¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
El AvalonMiner 1246 ofrece una eficiencia energética de 38 J/THs.
-
El nuevo minero de Canaan sería el quinto más potente del mercado.
Canaan, una de las más reconocidas empresas de manufactura de equipos para la minería de Bitcoin, lanzó su primer minero que alcanza la barrera de los 90 TH/s en poder de procesamiento.
Se trata del AvalonMiner 1246, primero de la serie A12 de la compañía que creó el primer equipo de minería dedicada (ASIC) para Bitcoin. La empresa anunció el lanzamiento de su nuevo minero a través de una nota de prensa, este lunes 21 de septiembre.
Además de su poder de procesamiento, el AvalonMiner 1246 también ofrece una eficiencia energética de 38 J/TH y un consumo de 3.420 vatios, según las especificaciones del producto disponibles en el sitio web de Canaan.
Este equipo, con el poder de 90 TH/s, pasaría a ser el quinto con mayor potencia entre los ASIC de Bitcoin, según se puede ver a través de AsicMinerValue. Por delante del 1246, nos encontraríamos con dos equipos de Bitmain, los S19 y S19 Pro; y otro par de MicroBT, los Whatsminer M30S+ y MS30++. Estos equipos se mantienen como los más potentes y eficientes a la fecha, como reportamos recientemente en CriptoNoticias.
La compañía fundada en 2013 no ofreció detalles sobre el precio del nuevo minero, ni en su nota de prensa ni en las especificaciones del producto. Como referencia, tenemos los Antminer de Bitmain y Whatsminer de MicroBT más poderosos en el mercado tienen precios que van de 1.785 dólares hasta los 3.900 dólares, según los sitios web de ambas empresas.
Rentabilidad en discusión
Anteriormente, Canaan había lanzado el AvalonMiner 1146 Pro. Aunque con el lanzamiento del nuevo equipo se acercan a la potencia de los mineros de la competencia, el problema sigue siendo la rentabilidad, tal como reseñamos sobre el 1146 Pro. Los datos en tiempo real de AsicMinerValue corroboran este problema.
En primera instancia, la llegada de la reducción de recompensas con el tercer halving de Bitcoin, habría comprometido la rentabilidad de los mineros. Sin embargo, los cálculos de AsicMinerValue se basan en costos por consumo eléctrico altos.
Algunos países tienen subsidios al consumo eléctrico, que permiten mantener una buena rentabilidad minando en Bitcoin. Recientemente, reseñamos una situación de este tipo en Irán. El país asiático tendría actualmente más del 3,6% del poder de procesamiento total de la red, gracias a la entrega de licencias y bajos costos de electricidad, comentan medios locales.
Mientras tanto, Canaan busca recuperarse de meses duros, tras reportar pérdidas cercanas a los 150 millones de dólares durante el año 2019 y otros 5,6 millones el primer trimestre de 2020, como informamos en este periódico.