¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Diversas métricas ubican el hashrate entre los 90 y 109 exahashes por segundo.
-
Aunque el poder de procesamiento ha descendido, no se ve reflejado en el precio.
El hashrate o poder de procesamiento de la red Bitcoin evidencia una disminución que se ha extendido en los últimos días. Múltiples analistas y servicios informativos que hacen vida en el ecosistema bitcoiner concuerdan en que existe un bajón, pero reflejan diversas cifras.
Para el desarrollador Jameson Lopp el descenso sería de un 45% en los últimos tres días, por ejemplo. A través de su cuenta en Twitter, el director de tecnología de la empresa Casa mostró un gráfico en el que se observa que el descenso pasó de unos 162 exahashes por segundo, registrados el sábado, a unos 90 para este martes 27 de octubre.
Al hacer un repaso por las cifras que suministra blockchain.com, se observa que el 12 de octubre la tasa de poder de procesamiento alcanzó un tope de 159 exahashes por segundo, mientras que el 23 del mismo mes el pico fue de 151. Los valores para este domingo evidenciaron un mayor descenso ubicándose en los 109 exahashes por segundo, lo que concuerda con el porcentaje presentado por Lopp.
Los valores también fueron corroborados por el servicio Bitinfocharts. En su sitio web las métricas muestran que el 17 de octubre el pico en el hashrate fue de 157 exahashes por segundo. Para el día 26 la cifra fue de 116. Al momento de publicar este artículo, la firma señaló que el promedio diario para este martes era de 99,9 EH/s, un 14,6% menor al compararlo con las cifras de este lunes.
Lo sucedido no está afectando al mercado de las criptomonedas, hasta ahora. Al momento de publicar este artículo el precio de bitcoin (BTC) se ubicaba en 13.656 dólares por unidad, con una ganancia del 5,2% al compararlo con su valor de este lunes, según el índice de mercados de CriptoNoticias.
Al extender el análisis a los últimos siete días, el aumento en el precio del BTC es aún mayor. Según Coingecko, en la última semana la primera criptomoneda se ha revalorizado un 16,6%, mientras que para los últimos 14 días el aumento es del 18,7%.
China, mineros de bitcoin y caída del hashrate
Lopp mencionó que la caída estaría relacionada con una masiva migración de mineros en China, quienes habrían reubicado sus equipos tras finalizar la temporada de lluvias.
«El hashrate de Bitcoin ha caído (alrededor de un) 45% en los últimos 3 días, presumiblemente debido a que los mineros chinos reubicaron los equipos para la estación seca», compartió Lopp en la red social.
El comportamiento obedecería a que los mineros tratan de operar los equipos en zonas atendidas por centrales hidroeléctricas, lo que en teoría se traduce en tarifas más bajas en consumo de energía durante la temporada de lluvias. Las provincias de Xinjiang, Neimonggu y Heilonggiian de Sichuan, serían las favoritas de los mineros.
Lo ocurrido con la migración de mineros también fue reseñado por Thomas Heller, del blog especializado en minería H4SHR8. Para el entusiasta, la temporada de lluvias culminó el 25 de octubre y ahora muchas granjas mineras de Sichuan se preparan para irse a Xinjiang, a Mongolia o hacia el extranjero.
«Al observar los 10 pools principales (de minería), podemos ver que aproximadamente 22 EH/s abandonaron la red Bitcoin. No es una medida precisa, por supuesto, pero superpuesta con la cantidad de bloques extraídos por día, podemos tener una idea aproximada del cambio de hashrate», reseñó Heller.
El que los mineros busquen tarifas eléctricas más favorables para desarrollar la actividad es un argumento válido. No obstante, no está libre de riesgos. En julio del 2018 CriptoNoticias informó que una serie de inundaciones en China destruyó equipos para la minería de criptomonedas. Uno de estos episodios ocurrió precisamente en Sichuan, reconocida como la «capital» para la minería en el país.
Como contraparte hay que mencionar que debido a la subida en el precio de bitcoin y con el descenso en el poder de procesamiento, el terahash (TH) ahora es más rentable. De acuerdo con Hashrate Index, la apreciación pasó de 0,0889 dólares diarios por cada TH a 0,1088.
Es importante recordar que estimaciones preliminares indican que China concentraría el 70% del hashrate global en la minería de bitcoin, un aspecto que ha sido cuestionado en el pasado porque se estaría ejecutando de forma centralizada.