¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Los registros muestran volatilidad en los ingresos durante el último trimestre.
-
El ajuste en la dificultad, tras el tercer halving, se reflejó en las tarifas.
Las ganancias diarias por comisiones que han obtenido los mineros, por procesar las transacciones en la red Bitcoin, alcanzaron nuevos topes para el 2020. Los registros muestran que el primero de enero los ingresos por este concepto eran de 70 mil dólares por día. En la actualidad es de 2,7 millones de dólares diarios.
De acuerdo con cifras de CoinMetrics, las ganancias por comisiones entre los mineros se han multiplicado casi por 40, con marcadas variaciones durante el último trimestre. De hecho, el pico más alto de incentivos, durante este ciclo, fue registrado el 18 de diciembre con 4,5 millones de dólares en ganancias.
Entre la primera semana de octubre y la última semana de diciembre los cambios han sido más evidentes. En este período hay subidas vertiginosas de ganancias, pero también han caído a valores que rondan los 400 mil dólares, como el registrado el 17 de octubre.
En este punto hay que recalcar que los ingresos se refieren a las comisiones que los mineros de Bitcoin recaudan por procesar transacciones y no por las recompensas derivadas de la propia actividad minera. Es decir, aquí no se incluyen incentivos por labores de emisión de criptomonedas.
El dato de la recaudación también llamó la atención del desarrollador y cofundador de Casa, Jameson Lopp, quien lo compartió a través de su cuenta en Twitter con el siguiente mensaje: «Los ingresos recaudados a través de las comisiones por transacción por parte de los mineros de Bitcoin han aumentado de menos de $ 100k/día a $2M + por día en 2020».
Eventos que marcaron las comisiones para los mineros de bitcoin
El incremento en las ganancias por comisiones de los mineros de bitcoin coincidió con varios eventos ocurridos en la red durante el 2020. Uno de los más significativos sucedió luego del 12 de mayo, cuando fue ejecutado el tercer halving o se redujo la emisión de la criptomoneda a la mitad.
El ajuste en la dificultad luego del evento llegó con altas comisiones por transacción, como fue reportado por CriptoNoticias. En ese entonces los equipos de minería con baja rentabilidad o sin generar ganancias salieron de la red, lo que derivó en una caída del hash rate del 16%. La cantidad de transacciones acumuladas en la mempool (memoria temporal) superó entonces las 80.000, según registros de Jochen-Hoenicke.
En julio de este año volvieron a incrementarse las comisiones produciendo en esa oportunidad la tercera mayor congestión del 2020. Las causas del aumento habrían sido un mayor uso de la plataforma LocalCryptos y que los operadores utilizaban la tarifa recomendada por el monedero online de Blockchain.com.
Más recientemente, en octubre, la red volvió a congestionarse con las comisiones alcanzando un nuevo tope. El precio promedio de las tarifas por transacción en esa ocasión fue de 10,19 dólares. En total hubo más de 150.000 transacciones en espera, de acuerdo con cifras de mempool.space.
En la actualidad las comisiones son mucho más bajas con unas 16.000 operaciones por ser confirmadas. Hay que resaltar que el costo de las comisiones se mantiene relativamente bajo considerando el precio de bitcoin que actualmente se cotiza en 26.500 dólares por unidad, según el índice de precios de CriptoNoticias.