en lo que la mayoría de nuestros clientes están interesados.

Roger Oliphant
Jefe de Desarrollo

Una buena noticia para esta iniciativa es que los bancos centrales han demostrado creciente interés en la tecnología de contabilidad distribuida. De hecho, según un estudio realizado por la firma consultora CELENT, está previsto que la banca mundial se adapte a la tecnología blockchain en un lapso menor a tres años.

Entre los factores más importantes para este desenlace se encuentra la activación en el año 2017 de la regulación europea PSD2, que permite la participación de empresas Fintech en el mercado de pagos, generando mayor competitividad en el campo de la innovación financiera.

Por otro lado, ACI estará presente en el evento de innovación Money 20/20, específicamente durante el conversatorio Open Bank APIs & The Future of Collaboration in Financial Technology, donde se discutirá el potencial de las APIs abiertas para el desarrollo de soluciones financieras.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña