sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.162
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Minar criptomonedas en Canadá ahora también sirve para fines agrícolas

Myera Group GreenHouse es una iniciativa canadiense que utiliza el calor generado por 30 equipos de minería para sostener un cultivo de albahaca, lechuga y germinado; así como criar 800 truchas árticas.

Publicidad

En el segundo piso de un edificio en Canadá se encuentra instalada una granja de bitcoins que también sirve como invernadero y criadero de peces.

Las granjas de minería de criptomonedas como bitcoin consumen una gran cantidad de energía eléctrica debido a que la serie de máquinas conectadas se mantienen encendidas durante todo el día. Esto podría constituir una amenaza a largo plazo para el medio ambiente. Ante esto, varias alternativas han surgido en el tiempo. En esta oportunidad, hablaremos de Myera Group Greenhouse, un grupo cuyo principal objetivo es utilizar las nuevas tecnologías para generar avances en sistemas de alimentación sostenible.

Desde hace un año, alrededor de 30 computadores son las encargadas de minar criptomonedas en St. Francois Xavier, un pueblo de la provincia canadiense de Manitoba. Se encuentran instaladas en una locación donde antes funcionaba el Museo de Autos Tin Lizzie y un convento de monjas. El calor generado por los equipos sirve para calentar el edificio, donde se cultivan plantas de albahaca, lechuga y germinado, que a su vez son regadas por el agua de varias peceras con 800 truchas árticas.

Este es un sistema «hermoso, ya que todo está conectado como en la Tierra», dijo recientemente Bruce Hardy, su dueño, a la agencia de noticias CBC. Él espera que en los espacios de Myera Group personas de todo el mundo puedan investigar modelos de agricultura sostenible. También, reúnen desarrolladores de todo el mundo para seguir innovando en tecnología blockchain.

De hecho, los cultivos se dan bastante bien en este edificio porque Manitoba tiene un clima especialmente frío. La localidad también cuenta con la tasa de electricidad más baja de la región, lo que atrae a una gran cantidad de mineros. Sin los ingresos generados con bitcoin el proyecto no podría haberse concretado, asegura Hardy:

Cuando llegó Bitcoin, fue asombroso lo que un servidor podría hacer en términos de emular el calor, y pensamos que podríamos usar ese calor para fines agrícolas. (…) Los ingresos de esos bitcoins me han ayudado a mantener al personal, me ha ayudado a crear estas pantallas para que podamos mostrarle a la gente lo que estamos haciendo en innovación agrícola

Bruce Hardy
CEO

Esta no es una iniciativa única en su tipo, ya que a lo largo del tiempo muchas empresas se han encargado de desarrollar aplicaciones blockchain para el sector agrícola. Entre ellas figura Filament, una red de granjas inteligentes que utilizan la blockchain para monitorear alteraciones en clima y realizar posicionamiento GPS.

Imagen destacada: CBC News

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña