sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.172
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Empresa minera Giga Watt se declara en quiebra por deuda millonaria

La compañía de estadounidense criptominería Giga Watt, no logró cumplir con las metas propuesta a los inversionistas de su ICO y se encuentra insolvente.

Publicidad
  • La empresa concebida como un host de minería, enfrenta dos demandas civiles.
  • La compañía declaró activos por 50 mil dólares y deudas entre 10 y 50 millones de dólares.

La empresa de minería de criptomonedas Giga Watt, con sede en Estados Unidos, presentó los documentos de bancarrota ante un tribunal federal del Distrito Este del estado de Washington, según informó un medio local este martes 20 de noviembre.

Los documentos del Capítulo 11 del Código de Bancarrota, como se denomina esta solicitud, revelaron que los activos de la compañía están lejos de cubrir el total adeudado. De acuerdo con la información, Giga Watt declaró activos valorados en 50 mil dólares, mientras que mantiene deudas con sus acreedores ente los 10 y los 50 millones de dólares.

Según el portal local iFIBER One, el secretario de la junta directiva y coordinador jefe de Giga Watt, Andrey Kuzenny, firmó los documentos judiciales este lunes 19 de noviembre. La medida buscaría evitar el desplome de los valores de la empresa producto de caída del mercado de criptomonedas a lo largo de este año, así como dos demandas colectivas que cursan en su contra.

La compañía fue inaugurada en 2017 como un servicio de hospedaje de minería de bitcoin, fundada por el criptominero Dave Carlson, quien abandonó su cargo de CEO en el mes de agosto. Según reportes de los medios locales, la startup realizó una oferta inicial de moneda donde logró recaudar 22,3 millones de dólares. Giga Watt aprovecharía la energía hidroeléctrica que se distribuye en la zona, donde se instaló un parque empresarial del aeropuerto de Pangborn, en el condado de Douglas, Washington, para construir 22 “pods” que albergarían los equipos de procesamiento de alta capacidad.

Asimismo, planeaba la construcción de una subestación eléctrica privada. No obstante, el proyecto no cumplió con los plazos críticos y los inversionistas no pudieron iniciar el minado de criptomonedas en el calendario propuesto. Esto aunado al mercado bajista, que llevó el valor de bitcoin de 19.000 dólares en noviembre de 2017 a 4.579 dólares en la actualidad.

Giga Watt enfrenta ahora dos demandas colectivas por parte de los inversionistas de su ICO, una de las cuales le acusa de fraude por incumplimiento de los términos propuestos en la Oferta Inicial de Moneda. La segunda se refiere al incumplimiento de las leyes de valores en su oferta a los inversionistas. A estas alturas, los demandantes buscan el reintegro de sus inversiones, mientras que el director general de Giga Watt, George Turner, dijo desconocer las ramificaciones a largo plazo para la startup.

Cabe destacar que recientemente Bitmain, uno de los fabricantes de equipos de criptominería más importantes del ecosistema, se instaló en la misma área geográfica donde se encuentra Giga Watt. Según se informó, el pasado viernes 16 de noviembre la compañía china inauguró un centro de datos por un valor de 20 millones de dólares, cerca del aeropuerto de Wenatchee.

Pese al mercado bajista de este año, empresarios del sector de criptominería siguen intentando expandirse en sectores donde se produce energía a bajo costo. Tal es el caso de Paraguay, donde emprendedores han propuesto desarrollar la criptominería en una zona cercana a la represa de Itaipú, región fronteriza que colinda con Brasil y Argentina. Otra alternativa para mitigar el alto consumo eléctrico de la actividad se podría encontrar en las fuentes de energía limpia, de las cuales algunos investigadores han presentado propuestas. 

 

Imagen destacada por pathdoc / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña