¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
RSK es uno de los proyectos más interesantes en la actualidad por las propiedades de su red.
-
La flexibilidad para escribir código en RSK asà como la seguridad de su red la hacen muy atractiva.
Contenido patrocinado por IOVLabs
Benjamin Franklin solÃa decir que ‘Bien hecho’ es mejor que ‘Bien dicho’. El ecosistema de las criptomonedas, plagado de promesas incumplidas, es un lugar en el que se debe distinguir entre los que hacen y los que dicen. Por eso, a la hora de evaluar si un proyecto es de los que dice o de los que hace, más vale atender a sus casos de uso.
Tomemos, por ejemplo, a RSK, una sidechain que permite la escritura de contratos inteligentes sobre Bitcoin. RSK es uno de los proyectos más interesantes en la actualidad por las propiedades de su red. Al estar anclado a la blockchain más segura que existe, como lo es Bitcoin y aprovechar su poder de procesamiento para la certificación de sus transacciones, RSK se establece como una de las redes más robustas que permiten el despliegue de contratos inteligentes.
La flexibilidad para escribir código en RSK asà como la seguridad de su red la ha posicionado de manera atractiva ante muchos proyectos para la implementación de sus casos de uso. Veamos algunas de las iniciativas que han aprovechado a RSK para optimizar procesos en áreas como la caridad, las finanzas y el gobierno.
Casos de Uso de RSK
Caridad
En el ámbito de la caridad sobre RSK, tenemos a BitGive, Blockchain for Humanity (B4H) y Circle Of Angels.
BitGive
BitGive es una plataforma enfocada en proveer transparencia y contabilidad a las donaciones realizadas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asà como reducir las fricciones asociadas a la recepción de transacciones internacionales mediante el uso de Bitcoin y RSK.
BitGive utiliza GiveTrack, su herramienta sobre RSK desarrollada por Koibanx, para mantener un registro pormenorizado y en tiempo real de los eventos de la plataforma, tales como los movimientos de fondos recibidos en donación. Actualmente se encuentran desarrollando caracterÃsticas que empleen los contratos inteligentes que habilita RSK sobre Bitcoin.
A diferencia de los sistemas tradicionales de otras ONG, el uso de RSK y Bitcoin permite donaciones incensurables desde cualquier parte del mundo, reduciendo las comisiones por transacción y el tiempo de confirmación a niveles mÃnimos y proveyendo seguridad criptográfica respaldada por el poder de procesamiento de Bitcoin.
Esto ha permitido que distintos proyectos alimentarios, de salud, educación, entre otros, consigan financiamiento en regiones tan distantes como India, Jamaica, Venezuela, EtiopÃa, Chile o Afganistán, y que los colaboradores tengan certeza de que sus donaciones son recibidas en su totalidad por las beneficencias que eligieron y que no se fraccione en manos de intermediarios.
B4H
Por su parte, B4H es una fundación sin fines de lucro que identifica e impulsa proyectos que apliquen redes de blockchain con un fin social positivo. A diferencia de BitGive, donde las beneficencias utilizan GiveTrack para solicitar las donaciones de quienquiera que desee aportar y luego ellos administran los fondos recibidos, B4H escoge distintos proyectos tras una convocatoria abierta y los acompaña en la consecución de sus objetivos.
Eso sÃ, el proyecto debe emplear alguna red de blockchain para alcanzar sus metas. Esto como una vÃa para apoyar la exposición de ideas que revelan las potencialidades de esta tecnologÃa para el cambio social. Y para mayor difusión de las iniciativas, se realiza un concurso que premia los mejores casos de uso durante la edición anual de LaBitConf.
Para combatir la creciente desconfianza por desvÃo de fondos en ONG tradicionales, B4H desarrolló una aplicación sobre RSK que brinda contabilidad y transparencia sobre el empleo de los recursos en relación con el progreso registrado por los distintos proyectos y campañas. El código de la aplicación es de fuente abierta para que los desarrolladores puedan verificar su funcionamiento, dar réplica u ofrecer mejoras.
El criterio de selección de proyectos en B4H se enfoca en seis puntos neurales:
- La escala del problema
- Las capacidades del equipo
- La escalabilidad del concepto
- El impacto en la consecución de las metas de desarrollo sustentable de la ONU
- La complejidad de la solución
- El caso de uso de blockchain
AsÃ, han logrado impulsar proyectos de educación, identidad digital descentralizada, protección ambiental, ayuda humanitaria, inclusión financiera, salud, entre otros.
Circle of Angels
Finalmente, Circle Of Angels se encuentra en un punto medio entre los anteriores casos de uso de RSK, buscando llevar donaciones transparentes a las empresas con impacto social en el Sureste Asiático, enfocadas en la erradicación de la pobreza. Este proyecto está siendo desarrollado por Atix Labs y Angels Of Impact sobre la blockchain de RSK para aprovechar sus contratos inteligentes sobre Bitcoin en las relaciones que se establezcan entre financistas y proyectos. Para su desarrollo, Circle of Angels cuenta con el apoyo del Fondo para la Innovación de UNICEF.
Finanzas
También hay casos de uso en RSK enfocados en las finanzas, tales como SeSocio.com, MoneyOnChain y Davivienda.
SeSocio
SeSocio.com busca democratizar el acceso a las inversiones, reduciendo fricciones legales y burocráticas, asà como los mÃnimos de inversión requeridos para que cualquier persona pueda financiar proyectos que consideren que pueden tener éxito, además de invertir en criptomonedas.
Los servicios de SeSocio abarcan desde la publicación en su plataforma de proyectos en busca de financiamiento, como la opción de invertir en bienes, préstamos, bienes raÃces, equidades y hacer trading de criptomonedas. Aseguran que hasta el momento han ayudado a financiar 189 proyectos, que van desde la filmación de pelÃculas, franquicias de capacitación laboral, empresas ganaderas, productores de cervezas y demás.
En mayo de 2019, SeSocio se alió con RSK para desarrollar Investoland, su red de inversiones en esta sidechain sobre Bitcoin. Esto quiere decir que los proyectos de SeSocio pasarán a funcionar sobre esta red. Además, utilizarán contratos inteligentes para la emisión del token Inve Coin, el cual estará atado al valor de los activos comercializables en la red. De esta manera, SeSocio ganará transparencia para sus usuarios frente a otras plataformas de inversión tradicionales.
MoneyOnChain
Ampliando el panorama de los tokens atados a otros activos tenemos a MoneyOnChain, sistema de tres tokens que contempla una stablecoin, un token apalancado y un token de gobernanza.
La stablecoin Dólar On Chain (DOC), se encuentra anclada al precio del dólar estadounidense en relación 1:1 con el fin de servir a las tres funciones del dinero, es decir, medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta, mientras que mantiene un colateral en Bitcoin. A diferencia de DAI, que se mantiene pasivo ante las variaciones de su colateral, lo interesante de Money On Chain es que aprovecha la volatilidad de bitcoin para ofrecer apalancamiento a los inversionistas más propensos al riesgo mediante la compra de su segundo token, el BitPRO.
El BitPRO es todo lo contrario a una stablecoin, pero al mismo tiempo es una solución inteligente para sustraer la volatilidad propia de un colateral en criptomoneda y utilizarlo a su favor. Si el bitcoin sube, la diferencia de precio que corresponderÃa al poseedor del token DOC es transferida al poseedor de BitPRO. Pero si el Bitcoin baja, esa diferencia de precio también pesarÃa al poseedor de BitPRO.
Los poseedores de tokens BitPRO toman la volatilidad indeseada por los poseedores de los tokens DOC. Los BitPRO serán aún más volátiles que Bitcoin, pero sus poseedores tienen un apalancamiento gratis y además obtendrán una renta pasiva por el comercio de los traders en el DEX. Esta volatilidad a su vez queda disponible para ser comprada por traders que buscan posiciones apalancadas de Bitcoin en una casa de cambio descentralizada de derivados (DEX).
El tercer token es el Money On Chain (MOC), el cual se usará para votar a favor o en contra de actualizaciones de la plataforma a través de la Organización Autónoma Descentralizada de Money On Chain. También funcionará como token de utilidad para pagar por las comisiones de uso de la plataforma, obteniendo un descuento por ello. Los usuarios además podrán correr un Oráculo con este token que proveerá del precio del BTC y otros datos a la plataforma, actividad por la que también serán recompensados.
La plataforma de Money On Chain también facilitará una casa de cambio descentralizada para intercambios de tokens que corran sobre la red de RSK.
A MoneyOnChain ya le hemos dado una mirada pormenorizada en el pasado, comparando sus caracterÃsticas con otras stablecoins.
Davivienda
Davivienda, por su parte, siendo uno de los bancos más importantes de Colombia, creó un monedero para micropagos sobre RSK como parte de sus aproximaciones a esta tecnologÃa, trabajando de la mano con Koibanx.
La billetera de pagos de Davivienda permitirá que más de 3.000 usuarios puedan recargar saldo bancario mediante una transferencia a una billetera electrónica, la cual convertirá su dinero a pesos colombianos digitales registrados en la blockchain.
Con estos pesos digitales los usuarios podrán pagar servicios y productos en comercios que estén afiliados a la red de RSK o a Davivienda. Asimismo, los comerciantes podrán utilizar este tipo de pago para cancelar servicios o transferirlos a sus cuentas bancarias.
Esta aplicación ha permitido a Davivienda procesar transacciones de manera más económica y rápida. De igual forma, también mejora la disponibilidad de dinero sin bajar los estándares de seguridad del banco.
Gobierno
En RSK existen incluso casos de uso para gobiernos: Activos MMP y OS City por ejemplo.
Activos MMP
Activos MMP, proyecto del municipio Marcos Paz, en Argentina, es un programa que recompensa con tokens a los habitantes del municipio por buenas prácticas ciudadanas, tales como reciclaje y pago oportuno de impuestos. Este token es promovido por la intendencia en alianza con Koibanx.
El token se encuentra anclado al valor del peso argentino y puede ser gastado en diversos comercios de la localidad. Para ello se han dispuesto dos aplicaciones, una para los habitantes y otra para los comercios. A pesar de que el registro de transacciones se mantendrá privado, tendrá un anclaje periódico en la red principal de RSK.
OS City
Por último, se encuentra OneSmart City, compañÃa mexicana que busca acelerar el proceso de digitalización gubernamental mediante la integración de inteligencia artificial, RSK y cloud computing. Esto con miras a hacer la administración pública más segura, confiable e interoperable.
Permitiendo que los gobiernos certifiquen sus documentos correspondientes a subsidios, compras, presupuestos y demás transacciones, se logra una mayor transparencia en el sector público, al tiempo que se elevan los niveles de eficiencia.
En la actualidad se encuentran construyendo un mercado de aplicaciones similar a Google Play, una suerte de ‘GovStore’ donde los gobiernos puedan tener acceso a estas soluciones de software.
Otros casos de uso de RSK
Pero las soluciones sobre RSK no se limitan a las antes mencionadas. Sectores como la logÃstica, el entretenimiento y los seguros también han visto en RSK una oportunidad para sus casos de uso.
En el área del entretenimiento se encuentran CryptoSpaceShip y Watafan: el primero es un juego de rol y estrategia en que debes construir la mayor flota de naves hechas con tokens en RSK para luchar por la supremacÃa en el cripto-espacio; y el segundo, una plataforma para crear y comercializar cartas coleccionables firmadas criptográficamente por atletas, músicos, actores y artistas de distintos ámbitos.
Para la logÃstica se encuentra dexFreight, servicio que busca llevar transparencia a los participantes de la cadena de suministros mediante la integración de la blockchain de RSK y sus contratos inteligentes con Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, para llevar mayor transparencia a los sistemas tradicionales de logÃstica. En este mismo sector comparte espacio Carnes Validadas, plataforma para la certificación de origen y distribución de la industria cárnica en Argentina.
TokkenIt, por su parte, es uno de los casos de uso que más aprovecha las caracterÃsticas de RSK. Este monedero multi token fue diseñado para incorporar fácilmente las nuevas funcionalidades de RIFOS, tales como la red de pagos Lumino, el Sistema de Nombres de RIF (RNS), su sistema de almacenamiento, entre otros. Este monedero ofrece un programa de lealtad que ofrece un flujo continuo de ingresos a los tenedores de tokens.
En el ámbito de los seguros se encuentra 88i, una plataforma digital que vincula a clientes y corredores de seguros en una misma aplicación. Por último, está Neoris, un sistema de manejo de gastos de compañÃas que notariza y registra dicha data en RSK.
Es importante recordar que la elección de una red de blockchain para el despliegue de una aplicación descentralizada que se quiera desarrollar, debe realizarse atendiendo con minuciosidad a las propiedades de cada red, siendo de las más importantes su seguridad, estabilidad, velocidad y flexibilidad. Es seguro que los casos de uso sobre RSK sigan proliferando en la medida que más proyectos noten sus atributos frente a otras blockchains.