viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.014
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Los cinco principales pools de minería de bitcoins en 2019

En medio de un nuevo auge de la minería de bitcoins, estos son los pools mineros de mayor relevancia en lo que va de 2019.

Publicidad
  • Los pools de Bitmain encabezan la lista, gracias a su constantemente alto poder de minado.
  • Poolin comenzó a operar a mediados del 2018 y es el pool más joven de la lista.

La minería de bitcoins es una actividad que permite la adición de nuevos bloques a una cadena (block chain). Por cumplir con esta tarea, cada nodo minero es recompensado con nuevos bitcoins y con las comisiones de las transacciones del bloque minado. Para ello es necesario contar con hardware especializado y se puede llevar a cabo en solitario o en grupos (pools).

El primer pool de minería fue creado el 27 de noviembre del 2010, casi dos años después de que la primera criptomoneda, bitcoin, empezara a funcionar. Su nombre es Slush Pool y surgió del foro BitcoinTalk, donde se propuso crear un grupo de mineros que tuvieran equipos de bajo rendimiento, con el fin de unir fuerzas para añadir nuevos bloques a la cadena de Bitcoin y repartir las recompensas obtenidas entre todos.

Tras el éxito que obtuvo Slush Pool, poco a poco fueron viéndose más pools de minería; cada uno con sedes y servidores en diferentes partes del mundo y que ofrecían distintos beneficios, como sistemas de pago diferentes, bajas comisiones y minería de otras criptomonedas. En la actualidad existen más de 30 pools de minería de bitcoins y al menos 10 de ellos aportan más del 1% del hash rate total de la red.

Gráfico del porcentaje de poder de procesamiento que muestran los principales pools de minería de bitcoins en la actualidad. Fuente: Blockchain.com.

El gráfico anterior refleja la división del poder de minado en la red de Bitcoin hoy por hoy, pero, debido a causas como las fluctuaciones en el mercado de BTC y las variaciones tanto en el hash rate como en la dificultad de minado, estas cifras y las posiciones de los pools cambian constantemente.

Gráfico de la distribución del poder de minado en Bitcoin en base a datos de los últimos tres meses (izquierda) y desde enero del 2019. Fuente: BitcoinChain.com

Tal y como se aprecia en cada uno de los gráficos mostrados hasta ahora, aunque con ciertas variaciones, hay pools de minería que se han mantenido entre los más potentes de la red de Bitcoin a lo largo de este año. Sea porque cuentan con mejores recursos para potenciar su hash rate o porque ofrecen mejores beneficios a sus mineros, pools como BTC.com, F2Pool y Poolin se encuentran entre los más reconocidos en este nicho.

A continuación, conoceremos las características más relevantes de los cinco principales pools en la minería de bitcoins, según sus cifras en lo que va de 2019.

BTC.com

Fundado en septiembre del 2016, el pool BTC.com es una filial de la empresa fabricante de equipos de minería Bitmain, una de las más importantes a nivel mundial. Durante los últimos años, este pool ha sido el que conserva el mayor poder de minado en Bitcoin. El hash rate registrado por BTC.com ha sido tan alto en ocasiones que usuarios de la red han temido la posibilidad de ataques de 51% o de reorganización de bloques por parte de los pools pertenecientes a Bitmain. No obstante, no hay pruebas de que esto haya sucedido hasta ahora.

BTC.com cuenta con servidores en China (Beijing y Shenzen), Estados Unidos y Europa, y aporta, actualmente, unos 13,8 exahashes por segundo de poder, equivalentes al 22% del hash rate total de Bitcoin. Este pool ofrece una modalidad de pago conocida como FPPS (Full Pay Per Share), que consta de repartir entre sus mineros tanto las ganancias obtenidas de las recompensas de cada bloque minado, como las que vienen de las comisiones por transacciones incluidas en cada bloque. La porción correspondiente a cada participante del pool se calcula en base al poder de minado prestado por cada uno de ellos.

Aunque su sistema de pago es uno de los más provechosos para los mineros, BTC.com les cobra a estos una comisión de 4% de sus ganancias para poder minar en la plataforma.

BTC.com también ofrece lo que se conoce como merged mining o “minería fusionada”, que permite a quienes minan bitcoins en esta plataforma la oportunidad de minar simultáneamente Namecoin (NMC) y VCASH, otras criptomonedas que usan el algoritmo SHA-256. De este modo es posible incrementar la rentabilidad de la minería, al mismo tiempo que se beneficia la red de una criptomoneda secundaria sin mayor uso de energía.

AntPool

AntPool está en funcionamiento desde agosto del 2014 y pertenece también a Bitmain, al igual que BTC.com. Por esta razón, dicho pool también formó parte de las sospechas sobre potenciales ataques de 51% a Bitcoin. El poder combinado de ambos pools de Bitmain, aunado a las influencias de esta empresa sobre ViaBTC (otro reconocido y potente pool de minería de bitcoins) ha hecho temblar a más de un bitcoiner. Sin embargo, la minería en Bitcoin ha demostrado a lo largo de la historia que es capaz de descentralizarse de forma natural.

Este pool, cuyos servidores están ubicados en China, aporta un 14,9% del poder de procesamiento de Bitcoin, equivalente a unos 9,3 EH/s. AntPool, al igual que BTC.com, permite que sus mineros saquen provecho del merged mining con Namecoin.

En cuanto a las modalidades de pago, AntPool ofrece cinco tipos: PPS, PPS+, PPLNS, PPLNS+ y SOLO. Pay Per Share (PPS) consiste en el pago según la cantidad de shares (acciones) que aporte un minero. Con este sistema, aunque puede ser beneficioso para el usuario, el pool se arriesga a posibles pérdidas, por lo que la comisión de minería para quienes prefieren PPS es alta (4%). PPS+ es muy similar al FPPS usado por BTC.com, ya que el pool, además de dividir las ganancias de los bloques minados entre los obreros de la red, también reparte una porción de lo obtenido por medio de las comisiones de las transacciones incluidas en cada bloque.

Pay Per Last N of Shares (PPLNS) se trata de un método de pago que considera la contribución del minero al pool, pero lo hace en base a las ganancias ya obtenidas por dicho pool. En este caso, el riesgo de obtener menores ganancias lo corre el minero, por lo que AntPool no cobra una comisión de minería a los usuarios que optan por esta modalidad. PPLNS+ está basado en el método de pago PPLNS, con la adición de las ganancias generadas por las comisiones de las transacciones. Por último, quienes optan por SOLO obtienen la recompensa completa de cada bloque minado, menos el 1% de comisión para el pool. Estos mineros solo hacen uso de algunos de los servicios de AntPool, pero no minan en grupo sino en solitario, por lo que necesitan mucho poder de procesamiento para poder ver ganancias eventualmente.

F2Pool

En abril del 2013, F2Pool empezó a operar en la red de Bitcoin; si bien, en sus inicios, era conocido como Discuss Fish. Este nombre era la traducción del chino al inglés de la firma que usaban, y todavía usan, en el coinbase de los bloques que minaban.

Aunque su base principal está en Beijing, China, F2Pool también cuenta con servidores en otras ciudades del gigante asiático, así como en los Estados Unidos. A finales del 2014 y durante el 2015, este pool logró ser el que contaba con mayor poder de procesamiento en Bitcoin, promediando un 30% del hash rate total de la red.

En la actualidad, aunque ha sido rebasado en la estadísticas por BTC.com y AntPool, F2Pool aporta un 11,8% del poder de minado en la red de la criptomoneda original (7,4 EH/s). Además, hasta ahora, este es el pool que más bloques ha añadido a la cadena de Bitcoin, con un récord de 46.947 bloques, y creciendo.

F2Pool ofrece a sus mineros la posibilidad de usar merged mining tanto con Namecoin como con Syscoin (SYS). El método de pago que utiliza es el mismo que ofrece BTC.com, PPS+, pero con una comisión de minería más baja (2,5%).

Slush Pool

Tal y como se mencionó al principio de este artículo, Slush Pool fue el primer pool de minería que jamás existió. Su nombre proviene del pseudónimo de quien propuso la idea de minería cooperativa en el foro BitcoinTalk. A pesar del decaimiento de otros pools importantes a lo largo de la historia, como GHash.IO y Eligius, Slush Pool ha logrado mantenerse relevante en el ecosistema desde su creación.

A pesar de que Slush Pool se encuentre en el séptimo lugar de los pools más potentes en la red de Bitcoin hoy por hoy, con un 5,5% de su poder de minado (3,4 EH/s), históricamente son más de 30.000 bloques los que dicho grupo de mineros ha sumado a esta cadena.

El sistema de pago de Slush Pool es conocido como Score, que busca recompensar la fidelidad del minero al pool en el que trabaja. El valor de los primeros shares presentados por un usuario es el mínimo, pero este va aumentando conforme al tiempo que el minero opere de forma continua en el pool. Por esta razón, quienes minan en Slush Pool deben tratar de estar activos todo el tiempo y no cambiar de pool regularmente (actividad conocida como Pool Hopping), ya que la ponderación de sus shares puede volver a 0 tras 90 minutos de inactividad.

La comisión de minería en este pool es de 2% y, así como otros pools de minería de bitcoins, permite el merged mining con Namecoin. También es importante mencionar que Slush Pool cuenta con servidores en Estados Unidos, Canadá, Singapur, Japón, China y Europa.

Poolin

Tres exempleados de Bitmain, que trabajaban específicamente en sus pools de minería (AntPool y BTC.com), fueron quienes fundaron Poolin a finales del 2017. Aunque este empezó como un pool de minería para altcoins, en julio del 2018 decidieron abrir paso a la minería de bitcoins en su plataforma. Desde entonces, el ascenso de dicho pool en cuanto a su poder de minado en Bitcoin ha sido tremendo; tanto que, actualmente, se encuentra en el quinto lugar de los pools que más han sumado bloques a esta cadena durante el 2019 (más de 2900 bloques).

Hoy por hoy, la tasa de hash de Poolin es de 7,4 EH/s, un 11,8% del hash rate total de Bitcoin. Esto le ubica en el tercer lugar entre los pools de minería de bitcoins, según su poder de minado. El vertiginoso crecimiento que ha mostrado el pool en cuestión parece haber llamado la atención de los ejecutivos de Bitmain; quienes demandaron a sus tres exempleados, fundadores de Poolin, por violación a un acuerdo de no competencia que habrían firmado ante su salida de esta compañía, en 2017. Por otro lado, la defensa alega que Bitmain incumplió el acuerdo en un principio, al no pagar a tiempo la compensación convenida con los demandados.

Poolin tiene servidores en China y Estados Unidos a disposición de sus usuarios, así como también la posibilidad de usar merged mining con Namecoin y Vcash. El pago de quienes deseen minar en este pool se hace mediante el método FPPS y la comisión de minería es de 4%. Luego de conocer los orígenes de Poolin, no sorprende la similitud de algunos de los aspectos mencionados con el pool BTC.com.

La institución de los pools de minería de criptomonedas marcaron un antes y un después en esta actividad. De no contar con esta posibilidad, muchos dispositivos que todavía son utilizados para minar ya fuesen considerados como obsoletos y muchos mineros se hubiesen visto forzados a retirarse, debido a su poca competitividad con grandes granjas de minería, repletas de equipos de última generación.

La minería de bitcoins ha resurgido durante el 2019, luego de haber experimentado una grave crisis a finales del año pasado con la caída del precio de BTC y del mercado de criptoactivos en general. Pero la recuperación del criptomercado sirvió para alentar a muchos mineros a volver a sus granjas, o a sus pequeños rigs, para tratar de obtener ganancias mientras colaboran con la seguridad de la blockchain en la que trabajan, sea Bitcoin, Ethereum, Zcash, Monero, Grin u otra.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña