¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) en Australia adelanta un proyecto de donaciones en el que utilizan un webminer para recaudar fondos en criptomonedas. La idea ha tenido buena acogida, pues más de 1.800 personas se encuentran donando de acuerdo a la información suministrada en su web.
La institución utiliza el webminer instalado en el sitio The hope page, en donde se consulta al usuario si está dispuesto a ceder poder de procesamiento de su dispositivo para donar fondos en criptomonedas. El sitio web utiliza una versión de Coinhive para llevar a cabo este proceso de donación. En muchos casos este tipo de mineros ha sido utilizado de manera que los usuarios no se enteran de que su equipo está minando criptomonedas a través de un sitio web, a pesar de que el equipo de Coinhive recomienda indicar la presencia del software para que los posibles usuarios decidan si quieren o no utilizar su poder de procesamiento con un propósito determinado.
Estamos felices por lanzar The Hope Page. Este innovador sitio web le permite donar fácilmente parte del poder de procesamiento de su computadora para generar criptomonedas y financiar ayuda para salvar vidas para niños en crisis.
We’re excited to launch The Hopepage. This innovative website allows you to easily donate some of your computer processing power to generate #cryptocurrency and fund life-saving aid for children in crisis. #UNICEF #ForEveryChild https://t.co/rPXCnTcahy
— UNICEF Australia (@unicefaustralia) 29 de abril de 2018
De acuerdo con la información que suministra UNICEF, la web utiliza parte del poder de procesamiento de la computadora de los usuarios para generar fondos automáticamente para UNICEF Australia. “UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para salvar a los niños, proteger sus derechos y ayudarlos a desarrollar todo su potencial”, insiste la institución en su sitio web de minería.
Si bien se trata de un proyecto innovador, para UNICEF las criptomonedas y la tecnología blockchain no son desconocidas. De hecho, la institución anunció que podría diseñar y activar su propio criptoactivo a fin de llevar a cabo sus labores de financiamiento de iniciativas que contribuyan a solventar los problemas de la infancia depauperada pudiendo hacer un seguimiento pormenorizado de los fondos destinados a las ayudas.
La institución también lanzó una convocatoria para startups blockchain que se dediquen a ayudar a los niños del mundo para brindarles financiamientos que van de los 50.000 a los 90.000 dólares, a fin de que estos emprendimientos puedan ofrecer soluciones eficientes para atender a los niños que necesitan atención.
Recientemente anunció un nuevo programa de recaudación de criptomonedas para ayudar a los niños afectados por la guerra en Siria, esto a través de GAMECHAINGERS, dirigido a la comunidad gamer y que aprovechará las tarjetas de video de los usuarios para minar criptomonedas que serán recaudadas por UNICEF para los niños sirios.
Imagen destacada por georgejmclittle/ stock.adobe.com