¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La empresa japonesa GMO, que ofrece infraestructura para servicios de Internet, publicidad y finanzas en Internet, dio a conocer las especificaciones de su nuevo equipo de minería para Bitcoin, llamado GMO Miner B2. Este dispositivo cuenta con chips de 7nm, siendo el primer equipo ASIC en usar este tipo de chips.
La información se dio a conocer en un evento ofrecido en Japón, según lo reseña Yuji Nakamura, corresponsal de Bloomberg en la región, aunque ya había sido anunciado a finales del mes pasado. El GMO Miner B2 tendrá un costo de 1.999 dólares, más del doble del precio del Antminer S9, uno de los mineros más populares del mercado, que se puede comprar por $837.
A diferencia del Antminer S9, este equipo ofrece una potencia de minado de 24 TH/s, 10 TH/s más que el dispositivo de Bitmain. En cuanto al consumo eléctrico, el B2 tiene una tasa de consumo de 1.950W por unidad, que equivale a poco más de 81W por TH. El S9, por su parte, tiene un consumo de 1.300W, equivalentes a casi 93W/TH. Por lo tanto, el equipo de GMO ofrece un mayor rendimiento derivado de la relación entre el poder de procesamiento y el consumo eléctrico, aunque un mayor costo monetario.
Actualmente, el mercado de equipos de minería es dominado por la compañía china Bitmain, que ha fabricados dispositivos ASIC para varios algoritmos además de SHA256, como Equihash. Este proyecto de GMO puede ayudar a diversificar el mercado y a crear un mayor nivel de competencia en este sector.
Respecto a esto, el director ejecutivo de GMO, Masatoshi Kumagai, expresó que:
Respeto a Bitmain, pero los superaremos.
Masatoshi Kumagai
Director ejecutivo
Las unidades de este dispositivo pueden reservarse a partir del 6 de junio y comenzarán a entregarse dentro de cuatro meses, a finales de octubre. Bitmain, por su parte, anunció hace cerca de un mes que comenzaría a fabricar equipos con chips de 10 a 7 nm y los podría lanzarlos en el segundo semestre del año, período en el que los clientes de GMO recibirán su producto.
Un estimado de lo que produce monetariamente este equipo puede ser consultado en cualquier calculadora de minería de bitcoin. Dadas las condiciones de la red, un costo de electricidad de 0,1 $/KWh, un cobro del 1% de comisión del pool de minería y con precio aproximado del bitcoin en $7.580, al momento de la redacción, el minero de GMO podría dar ganancias de casi $137 dólares mensuales. En comparación el Antminer S9, en las mismas condiciones mencionadas, generaría unos $68 mensuales. El GMO Miner B2 estaría produciendo casi el doble de ganancias en bitcoin, por más del doble del precio de un S9.
Esta competencia puede ser beneficiosa para el ecosistema. Samsung, otra empresa con gran peso en el mercado de electrónicos, también ha expresado sus intenciones de desarrollar chips de esta medida y, aunque no ha afirmado que serán utilizados para fabricar equipos ASIC, la compañía ha mostrado interés en este campo.
Imagen destacada por V. Yakobchuk / stock.adobe.com