domingo, mayo 11, 2025 | bloque ₿: 896.320
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Plattsburgh, primera ciudad de EE.UU. en prohibir temporalmente nuevos mineros de criptomonedas

La ciudad de Plattsburg, Nueva York, acaba de aprobar la primera prohibición de actividades de minería de criptomonedas de los Estados Unidos. Un veto de 18 meses que permitirá generar nuevas soluciones energéticas frente a la falta de suministro necesario para satisfacer la demanda energética de las firmas de minería y de los residentes del territorio.

Publicidad

Estados Unidos ya ha registrado la primera prohibición de actividades de minería de criptomonedas en su territorio. Esta semana Plattsburgh, ciudad del estado de Nueva York, impuso una moratoria de 18 meses a todas las nuevas firmas de minería de Bitcoin que desean utilizar la muy barata electricidad de la ciudad; medida que busca evitar el colapso energético del territorio y el aumento de los costos de la electricidad.

La prohibición fue realizada por el alcalde de Plattsburgh, Colin Read, quien declaró para los medios nacionales que la misma fue aprobada bajo voto unánime por el Consejo Municipal de la ciudad. La medida nació como respuesta al descontento de los residentes de Plattsburgh, quienes el pasado mes de enero tuvieron que pagar facturas de electricidad con altos precios debido al exceso de demanda que generan las operaciones de minería, en consonancia con el gasto habitual del sector en temporada de invierno.

Las facturas llegaron incluso a costearse entre los 100 y los 200 dólares por residente, una tarifa radicalmente distinta a la que están acostumbrados a pagar los clientes. Plattsburgh es considerada la ciudad de los Estados Unidos con la energía eléctrica más barata, ya que los residentes pagan tan sólo 4,5 centavos por cada kilovatio/hora y los industriales tan sólo 2 centavos, incluidos entre ellos las empresas de minería.

La ciudad se abastece gracias a la presa hidroeléctrica del río San Lorenzo. No obstante, esta plataforma energética no produce grandes cantidades de energía y, por ende, el territorio tiene tan sólo una asignación de 104 megavatios por hora de electricidad al mes. Un suministro considerablemente pequeño para el extremo gasto energético que generan las operaciones de minería de criptomonedas.

Por ejemplo, Read destacó que la mayor operación de minería ocurrida en la ciudad, que fue operada por la empresa Coinmint de origen puertorriqueño, usó el 10% del presupuesto de energía de la ciudad tanto de enero como febrero; una situación que obligó a la ciudad a comprar energía en el mercado abierto mucho más cara, un coste que se distribuyó entre todos los ciudadanos.

Por más que Plattsburgh se ofrece como un territorio con energía excesivamente barata, no está del todo entusiasmado con haber captado la atención de la industria de minería de criptomonedas. Los residentes del territorio consideran que una atracción generalizada de mineros que deseen establecerse en el lugar podría no sólo aumentar el precio de la electricidad en todos los hogares, sino también generar problemáticas de suministro en la ciudad.

Podríamos usar 100 megawatts en dos meses de tiempo si abriéramos las compuertas. Entonces no habría energía barata para nuestros residentes. Algunas de las propuestas que hemos contemplado sugieren tomar 20 o 30 megatwatts de poder, y no disponemos de ello.

Colin Read
Alcalde

En este sentido, Read acotó que la moratoria sólo afectará las nuevas operaciones comerciales de minería y no a las firmas que ya realizan actividades actualmente en el territorio. Asimismo, destacó que la medida será provisional, ya que estos 18 meses de prohibición serán utilizados por las autoridades gubernamentales y las empresas de minería con el fin de generar una solución a la problemática.

Algunas de las soluciones propuestas por los miembros del consejo son hacer que los mineros paguen el exceso de presupuesto de la ciudad cuando se tenga que comprar energía adicional o, por otro lado, aumentar la tasa por kilovatio por hora a todas las empresas que practiquen minería en el territorio.

Por los momentos, la industria de minería se ha pronunciado en contra de la moratoria de 18 meses. No obstante, aseguran que están dispuestos a trabajar con el gobierno para constituir una solución que sea realmente equitativa y que resuelva de la problemática sin mayores contratiempos.

Tom Pillsworth, socio en la segunda mina más grande de Bitcoin de Plattsburgh, destacó que no habrá mayores contratiempos para el sector minero en esta ciudad. En este sentido, las empresas de la industria minera están dispuestas a pagar el excedente de todos aquellos meses con mayor gasto de luz, una medida que busca mantener a las granjas mineras trabajando en ese territorio.

Nunca le costaría a los ciudadanos de Plattsburgh más dinero permitir que más mineros entren aquí porque los mineros están dispuestos a pagar esos excedentes cuando hace mucho frío. Los mineros están más que dispuestos a pagar.

Colin Read
Alcalde

Sin lugar a dudas, una oferta que resultaría beneficioso para ambas partes, ya que los ciudadanos podrían quedar exentos de pagar gastos excesivos en temporada de invierno. 

No tan interesados

Las autoridades de Plattsburgh se habrían mostrado en un principio interesadas ante la posibilidad de captar la atención de la industria de minería, a sabiendas que sus bajos costos de electricidad eran una características altamente seductora para las empresas dedicadas a este sector. No obstante, frente a la demanda cada vez más alta, las autoridades han empezado a replantearse el tema de la minería de criptomonedas.

Este tipo de cambios de opinión frente al excesivo gasto energético que generan las operaciones de minería ya ha ocurrido con anterioridad. Territorios de distintas latitudes han empezado a expresar su descontento frente al florecimiento de industrias mineras en lugares cuyas tasas de electricidad son extremadamente bajas; una realidad que ha les ha llevado a tomar medidas para evitar un descalabre energético y la perdida de capital para el Estado.

Por ejemplo, la provincia de Quebec en Canadá, se habría mostrado altamente receptiva ante el flujo gigantesco de empresas de minería que habrían querido establecerse en el territorio. No obstante, las autoridades gubernamentales cambiaron de parecer, considerando que la minería era una actividad que generaba altos costes eléctricos y pocas retribuciones sociales.

Asimismo, China también ha empezado a plantearse la realización de recortes eléctricos y  aplicación de nuevos sistemas de cobro ante la fuerte oleada de empresas de minería que se encuentran instaladas en su territorio, decisión que podrían limitar considerablemente las operaciones de Bitcoin en dicho país.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña