miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.660
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ASIC de Bitcoin generan menos ganancias que nunca, revelan datos de la red

Un terahash está generando menos ganancias que nunca en la historia, debido a la enorme cantidad de mineros conectados a la red Bitcoin.

Publicidad
  • El hash rate de Bitcoin jamás había estado tan alto, incrementando la dificultad un 11,3%
  • Debido al aumento de competencia, ahora las recompensas de Bitcoin se distribuyen entre más mineros.

En la actualidad los mineros particulares están percibiendo menos ganancias por sus actividades de minería que nunca, según registros de la blockchain de Bitcoin (BTC). Esto se debe a que cada vez más mineros se conectan a la red, aumentando así la dificultad de la minería y aumentando la distribución de las recompensas.

El aumento de competencia en la minería impacta directamente en las ganancias que generan los equipos de minería, ya que las recompensas que se repartían entre unos pocos ahora se distribuyen entre un número mayor de personas. Es así como ahora un ASIC particular que hace pocos meses  generaba buenas ganancias, ahora solo produce 0,0750 dólares por terahash aportado.

Este nuevo fenómeno en la minería de Bitcoin ha quedado registrado en las gráficas del portal Hashrate Index. La página muestra como en la actualidad las ganancias diarias en dólares que generan los mineros por terahash (TH) se encuentra en su punto más bajo en comparación con los últimos tres años.

ganancias-mineros-bitcoin
Las ganancias diarias de los mineros se encuentran en los 0,0750 dólares por terahash, según gráficas de Hashrate Index.

En la gráfica se puede apreciar cómo incluso en momentos cuando 1 BTC costaba menos que ahora (11.000 USD por BTC), los mineros recibían más ganancias por su unidad de poder de procesamiento. Así, por ejemplo, en marzo de este año, con la caída por coronavirus y un bitcoin costando alrededor de 6.000 dólares, los mineros recibían más de 0,09 USD/THs; es decir, un 30% más que ahora, con un precio de bitcoin 60% más bajo.

El hash rate y la dificultad de Bitcoin rompieron su máximo histórico

El descenso ocurrió el pasado 19 de septiembre, fecha que coincide con la última actualización de la dificultad de minería de Bitcoin. Dicha métrica dio un salto enorme esta semana, que la hizo pasar de los 17,346 T a los 19,148 T. Un incremento de más del 11% en cuestión de una semana, alcanzando así la mayor dificultad jamás registrada en la red de Bitcoin.

La dificultad de Bitcoin es una medida que calcula cuán complicado puede ser para un minero descifrar la solución del algoritmo que permite confirmar un bloque. Si el minero logra dar con la respuesta correcta, registraría el nuevo bloque a la red y reclamaría la recompensa por sus actividades. La dificultad varía dependiendo de cuántos mineros se encuentren conectados en la red y cuán poderosos sean estos mineros, evitando así que se emitan monedas en exceso.

Si se encuentran pocos mineros conectados en la red, la dificultad disminuye para mantener la tasa de 1 bloque generado por cada 10 minutos. Por el contrario, si se empiezan a conectar muchos mineros, la dificultad aumenta para que no se emitan demasiados bitcoins. Debido a ello, la dificultad es una medida que está en constante movimiento, y que los mineros toman en cuenta para saber si es rentable o no participar en la confirmación de transacciones.

Cuando la dificultad está alta, los mineros tienden a rendir menos porque tardan más en minar un bloque y reclamar sus bitcoins. Debido a que en este momento el hash rate de Bitcoin se encuentra en los 140,55 TH/s, la dificultad de minería ha aumentado. La red tiene muchos mineros muy poderosos conectados, por lo cual las ganancias ahora van a ser menores por minero porque se reparten entre un mayor número de participantes.

hash-rate-minería-bitcoin
El hashr ate de Bitcoin se encuentra en su punto más alto desde el lanzamiento de la red. Fuente: Blockchain.com.

Estas métricas confirman que cada vez hay mayor competencia a la hora de minar bloques en Bitcoin, por lo cual ahora las recompensas de la red están más distribuidas que nunca. Aunque esto es positivo para la descentralización de la blockchain, la realidad es que los mineros particulares están percibiendo ahorita menos ganancias por equipo que nunca y esto puede llegar afectar su rentabilidad.

Ante este escenario, el precio de Bitcoin tendrá que aumentar para que los mineros ASIC empiecen nuevamente a generar buenas ganancias por terahash, ya que en la actualidad a pesar de la tendencia alcista sigue estando el precio muy por debajo para la enorme distribución de la recompensa.

Otra solución circunstancial a este problema sería que, debido al aumento de la dificultad y la disminución de las ganancias, algunos mineros se desconecten de la red por falta de rentabilidad y queden nuevamente menos mineros trabajando que puedan costear sus operaciones. En este sentido, se volvería al esquema de que las ganancias son disfrutadas por un número más reducido de mineros.

Mientras todo eso ocurre, la industria encargada de elaborar los ASIC para Bitcoin se encuentra enfocada en crear equipos cada vez más poderosos y eficientes. Las firmas Bitmain y MicroBT son quienes encabezan hoy en día esta batalla por coronar a sus mineros como el mejor del mercado, comercializando dos de los ASIC más destacados del 2020.

La aparición de mineros cada vez más poderosos eleva el hash rate de Bitcoin a niveles jamás antes visto. Y esto es solo el inicio de una larga carrera, puesto que el año que viene los mineros de Bitmain y Canaan estrenaran el nuevo chip 5 nm de TSMC. Este nuevo producto promete mejorar el rendimiento de los ASIC hasta un 15%, tal y como reportó en su momento CriptoNoticias.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña