sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.182
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Todo lo que necesitas para empezar a minar criptomonedas

Empezar a minar criptomonedas puede ser confuso. Aquí explicamos las mejores opciones de equipamiento y algunos tips para realizar esta actividad y obtener beneficios.

Publicidad
  • Muchas blockchains con algoritmos nuevos busca fomentar la descentralización.
  • Las computadoras utilizadas para minar se construyen pieza por pieza.

La minería de criptomonedas es la actividad computacional necesaria para procesar las transacciones que se realizan en las diversas cadenas de bloques (blockchains) existentes. Esto con el fin de mantener el registro de intercambios actualizados, seguro y libre de información indeseada a las contabilidades de cada uno de estos sistemas.

Asimismo, y a diferencia del método actual usado por los bancos centrales, es la forma en la que se crea dinero en la nueva economía digital y se distribuye entre todos lo que contribuyen a realizar este trabajo.

Estas recompensas por trabajar en el mantenimiento de la infraestructura de una blockchain son uno de los motivos por los que Bitcoin y las criptomonedas en general han comenzado a hacerse populares en el mundo. Y es que la minería se ha vuelto una tranquila y segura forma de recibir ingresos pasivos.

Pero por más atractivo que se oiga, no todo es tan sencillo. Aunque cualquier persona puede minar la criptomoneda que desee con la computadora que desee, no significa que va a obtener cuantiosos beneficios económicos por hacerlo. Es necesario tener una computadora cuyos recursos puedan contribuir significativamente al mantenimiento de la red.

En el caso de las primeras blockchains desarrolladas, las cuales poseen algoritmos intensivos en procesamiento, como las de Bitcoin, Litecoin o Dash, la minería de criptomonedas se ha facilitado a través de la creación de mineros dedicados en exclusividad al procesamiento de estas monedas (mejor conocidos como mineros ASIC): aparatos que tan solo necesitan conectarse a una toma de corriente, prender y configurar. Sin embargo, para otras blockchains que trabajan con algoritmos intensivos en memoria como Ethereum, Sia o el recientemente lanzado Zcash, el trabajo no resulta tan sencillo.

Muchas blockchains con algoritmos nuevos buscan evitar que se creen mineros ASIC para fomentar la descentralización, lo que hace que los potenciales trabajadores deban buscar la mejor configuración de computadora para ser competitivos en la obtención de criptomonedas.

Estas computadoras se construyen pieza por pieza, desde tarjeta madre y procesador hasta tarjetas de vídeo (las que realmente hacen el trabajo), intentando encontrar con su ensamble la mejor relación entre bajo costo y alta cantidad de trabajo. Con esta premisa, hemos recopilado una lista con las mejores opciones de equipamiento al día de hoy para maximizar las ganancias obtenidas por la minería de criptomonedas al más bajo costo.

Comencemos con las tarjetas madre. En este caso se buscan aquellas que permitan conectar la mayor cantidad de tarjetas de vídeo simultáneamente, sin necesidad de utilizar equipamiento extra. Por ello se utilizan las que tienen cinco o más puertos PCI-E, con la acotación de que a medida que aumenta la cantidad de puertos se complica el reconocimiento de las tarjetas conectadas por parte del sistema operativo. Algunas opciones son: Z97 (5 PCI-E), Z97 (6 PCI-E) y Z97 (6 PCI-E).

Tarjeta Madre Mineria Criptomonedas
Tarjeta madre Z97 de 6 puertos PCI-Express. Fuente: Amazon.

Seguidamente se debe adquirir un procesador que encaje en el tarjeta madre adquirida, buscando que tenga el puerto de conexión compatible. En el caso de las mencionadas anteriormente, hay dos con enchufes LGA 1150 y una con AM3+. Pueden adquirirse procesadores rápidos para aguantar la operación de la computadora, como Intel doble núcleo 3,1GHz (LGA 1150) o AMD cuatro núcleos 4Ghz (AM3+), o procesadores potentes para ayudar en la minería de criptomonedas. Algunos procesadores potentes para minar pueden ser Intel cuatro núcleos 3.2Ghz (LGA 1150)AMD ocho núcleos 4Ghz (AM3+).

Procesador CPU Minero Criptomonedas
Procesador (CPU) con enchufe AM3+. Fuente: Amazon.

A continuación se necesita adquirir una tarjeta RAM de al menos 4 GB para soportar la minería de criptomonedas intensivas en RAM, como Ether y Zcash, además de asegurar un rápido funcionamiento del sistema. Algunas alternativas son 4 GB, 8 GB (2x 4 GB) y 16 GB (2x 8GB).

Memorias RAM Mineria Criptomonedas
Dos memorias RAM de 4 GB cada una. Fuente: Amazon.

El siguiente componente es el disco, que puede ser de poco espacio en disco y duro (HDD) como WD 1TB, o de estado sólido (SSD) como Kingston 240GB. También pueden usarse discos de mucho espacio para realizar minería simultánea de criptomonedas para almacenamiento descentralizado, como Siacoin. Aquí unos potentes: Samsung SSD 1TB o Seagate HDD 6TB.

Disco Duro (HDD) o Estado Solido (SSD) Mineria Criptomoneda
Disco de estado sólido (SSD) de 1TB. Fuente: Amazon.

Ahora vienen los componentes que realizan la mayor parte del trabajo: las tarjetas de video (GPU). Se busca que estos elementos sean lo más potentes posible, por lo que éstos se llevan gran parte de la inversión. Aún así, hay algunas GPU que sin ser las más costosas se equiparan en cantidad de trabajo a las que sí lo son, como RX 470 4GB o RX 480 4GB. No obstante, si se buscan las mejores, R9 390 o RX 480 8GB alcanzarán la mayor cantidad de trabajo realizado en el menor tiempo.

Tarjeta Video GPU Mineria Criptomonedas
Tarjeta de video (GPU) RX 480 de 8GB. Fuente: Amazon.

Para conectar las tarjetas de vídeo a los puertos PCI-E de la tarjeta madre, en búsqueda de optimizar el espacio, facilitar la organización y mejorar la refrigeración, se utilizan cables elevadores (risers), preferiblemente USB; uno por tarjeta.

Cable Elevador Riser USB Mineria Criptomonedas
Cable elevador (Riser) USB para conectar tarjetas de vídeo a tarjeta madre. Fuente: Amazon.

Por último, para darle vida a este ensamble, se necesita una fuente de poder que pueda soportar la corriente requerida por los componentes de la computadora; en especial por las tarjetas de vídeo, que representan más del 75% de la electricidad consumida. Entonces, con consumos por tarjeta de vídeo que varían de 130W a 300W según el modelo, una computadora con cinco GPUs requeriría una fuente de poder de al menos 1000W. Algunas opciones para esta y otras configuraciones son: EVGA 1000W, EVGA 1200W o Silverstone 1500W.

Fuente Poder Mineria Criptomonedas
Fuente de poder para alimentar el minero (1000W). Fuente: Amazon.

Las computadoras mineras pueden luego armarse en estantes esqueléticos o en estructuras personalizadas para su colocación, como esta armazón metálica. Cualquier otra configuración es válida.

Estructura Ensamble Mineria Criptomonedas
Estructura abierta para ensamble de componentes del minero. Fuente: Amazon.

Una vez ensambladas, sólo resta instalar un sistema operativo (Windows y Linux son lo más compatibles con softwares de minería) y descargar y configurar la aplicación para minar la criptomoneda que se desee. Adicionalmente, pueden instalarse programas de monitoreo remoto, como TeamViewer, para facilitar la capacidad de respuesta ante algún cambio o problema.

Es de vital importancia acondicionar el sistema eléctrico para la alimentación de los equipos de minería. El consumo de un minero es equivalente al de una aspiradora prendida operando las 24 horas del día. Por lo que la capacidad eléctrica, cables, toma corrientes y sistema eléctrico en general instalado en el sitio debe ser capaz de soportar la operación de los equipos que se deseen colocar.

De la misma forma, el sistema de refrigeración del lugar también debe ser adecuado. Los equipos de minería generan calor que no siempre puede ser disipado por los ventiladores que traen los componentes, lo que ocasiona el recalentamiento de las tarjetas de video (principalmente), que terminan apagándose o, en el peor de los casos, quemándose. Esto puede evitarse con la colocación de ventiladores y extractores o con la instalación de aires acondicionados, buscando la optimización del flujo de aire. En este caso, la mejor decisión para el sistema de refrigeración dependerá en gran medida del espacio y la posición de los mineros respecto a las fuentes de enfriamiento.

Para quienes hayan ensamblado su minero y estén en búsqueda de un software para comenzar la minería, el programa de Claymore descrito en este artículo puede ser de utilidad.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña