viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 895.993
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Las mejores tarjetas gráficas (GPU) para minar criptomonedas en 2020

Las GPU son el hardware predilecto para minar Ethereum y otras criptomonedas en 2020 ¿Cuál tarjeta gráfica ofrece la mejor rentabilidad AMD o Nvidia?

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

Publicidad
  • Tanto AMD como Nvidia han lanzado modelos nuevos de GPU en los últimos 12 meses.
  • Tarjetas de la serie RX 400 de AMD y de la serie GTX 1000 de Nvidia siguen vigentes en la minería.

Las tarjetas gráficas (GPU) siguen siendo el hardware favorito de muchos para minar criptomonedas en el 2020. La alta velocidad de procesamiento de las tarjetas de video, como también se le conoce a este tipo de hardware, les abrió paso en la minería de criptomonedas, a pesar de no haber sido creadas para este fin inicialmente.

Una ventaja de las GPU ante otros equipos utilizados para minar, como los ASIC, es que ellas pueden trabajar con una variada gama de criptomonedas. A diferencia de las tarjetas gráficas, los dispositivos ASIC son diseñados para trabajar exclusivamente con un algoritmo; un factor que limita sus opciones en la minería.

A pesar de la desventaja que presentan ante las GPU, los ASIC tienen a su favor que son muy potentes en el algoritmo que minan. Este factor ha amenazado la permanencia de las tarjetas de video en el nicho minero y logró sacarlas del juego en criptomonedas como bitcoin, que fueron minadas con GPU por un tiempo. Sin embargo, las tarjetas gráficas han logrado mantenerse como el hardware predilecto para minar criptomonedas como: ether (de Ethereum), ethereum classic, zcash, monero, bitcoin gold, beam, ravencoin, entre otras.

El top de las GPU para minar criptomonedas en 2020

Actualmente, AMD y Nvidia son los principales fabricantes de tarjetas de video en el mundo. Este 2020, hay muchos modelos de GPU en el mercado, pero no todas son aptas minar criptomonedas de forma rentable.

Mientras más crece el poder de cómputo de una red, más potente debe ser el hardware que se utiliza para mina en ella. Esto va convirtiendo en obsoleto al hardware más modesto, mientras que los equipos más potentes y modernos son los que logran mantenerse activos en las minas.

Las GPU de la lista a continuación están entre las que ofrecen mejor rentabilidad para minar criptomonedas este 2020:

AMD – Radeon RX 5700 XT. Fuente: AMD

AMD Radeon RX 5700 XT

Fecha de lanzamiento: julio, 2019

Frecuencia: 1605 MHz a 1905 MHz

VRAM: GDDR6 – 8GB

Consumo eléctrico: 225 W

VER PRECIO Amazon.com

La serie RX 5000 de las tarjetas de video Radeon de AMD es la más reciente en haber llegado al mercado. De ellas, el modelo que ofrece mejor rentabilidad en la minería es el RX 5700 XT. Ether (ETH), de Ethereum, es la criptomoneda con la que esta GPU trabaja mejor. Su poder de minado en esta red alcanza los 51,5 Mh/s de potencia. Para el momento del análisis, sus ganancias diarias minando ETH promedian los USD 0,70. Otras criptomonedas con las que la RX 5700 XT obtiene buenos resultados son: ethereum classic (ETC), ravencoin (RVN), XHV de Heaven Protocol y beam (BEAM).

Otros modelos de la misma serie de tarjetas gráficas que pueden ser usados para minar son RX 5700, RX 5600 XT y RX 5500 XT. Sin embargo, la rentabilidad de estos otros modelos es menor en comparación con la RX 5700 XT.

Nvidia – RTX 2060 Super. Fuente: Nvidia

Nvidia RTX 2060 Super

Fecha de lanzamiento: julio, 2019

Frecuencia: 1470 MHz a 1670 MHz

VRAM: GDDR6 – 8GB

Consumo eléctrico: 175 W

VER PRECIO Amazon.com

Los modelos Super de Nvidia son una especie de versión “en esteroides” de la serie RTX 2000 de Nvidia. Entre ellos, el modelo RTX 2060S (Super) es el que ofrece una mejor rentabilidad en la minería. A pesar de ser menos potente que los modelos 2070S y 2080S, también consume menos electricidad y es más económico. Esto permite que el dueño recupere su inversión mucho más rápido; un factor que juega un papel importante al escoger hardware minero.

A estas alturas del 2020, casi un año después de su lanzamiento, la tarjeta gráfica RTX 2060S muestra buena rentabilidad al minar criptomonedas como ravencoin (RVN), ether (ETH), grin (GRIN), ethereum classic (ETC) y XWP de Swap. Su mejor rendimiento se ve en la minería de ravencoin, donde promedia un poder de minado de 21 Mh/s y ganancias diarias de USD 0,59, según los precios de este momento.

La RTX 2060S, aunque cuesta unos USD 100 menos que la RTX 2070, ofrece un desempeño similar tanto en la minería como en el procesamiento de gráficos. Esto que la convierte en una opción más rentable.

Nvidia – GTX 1660 Ti. Fuente: Nvidia

Nvidia GTX 1660 Ti

Fecha de lanzamiento: febrero, 2019

Frecuencia: 1500 MHz a 1770 MHz

VRAM: GDDR6 – 6GB

Consumo eléctrico: 120 W

VER PRECIO Amazon.com.

De la serie GTX 1600 de Nvidia, el modelo más potente es el GTX 1660 Ti. Esta tarjeta de video combina una excelente potencia, bajo consumo eléctrico y un precio competitivo. Todo esto favorece una rápida recuperación de la inversión, en comparación con otros modelos de GPU.

La GTX 1660 Ti muestra una mayor rentabilidad minando con la criptomoneda XWP del ecosistema Swap; cuyo enfoque se basa principalmente en la privacidad de las transacciones y su algoritmo de minado es un híbrido entre CryptoNote y Cuckaroo29s.

Diariamente, la GTX 1660 Ti puede generar unos USD 0,41, de acuerdo con el precio actual de XWP en el mercado, al alcanzar los 5,1 G/s de potencia. Otras criptomonedas con las que esta GPU ofrece buenos resultados son: ravencoin (RVN), ether (ETH), ethereum classic (ETC), anonymous bitcoin (ANON) y zcoin (XZC).

A pesar de ser una tarjeta gráfica con excelentes prestaciones para su precio, presenta una desventaja notable ante sus pares. Se trata de su memoria RAM de video (VRAM), ya que es de solo 6GB; mientras que la mayoría de las demás GPU utilizadas para minar brindan 8GB de VRAM.

AMD – Radeon VII. Fuente: HardZone

AMD Radeon VII

Fecha de lanzamiento: february, 2019

Frecuencia: 1400 MHz a 1800 MHz

VRAM: HBM2 – 16GB

Consumo eléctrico: 300 W

VER PRECIO Amazon.com

La característica de la Radeon VII que más captó la atención de los tecnófilos cuando salió al mercado fue su procesador de 7nm. Se trató de la primera GPU en usar esta tecnología para ese entonces. A ello, AMD le sumó una memoria gráfica de 16GB. La combinación de ambas cualidades la convierte en una tarjeta de video sumamente potente, tanto para procesar gráficos como para minar criptomonedas.

La criptomoneda que la Radeon VII puede minar con un mejor índice de ganancias es XHV. Esta usa el algoritmo CryptoNightHaven y es uno de los criptoactivos nativos del proyecto Haven Protocol. En esta red, la Radeon VII puede alcanzar los 2,24 Kh/s de potencia y puede generar unos USD 1,39 al día, según el precio de XHV al momento del análisis. Otras criptomonedas que esta GPU puede minar de forma rentable son: ether (ETH), grin (GRIN), ethereum classic (ETC) y ravencoin (RVN).

El principal contra que tiene la Radeon VII es que, a pesar de que relativamente tiene poco tiempo en el mercado, ya su producción ha sido descontinuada por AMD. La razón para tal decisión por parte del fabricante es que no les era rentable seguir produciendo esta tarjeta para competir con la RTX 2080 de Nvidia. Además, la nueva línea RX 5000 de AMD ha logrado alcanzar niveles similares y hasta superiores de desempeño que la Radeon VII por un costo de producción mucho menor. Por tal razón, a mediados del 2020 ya es difícil conseguir estas GPU para minar criptomonedas en sitios como Amazon o tiendas de hardware tecnológico.

Nvidia – RTX 2080 Ti. Fuente: Nvidia

Nvidia RTX 2080 Ti

Fecha de lanzamiento: septiembre, 2018

Frecuencia: 1350 MHz a 1635 MHz

VRAM: GDDR6 – 11GB

Consumo eléctrico: 260 W

VER PRECIO Amazon.com

La RTX 2080 Ti de Nvidia es una de las tarjetas de video más deseadas por muchos gamers y mineros. Aunque su velocidad de procesamiento esté un poco por debajo de otros modelos más modernos y económicos, sus 11 gigabytes de memoria gráfica la hacen una herramienta versátil para minar.

Las criptomonedas que la RTX 2080 Ti mina obteniendo mejores resultados son: ravencoin (RVN), XWP de Swap, grin (GRIN), zcoin (XZC) y mimblewimblecoin (MWC). De todas, MWC es con la que genera mayor ganancia (unos USD 1,03 diarios), gracias a su precio en el mercado al momento de la redacción de este artículo. En esta red puede alcanzar los 2 G/s de potencia. Esta criptomoneda, al igual que Beam y Grin, se basa en el protocolo de privacidad MimbleWimble y usa el algoritmo Cuckatoo31. Por esa razón, el poder de minado se mide en graphs per second (G/s).

Si bien, la RTX 2080 Ti es la más potente de la serie RTX 2000 de Nvidia, su rentabilidad en la minería se ve afectada por su elevado costo en el mercado y su alto consumo eléctrico. Esto dificulta que los mineros que la adquieran puedan recuperar su inversión en un periodo corto de tiempo.

AMD – Radeon RX Vega 64. Fuente: AMD

AMD Radeon RX Vega 64

Fecha de lanzamiento: agosto, 2017

Frecuencia: 1247 MHz a 1546 MHz

VRAM: HBM2 – 8GB

Consumo eléctrico: 295 W

VER PRECIO Amazon.com

La Radeon RX Vega 64 y su hermana menor, la RX Vega 56, no han sido de las favoritas de los mineros. Tras su lanzamiento, muchos mineros las criticaron en foros por su decepcionante desempeño ante un costo y un consumo eléctrico tan altos. Esto fue un alivio para los gamers de finales del 2017, que ya no conseguían tarjetas gráficas, pues las mejores eran acaparadas por los mineros.

Pese a las críticas iniciales, actualmente las RX Vega son usadas por muchos mineros. La RX Vega 64 puede alcanzar los 1,61 Kh/s minando XHV de Haven Protocol. Al momento de este análisis, un hashrate tal en esta red implica ganancias diarias que promedian los USD 0,64. Este modelo de GPU también obtiene buenos resultados minando ravencoin (RVN), ether (ETH), beam (BEAM) y ethereum classic (ETC).

Tanto las Radeon RX Vega 64 como las RX Vega56 escasean en el mercado. El motivo para ello podría ser similar al que ha hecho desaparecer lentamente a la Radeon VII, un alto costo de producción y poca competitividad con modelos más nuevos, económicos y eficientes de Nvidia y de la misma AMD. Aunque el fabricante no ha confirmado el fin de la producción de la serie RX Vega, su poca disponibilidad en el mercado apunta a que su producción, por lo menos, ha mermado.

AMD – Radeon RX 580. Fuente: Geektopia

AMD Radeon RX 580

Fecha de lanzamiento: abril, 2017

Frecuencia: 1257 MHz a 1340 MHz

VRAM: GDDR5 – 8GB

Consumo eléctrico: 185 W

VER PRECIO Amazon

La serie RX 500 de AMD llegó como un relevo de la legendaria serie RX 400. De hecho, tanto la arquitectura como el desempeño de ambas series son muy similares. De todos, el modelo RX 580 con VRAM de 8GB es el que ofrece una mayor rentabilidad.

Esta tarjeta de video es una de las favoritas para minar criptomonedas con el algoritmo Ethash, tales como: ether (ETH), ethereum classic (ETC) o expanse (EXP). Sin embargo, la criptomoneda con la que ofrece un mejor rendimiento actualmente es TUBE, de la red de BitTube. Al minar TUBE, la RX 580 puede alcanzar los 944 h/s y generar unos USD 0,45 al día, según el precio de TUBE en el mercado en el momento de la redacción de este artículo.

Quienes, en pleno 2020, aún cuentan con rigs de tarjetas gráficas de la serie RX 400 o RX 500 para minar, puede que ya hayan cumplido tres años sacando provecho de ese hardware. Sorprendentemente, estas GPU aún se mantienen vigentes en el nicho de la minería.

Nvidia – GTX 1080 Ti. Fuente: Nvidia

Nvidia GTX 1080 Ti

Fecha de lanzamiento: marzo, 2017

Frecuencia: 1481 MHz a 1582 MHz

VRAM: GDDR5X – 11GB

Consumo eléctrico: 250 W

VER PRECIO Amazon.com

El desempeño y ciertas características de la GTX 1080 Ti son similares a las de su versión más moderna, la RTX 2080 Ti; aunque la serie GTX 1000 de Nvidia salió al mercado un par de años antes. En comparación con otros modelos, como la GTX 1060 y la GTX 1070, la GTX 1080 Ti consume mucha más energía, aunque la compensa con un poder de minado superior y una memoria gráfica de mayor capacidad.

La versatilidad para minar distintos algoritmos es una de las características que favorece las GPU de Nvidia. En el caso de la GTX 1080 Ti, esta ofrece buen rendimiento con criptomonedas como ether (ETH), ravencoin (RVN), ethereum classic (ETC), zclassic (ZCL) y grin (GRIN). Ravencoin es la que ofrece una rentabilidad mayor al minar con esta GPU con ganancias diarias de USD 0,52 en base a los precios del mercado actual. En dicha red, la GTX 1080 Ti puede lograr un poder de minado de 21,5 Mh/s

En vista de que Nvidia ha renovado su arsenal de tarjetas de video con modelos tan eficientes como el GTX 1080 Ti a precios parecidos o menores, es difícil conseguir ejemplares nuevos a la venta. La mayoría son usados o reacondicionados para la venta tras haber presentado algún desperfecto.

Las GPU más populares para minar criptomonedas en el 2020

A la hora de elegir una tarjeta de video, independientemente del fin para el que la queramos, hay muchas marcas y modelos, pero solo dos fabricantes: AMD y Nvidia. Aunque puede ser un tanto complicado determinar exactamente qué fabricantes y qué modelos de GPU están siendo más usados en la actualidad para minar criptomonedas, la plataforma especializada de minería HiveOS permite tener una idea de cómo va esta competencia, al menos entre los usuarios de sus productos.

Según las estadísticas que presenta HiveOS, el 57% de su clientela que mina con tarjetas gráficas usa AMD, mientras que el 43% usa tarjetas Nvidia. En julio del año pasado, la ventaja de AMD era menor. En ese entonces un 52% de los usuarios de HiveOS usaba tarjetas de video rojas (como se les llama a las GPU de AMD) y un 48% era del equipo verde (color que representa a las GPU de Nvidia).

Preferencia de los mineros entre tarjetas gráficas AMD y Nvidia. Fuente: HiveOS

De todas las tarjetas gráficas usadas para minar, la RX 580 de 8GB mantiene su título en el 2020 como la favorita de los mineros en HiveOs. Esta cuenta con un 22,43% del total de usuarios que mina con tarjetas AMD. De hecho, es curioso que más del 90% de quienes minan con tarjetas de video AMD usa modelos de la serie RX 500 y RX 400. Lo que ratifica la vigencia de estas GPU, a pesar de que la minería con modelos de 4GB de VRAM en criptomonedas con ether y ethereum classic está a punto de extinguirse.

En cuanto las tarjetas gráficas de Nvidia, la GPU que lidera la lista es la P106-100 de 6GB. Este modelo no es muy reconocido, ya que forma parte de una serie que Nvidia fabricó exclusivamente para la minería y no lo sacó al mercado minorista. Las P106-100 fueron distribuidas entre grandes granjas de minería y representan un 22,02% de las GPU de Nvidia usadas por clientes de HiveOS.

El patrón de liderazgo de las tarjetas de video más antiguas que muestra la lista de AMD se repite en la de Nvidia. La gran mayoría de los usuarios de HiveOS que prefieren las GPU de Nvidia usan modelos de la serie GTX 1000, además de los modelos P100, ya mencionados anteriormente.

Preferencia de los mineros entre diferentes modelos de tarjetas gráficas AMD y Nvidia. Fuente: HiveOS

HiveOS es un sistema operativo especializado en la minería de criptomonedas que se enfoca en facilitar la administración de granjas mineras a pequeña y gran escala. Además, cuentan con pools de minería para criptomonedas como ether y ethereum classic. El reconocimiento de esta plataforma entre la comunidad bitcoiner es cada vez mayor y actualmente goza de una vasta cantidad de usuarios; lo que hace que sus estadísticas sean relevantes en este tema.

La GPU ideal para minar Ethereum u otras criptomonedas en el 2020

La elección de la mejor de las GPU para minar criptomonedas en el 2020 puede arrojar más de una ganadora. Distintas variables, como el costo de la electricidad en cada país y los precios en el mercado de criptoactivos (entre otras), pueden afectar el resultado de qué modelo de tarjeta gráfica es el de mejor rendimiento en la minería.

La tarjeta de video que arrojó mejores resultados en cuanto a ingresos generados fue la Radeon VII de AMD, con USD 1,39 diarios. A esta le sigue la RTX 2080 Ti de Nvidia, que genera USD 1,03 al día. No obstante, al considerar el precio de estas tarjetas en la balanza, su ROI (Retorno sobre la inversión, en español) es muy alto. Recuperar el dinero invertido en la compra de estos equipos tomaría entre dos y tres años de minería ininterrumpida, bajo los valores de ganancia actuales.

Para sorpresa de muchos, la tarjeta gráfica con mejor ROI de todas las de esta lista es la RX 580 de AMD. Aunque genera menos de medio dólar al día, su bajo consumo eléctrico y su precio permiten que la inversión de su compra se pueda recuperar en unos 377 días. Estas estimaciones se basan en un costo promedio de electricidad de 0,10 USD/kWh y los precios de las criptomonedas mencionadas correspondientes a la fecha de publicación de este artículo.

Sitios web como WhatToMine y MinerStat son muy útiles para evaluar la rentabilidad de la minería usando cierto tipo de hardware. Igualmente, estos portales sirven para saber qué criptomonedas minar con el fin de obtener un mejor margen de ganancia en determinado momento. Aunado a esto, no está demás mantenerse al tanto de las novedades y sucesos que toman lugar en el ecosistema de las criptomonedas y, específicamente, en el nicho de la minería. Para ello, CriptoNoticias es la mejor opción.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña