¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El portal de noticias Salon.com ha decidido sumarse a la minería web a través de CoinHive. Pero, a diferencia de tantos otros sitios que utilizan este complemento sin autorización de sus usuarios, Salon advierte previamente a sus lectores que usará la potencia libre de su CPU.
Si ingresas a su portal y tienes activado un bloqueador de publicidad, la página te preguntará si quieres desactivarlo o si, en cambio, quieres permitir que Salon use tu poder de procesamiento libre para seguirse financiando y otorgando contenido. Otra opción, aunque no está disponible aún, es descargar la aplicación paga del portal porque, como sabemos, nada en Internet es realmente gratis.
En la sección de su página donde explican el uso del minero web, se comenta cómo el ingreso por parte de la publicidad decayó primero al pasar del impreso al digital y luego con la llegada de los adblockers. Y añaden:
Nos damos cuenta que algunos desarrollos tecnológicos específicos ahora implican que no sólo los ojos de nuestros lectores tienen valor para nuestro sitio — también la habilidad de su computadora para resolver cálculos. Sí, tu computadora puede ayudar a pagar a nuestros editores y periodistas.
Salon.com
Desde que aparecieron los mineros web se percibieron como algo negativo, pues fueron usados sin consentimiento de los usuarios. Estos complementos utilizaban mucha de la capacidad disponible del CPU del visitante sin advertirle, hecho que podía perjudicar su equipo.
En la página oficial de CoinHive, el primer y más famoso minero web enfocado en Monero (XMR), recomiendan claramente que los sitios que instalen este complemento deberían notificar sobre su uso. Pese a esto, muchas páginas lo usan sin avisar y, en algunos casos, el complemento era instalado en el sitio web sin que los dueños supieran. Esto es conocido como cryptojacking, unión de las palabras crypto y hijacking, y puede traducirse como criptosecuestro.
Sin embargo, este mal uso que se le dio inicialmente y que le ganó una mala reputación a los mineros web, no es el único posible. Este tipo de minería puede ser un sustituto muy atractivo al tradicional modelo de financiación mediante la publicidad, que la mayoría de las veces tiende a ser molesta o instrusiva. Además, con la proliferación de los adblockers, complementos que bloquean todo tipo de anuncios, este modelo de negocios se hace ineficiente.
Incluso Troy Mursch, experto en ciberseguridad que se especializa en la detección de mineros web, comentó a CriptoNoticias que podría aceptar el uso de éstos si la página en cuestión le diera la oportunidad de elegir si ejecutarlo o no.
Este nuevo modelo de negocios también es usado por otro portal de contenido especializado en tecnología, llamado CreativeApplications.net. Al ingresar al sitio, un pequeño recuadro en la parte inferior derecha advierte que el sitio está ejecutando un minero de XMR para los usuarios que no sean miembros pagos. Por lo general, esto trae pocas consecuencias para los usuarios de PC, que en muchas ocasiones ni siquiera notan que el minero se está ejecutando. Este, además, se ejecuta sólo hasta el cierre de la página que lo tiene integrado.
Luego de los primeros pasos un poco negativos de los mineros web en el ecosistema, quizás este tipo de sitios sirvan de ejemplo, y el buen uso de estos complementos se extienda al resto de las páginas web que puedan beneficiarse de ellos.