sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.159
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Nuevo minero ASIC de Innosilicon procesa 485MH/s en Ethereum

El fabricante de equipos de minería Innosilicon presentó al ecosistema minero el primer ASIC de la compañía para la red Ethereum, el A10 ETHKing.

Publicidad

La compañía fabricante de equipos de minería Innosilicon anunció el lanzamiento de un minero ASIC para la red de Ethereum, este lunes 23 de julio. El nuevo minero, denominado A10 ETHMaster, reporta un desempeño de hasta 485 MegaHash por segundo (MH/s).

De acuerdo a la información brindada durante una rueda de prensa, el dispositivo estará disponible a partir del segundo semestre del 2018. La empresa informó que saldrán tres versiones con diferente capacidad y consumo al mercado: 365 MH/s con un consumo de 650 W, 432 MH/s con consumo de 740 W y 485 MH/s con un consumo de 850 W. Con esos tres tipos de capacidades el minero ASIC para Ethereum podría generar entre $8 y $12 por día, según cálculos de CryptoCompare.

Este nuevo equipo de minería viene a competir directamente con el Antminer E3 de Bitmain, disponible en el mercado desde abril de este año. Dicho minero funciona para el algoritmo Ethash que, al igual que la nueva apuesta de Innosilicon, permite minar Ethereum, Ethereum Classic, Ubiq, Expanse y afines.

Con respecto al rendimiento, la máquina de Bitmain genera 190 MH/s, con un consumo de 800 W contra los 485 MH/s con un consumo de 850 W. Estas cifras del A10 EthMaster representan más del doble del poder del Antminer E3.

Sin embargo, la diferencia en el precio entre el Antminer E3 y el A10 EthMaster es notable. Al momento se prevé que el costo del minero ASIC de Innosilicon esté entre los 3.800 y 5.000 dólares, mientras que el equipo de Bitmain cuesta 1.876 dólares.

Asimismo, los detalles ofrecidos al momento indican que el A10 EthMaster es un minero ASIC y no un equipo de minería híbrido (GPU-ASIC). Al respecto, expertos en minería de Ethereum señalan que la confusión es entendible, pues Innosilicon ha “personalizado” el minero ASIC para “atar” el chip de Circuito Integrado Específico de Aplicación (ASIC) a “una gran porción de memoria”.

Este nuevo dispositivo posee unas dimensiones de 36 centímetros de largo por 15,5 cm de ancho y 12,5 cm de alto, con un peso de 5.400 g. Además de una temperatura de operación que puede llegar a los 40º, de acuerdo a AsicMinerValue.

La llegada al mercado de los mineros ASIC para Ethereum ocurre después que los desarrolladores de Ethereum decidieron no bifurcar su red para oponer resistencia al hardware de minería ASIC el pasado 6 de abril. La negativa a la Propuesta de Mejora de Ethereum 958 estuvo argumentada en la falta de confirmación hacia el riesgo de lanzamiento de equipos ASIC para la minería de Ethereum, a pesar que desde marzo se ha estado mencionando el lanzamiento de los equipos hoy disponibles en el mercado.

Imagen destacada de Myst / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña