¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El pasado mes de agosto se activó en toda la red Bitcoin el Testigo Segregado o SegWit, con un porcentaje de consenso que evitó una separación en la red principal Bitcoin, aun cuando se creara Bitcoin Cash por una bifurcación “forzada”.
Durante las últimas semanas numerosas empresas han comenzado a manifestar su rechazo a SegWit2x, un código que no fue probado durante un tiempo prudencial para comprobar que podían corregirse las fallas.
Por si fuera poco, ya se avecina una nueva bifurcación que, según figuras influyentes del ecosistema, se dará sí o sí. A diferencia de lo que ocurrió el 01 de agosto, esta sí separará a la red Bitcoin en dos plataformas distintas. Ahora el criterio de incompatibilidad será el tamaño de los bloques, que según el Acuerdo de Nueva York, se planea que estos sean de 2 MB. De modo que aquellos nodos que implementen bloques mayores a 2MB serán rechazados por SegWit.
En este sentido, Roger Ver cree improbable un consenso entre las dos posturas dentro de Bitcoin «Probablemente habrá otra división entre la cadena original Bitcoin y la versión SegWit2X de Bitcoin, pero eso sólo me dará más monedas que puedo vender para la versión Bitcoin Cash«, declaró para Bloomberg.
Por otro lado, Wang Chung, administrador del grupo chino F2Pool, uno de los más grandes grupos de mineros del mundo, también cree que la división en la red principal de Bitcoin ocurrirá en noviembre, ya que para evitar la activación de la fase que aumentará el tamaño de los bloques se requerirá del apoyo de por lo menos el 92% de los mineros. Asimismo, luego de que esta fuera una de las organizaciones que firmó el Acuerdo de New York para la activación SegWit2x, Wang Chung confirmó vía email a CoinDesk que no apoyarán este hardfork.
Y no solamente desde F2Pool han abandonado lo acordado en Nueva York, Bitwala (de Alemania) también lo hizo. En un anuncio alegaron haber firmado el mismo sin tener conocimiento de que los desarrolladores de Bitcoin Core no se habían suscrito a este acuerdo que implica el aumento del tamaño de los bloques. En este sentido, indicaron que no apoyarán una bifurcación de la cadena principal de Bitcoin, la cual para ellos será siempre la apoyada por Bitcoin Core. También, desde Wayniloans, el procesador de pagos argentino, declararon haber formado parte del Acuerdo de Nueva York desconociendo que Bitcoin Core no había tenido participación en el mismo.
Peter Todd, colaborador de Bitcoin Core, también indicó que la división en Bitcoin con SegWit2x está 100% garantizada y que será más perjudicial que lo ocurrido con Bitcoin Cash, porque generará mayor confusión entre los usuarios, con respecto a cuál será la principal cadena de Bitcoin.
Asimismo, las palabras de Roger Ver apuntan a que SegWit2x luce como una bifurcación innecesaria. Y es que algunos de los firmantes del acuerdo para aumentar el tamaño de bloques de la cadena Bitcoin a 2 MB han brindado respaldo a Bitcoin Cash, la blockchain que preserva la historia de Bitcoin y que además admite bloques de 8 MB, plataforma que fue respaldada por ViaBTC, también firmante en el Acuerdo de Nueva York. Entre estos se pueden mencionar a Antpool, Bitcoin.com, Bitmain, ShapeShift y Yours.
También, con Bitcoin Cash se pudo percibir lo que una bifurcación en noviembre en Bitcoin podría generar: confusión en la comunidad acerca de cuál será la red principal, confusión entre direcciones y pérdida de fondos de usuarios por envíos accidentales a direcciones incompatibles pero con igual formato (generando molestias entre los usuarios), disminución en capital, recursos y poder de procesamiento. Pero no todo ha sido negativo, después de lo ocurrido el 01 de agosto, el valor de Bitcoin aumentó asombrando a todos los que creían que los problemas de escalabilidad acabarían con la red, como el caso de Josh Brown.
De tal manera que la cadena principal de Bitcoin siguió siendo la misma, por tener el mayor apoyo por parte de desarrolladores y mineros, aunque perdió el capital y los recursos que se fueron con Bitcoin Cash. Sin embargo, esto no impidió que una serie de confusiones se generaran entre los usuarios, ya que, al compartir el mismo formato de dirección, muchos enviaron fondos BTC a direcciones BCH y viceversa. Afortunadamente, carteras como Bitpay y Trezor han implementado medidas para evitar futuros envíos accidentales y para recuperar fondos perdidos por transacciones entre las dos plataformas, respectivamente.
También se puede resaltar el hecho de que aun cuando ya esté activado SegWit en la red Bitcoin, no todas las carteras y casas de cambio se han actualizado al mismo, aun cuando este trae importantes beneficios a los usuarios, como una disminución en las tarifas por transacciones con bitcoins. En este sentido, algunas han publicado las medidas que sus usuarios tienen que realizar para actualizarse a SegWit.
Para Samson Mow, de Blockstream, la probabilidad de que en noviembre exista Bitcoin, Bitcoin Cash y Bitcoin SegWit2X es alta porque muchos desarrolladores, usuarios, mineros y empresas han manifestado su desacuerdo con esta “bifurcación sin sentido de 2x”. Y es que con ella se generará una nueva división en la blockchain principal y aun no se ha terminado de activar Segwit para todos los usuarios de Bitcoin.
A pesar de esto, dentro de la comunidad ya han comenzado a rechazar el código denominado SegWit2x, como por ejemplo Blockstream, Bitstamp, Bitpanda, Bitfinex, y otros actores del ecosistema que pueden ser consultados en esta lista.