¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La tasa de hash de las principales redes de criptoactivos se ha reducido en los últimos días
-
Otros mineros permanecen en actividad con la esperanza de obtener más criptomonedas
La tasa de hash o poder de procesamiento que muestran las redes de las principales criptomonedas ha descendido abruptamente junto con los precios generales del mercado. Este hecho demuestra que algunos mineros de estas redes, basadas en la Prueba de Trabajo (PoW), han estado desconectando sus equipos al no poder rentabilizar sus operaciones diarias.
Por otro lado, esto puede representar una oportunidad para otros mineros que deseen obtener más criptomonedas por su trabajo, ya que la dificultad de minado aumenta o disminuye de acuerdo con las fluctuaciones del hashrate de la red. De este modo, si las criptomonedas minadas aumentan de precio en un futuro, las ganancias del minero se multiplicarán.
No obstante, para poder sacar provecho de este escenario, dichos mineros necesitan gozar de energía eléctrica económica, un clima favorable u otras condiciones que les den la ventaja sobre aquellos que se han visto obligados a minimizar su actividad minera momentáneamente.
Bitcoin y Bitcoin Cash
En cuanto al algoritmo SHA-256, las principales criptomonedas del mercado son bitcoin (BTC) y bitcoin cash (BCH). La dificultad de la minería en Bitcoin sufrió un descenso el día 16 de noviembre, que la llevó de 7,2 a 6,6 Teras. Este sería el descenso más sensible de la dificultad en Bitcoin desde el 19 de octubre, luego de haberse mantenido en constante crecimiento durante todo el 2018, según muestra el portal Coinwarz.
Con respecto al poder de procesamiento de la red de Bitcoin, tras haber alcanzado su máximo anual el 26 de agosto, se mantuvo oscilando entre 42 y 60 Exahashes por segundo. Sin embargo, a mediados de noviembre esta empezó a caer y hoy por hoy su potencia varía entre los 34 y los 40 EH/s.
El precio de bitcoin se ubica actualmente en los 4.300 dólares, según CoinMarketCap, tras haber roto constantemente sus mínimos anuales durante las últimas semanas. Esto, a pesar de haberse mantenido relativamente estable los últimos meses rondando los 6.500 dólares.
La red de Bitcoin Cash, luego de haber alcanzado un pico de 1 Tera (1000 Gigas) el 16 de noviembre, ha vuelto los 441 Gigas, la dificultad promedio que señaló los últimos 3 meses. El pico que tuvo recientemente este valor pudo estar relacionado con la bifurcación dura que sufrió la blockchain de Bitcoin Cash en esos días.
Mientras tanto, el poder de procesamiento de esta red, que se mantuvo cercano a los 4 EH/s en los últimos meses y subió a los 5 EH/s en noviembre, ahora apenas toca los 3 EH/s, según Coinwarz.
BCH tenía un precio de 524 dólares el 15 de noviembre, el día de su bifurcación, y ahora se mantiene en 231 dólares, lo que representa una caída que ronda el 54%, según CoinMarketCap.
Ethereum y Ethereum Classic
Al comparar las redes de Ethereum y Ethereum Classic, cuyas criptomonedas nativas (ETH y ETC, respectivamente) comparten el algoritmo Ethash, se puede apreciar que la primera de ellas mantuvo su dificultad de minado entre 3,3 y 3,6 Petas los últimos meses. Sin embargo, este valor mostró tres pequeñas caídas, una a principios de septiembre, otra a mediados de octubre y la más reciente hace unos días, para ubicarse actualmente en los 2,7 Petas.
El poder de procesamiento de Ethereum bajó los mismo escalones que la dificultad de minado de esta red; de la cima a la actualidad, el hashrate cayó de 295 TH/s a 218 TH/s, según Etherscan.io. Mientras que el ether (ETH) cayó de los 200 dólares que promediaba desde septiembre, a 125 dólares, que es su valor actual de acuerdo con CoinMarketCap.
Por su parte, Ethereum Classic mostraba 180 Teras de dificultad y 13 TH/s de hashrate el 10 de noviembre. Para el día de hoy la dificultad de minado en esta red se ubica en 154 Teras, con un poder de procesamiento de 11 TH/s, según Gastracker.io. El 14 de noviembre, ETC tenía un precio de 9 dólares y al día de hoy cuesta 5,26 dólares, una sensible caída de casi 42%.
Si se analizan los datos presentados, se puede concluir que, efectivamente, hay una relación entre la caída del precio, de la tasa de hash y de la dificultad de minado de las criptomonedas descritas. Por ejemplo: en Bitcoin, cuya criptomoneda nativa cayó 34%, se vio un descenso (en fechas similares) de un 25% en su hashrate y de un 9% en la dificultad de minado. Por otro lado, Ehtereum mostró una caída del 25% en su dificultad de minado y tasa de hash, mientras que el precio del ether bajó un 37%.
Por otra parte, recientemente se conoció que la empresa de minería de criptomonedas Giga Watt presentó sus documentos de bancarrota ante un tribunal federal del Distrito Este del estado de Washington. En él se afirmó que la medida buscaba atenuar la desvalorización de los activos de la empresa ante la baja de precios de los mercados de criptomonedas.
Imagen destacada por: Aaron Amat / stock.adobe.com