sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.131
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

GMO anuncia fecha de lanzamiento del primer minero ASIC con chip de 7 nm

La empresa japonesa GMO anunció el inicio de la venta de su minero GMO miner B2 para inicios de junio. Ese mismo día darán una sesión informativa para los inversionistas interesados en dicho equipo.

Publicidad

Este 23 de mayo, la corporación japonesa GMO Internet Group anunció la fecha de inicio de venta y próximo envio de sus mineros ASIC para Bitcoin con chips de 7 nm, denominado GMO miner B2.

En su nota de prensa, afirman que su equipo estará a la venta a partir del próximo 6 de junio. Para esa misma fecha tienen planeado lanzar en Tokio un evento, para informar a los futuros inversionistas sobre las características del minero y las condiciones de venta; ya que en el comunicado no especifican su poder de procesamiento, consumo eléctrico, precio de venta, ni la cantidad de equipos disponibles en el primer lote.

En su comunicado agregan que el GMO miner B2 será, tentativamente, entregado a sus compradores a mediados de octubre de este año. También añaden modelos 3D computarizados de cómo es el diseño del equipo en desarrollo. Además, aseguran será el primer minero ASIC con un chip de 7 nm (chip GMO 72b), altamente eficiente y confiable, ya que ellos mismo lo usan.

Un detalle curioso en el diseño presentado es la presencia de dos puertos Ethernet, que ha llevado a usuarios de Twitter a especular sobre la posibilidad de que esto permita una conexión más eficientes entre mineros.

japón-minería-bitcoin-minero
Diseño computarizado del equipo GMO B2. Fuente: www.gmo.jp

Este anuncio reafirma las noticias que estuvo generando GMO desde la semana pasada sobre su fuerte apuesta en el desarrollo de mineros ASIC de 7 nm.

El lanzamiento de estos nuevos mineros podría romper nuevos paradigmas en la industria de fabricantes de equipos ASIC. Si evaluamos que uno de los equipos más conocidos en el ecosistema, el Antminer S9, trabaja con chips de 16 nm. Esto le permite producir unos 14 TH/s mientras consume cerca de unos 1.320 W.

Si se toma en cuenta la relación entre el tamaño de los semiconductores y su rendimiento, se podría esperar que con los chips de 7 nm, que son más eficientes al concentrar más transistores en una menor área, se obtenga un notable incremento de poder procesamiento con un leve aumento del consumo eléctrico.

En la carrera por lanzar estos equipos ASIC de chips de 7 nm, GMO no está solo, ya que Bitmain tiene estimado sacar equipos con este tipo de chips para el segundo semestre de este año. En la competencia también se encuentra Samsung, que ha presentado reportes de desarrollo de chips de 7 nm, los cuales podrían implementarse en la fabricación de mineros ASIC debido a su creciente interés en la industria de minería de criptoactivos.

El desarrollo y la pronta salida de nuevos equipos de minería más potentes demuestran un creciente interés de distintos grupos de inversionistas en la minería de criptomonedas, que comparten una visión del futuro basada en el continuo crecimiento del bitcoin y otros criptoactivos minables.

 

Imagen destacada por boydz1980 / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña