¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
En la producción de ASIC, Ebang y Canaan tuvieron problemas de logística a inicios de 2020.
-
Bitmain y MicroBT han tenido problemas con la producción y entrega de equipos.
La pandemia de coronavirus también ha vapuleado a la industria de manufactura de equipos ASIC para la red de Bitcoin. Así lo reporta el último informe de BitMEX, donde empresas como Ebang y Canaan han confirmado una disminución en la venta de equipos de minería debido a la cuarentena.
Canaan —reconocida en el ecosistema por Avalon, el primer ASIC de la historia— declaró que en el primer trimestre del 2020 las ventas de ASIC disminuyeron considerablemente. La empresa apuntó que la cuarentena por la crisis de COVID-19 impactó negativamente su negocio, al generar problemas de logística en sus cadenas de suministro.
El fabricante señaló que, para finales del mes de mayo, generó 9,8 millones de dólares en ganancias. Aunque esto representó un aumento del 44,6% en sus ganancias, luego de haber declarado pérdidas netas de más de 140 millones de dólares para el año 2019, resultó ser un rendimiento mucho menor del pronosticado para inicios del año en curso.
En el informe de BitMEX la empresa explicó:
Desde febrero de este año, todos entendemos que el brote de COVID-19 nos ha impactado negativamente en China, especialmente en el lado logístico. Entre febrero y marzo, vemos algunos aumentos de precios de BTC, pero aún persiste el brote de COVID-19, que nos está impactando fuertemente durante este período, por lo que todavía vemos que nuestros precios caen.
Canaan.
Por su parte, la firma Ebang también realizó declaraciones similares para finales de este trimestre, luego de que confirmaran que estaban luchando con la disminución de ventas de equipos de minería producto de la pandemia. “El reciente brote global de coronavirus COVID-19 ha causado interrupciones significativas en nuestro negocio”, apunta en el documento de BitMEX. Debido a ello, esperan que la crisis afecte tanto material como económicamente a la empresa.
La directiva de Ebang también se encuentra preocupada por cómo la crisis de coronavirus seguirá afectando el precio de Bitcoin. Una tendencia bajista en el mercado de esta criptomoneda, combinada con la reducción de recompensa que ocurrió a inicios de mayo, podría generar aún más pérdidas en esta industria.
Bitmain, la empresa líder de este mercado, junto a sus dos grandes competidores, Innosilicon y MicroBT, también sufrieron los embates de la cuarentena en China. Las empresas tuvieron que alargar sus vacaciones luego del primer brote de contagios, y se mantuvieron inactivas y sin capacidad de entregar nuevos lotes de ASIC por un periodo de tiempo prolongado.
Esta inactividad generó tensión en el ecosistema de minería de Bitcoin, ya que para aquel entonces los mineros empezaban a prepararse para el halving de Bitcoin que ocurriría en mayo. Y, para ello, pensaban adquirir equipos de minería de última generación, los cuales habían sido recientemente presentados por Bitmain y MicroBT.
Con cada vez más países levantando la cuarentena y empleados reincorporándose a sus actividades laborales, el panorama pareciera que mejorará para el segundo trimestre del 2020. La directiva de Canaan apuntó que el tamaño de los pedidos en las últimas semanas ha aumentado, gracias a que se han empezado a consolidar clientes grandes y claves.
Asimismo, se espera que, motivados por la reducción de la recompensa por bloque, cada vez más mineros se actualicen a ASIC de última generación. Los cuales, según datos del informe de BitMEX, podrían tener una vida útil prolongada y llegar a funcionar por varios años en la red de Bitcoin. De ser así, la industria de manufactura de equipos de minería para Bitcoin podría recuperarse de este revés financiero.