sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.094
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Dificultad de la minería de Bitcoin se reduce más de 7% en un mes

La dificultad de la minería de Bitcoin ha decrecido en más de 7% en los últimos días. La falta de nuevo mineros que proporcionen poder de cómputo y la bifurcación de Bitcoin Cash son algunas de las causas.

Publicidad
  • Actualmente la dificultad de minado es de 6.653.303.141.405 hash/s.
  • El ajuste más pronunciado se dio del 15 al 16 de noviembre, con más de 7%.

La dificultad de la minería de Bitcoin ha descendido 7% en los últimos días. Se trata de una consecuencia directa de la caída del poder de procesamiento o hashrate de la red, que se ubica actualmente en 40.680.712 TH/s. La falta de entrada de nuevos mineros y la posibilidad de que algunos se hayan mudado momentáneamente a la cadena de Bitcoin Cash ABC o Bitcoin Cash SV son algunas de las razones.

Recordemos que en el protocolo de Bitcoin existe un reajuste automático de la dificultad de minado, que ocurre cada 2016 bloques. Este factor ayuda a que la red pueda manejar el aumento o disminución del hashrate sin que el funcionamiento del sistema se vea afectado significativamente. La idea es que el reajuste de la dificultad impida que la frecuencia con la cual se agregan bloques a la cadena varíe. El ingreso o salida de mineros a la red Bitcoin genera cambios en la dificultad de minado.

El salto más drástico de la dificultad se dio del 15 al 16 de noviembre. En este gráfico, observamos el comportamiento de la dificultad en los últimos 60 días. Fuente: blockchain.com

Pero, ¿cuáles son las razones de esta caída? Tomando en cuenta que un reajuste negativo de la dificultad tiene que ver con una caída del hashrate, este es el primer elemento que debemos verificas. Así, el día 15 de noviembre el poder de procesamiento de la red se ubicaba en 46.222.956 h/s, mientras que el 16 de noviembre llegó a 42.791.489, una caída de poco más de 4,5%.

Las reglas de la red definen que un bloque se mine cada 10 minutos aproximadamente, de acuerdo a la dificultad. Mientras los mineros invierten más hashrate, cada uno gana la recompensa de bloque de acuerdo al poder de cómputo que puede proporcionar. Si el hashrate se incrementa, la dificultad podría no ser suficiente para que esa regularidad de diez minutos se sostenga. 
 
Si antes de que ocurra el reajuste de dificultad (cada 2016 bloques) la tendencia en el incremento del hashrate se mantiene, aumentará la dificultad. Si hubo una tendencia de descenso del hashrate, se reducirá. 
 
Al reducirse la dificultad, los mineros que nunca abandonaron la red podrían ganar más recompensas, porque es más fácil minar hasta que el sistema se vuelva a equilibrar con la posibilidad de que nuevos mineros entren, porque la disminución de la dificultad hace más rentable y atractivo el proceso.

El ajuste de la dificultad se dio precisamente estos días. Además, coincidió con la salida de dos grupos mineros de la red de Bitcoin hacia la cadena de Bitcoin Cash ABC. Concretamente, se trata de mineros de BTC.top y BTC.com, dos pools de minería de criptomonedas bajo el control de Bitcoin ABC, el principal equipo de desarrollo del protocolo de Bitcoin Cash.

Debido al conflicto que hubo entre distintas compañías involucradas con este criptoactivo, que derivó en una bifurcación, Bitmain y otros mineros como Roger Ver, que participan de ambas cadenas, decidieron desviar poder de procesamiento hacia Bitcoin Cash ABC .

En este caso, la oposición de Craig Wright y CoinGeek a la nueva versión del cliente de Bitcoin ABC terminó generando una disputa de hashrate para decidir cuáles reglas de consenso se aplicarían a la cadena de Bitcoin Cash. Uno de los efectos colaterales de esta disputa fue la caída del hashrate de Bitcoin y el reajuste negativo de su dificultad de minado.

Sin embargo, la caída del poder de procesamiento parece ser temporal. De hecho, cuando analizamos los gráficos de bitinfocharts.com, queda patente que el hashrate incluso supera las cifras del día de la caída, lo que quiere decir que la dificultad también tendrá un reajuste, para ubicarse en una cifra cercana a la que se encontraba en ese momento.

Actualmente el hashrate se ubica en 46.618.677. Según las proyecciones de bitcoinwisdom.com, si bien la dificultad se ubica actualmente en 6.653.303.141.405 h/s, se estima que haya un incremento de la dificultad de 0,09%, lo que quiere decir que la cifra se elevará hasta los 6.659.168.904.210 h/s.

 

Imagen destacada de Myst / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña