¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Un 31% de las personas que conocen esta tendencia participan en ella, revela encuesta de Coingecko.
-
En los últimos meses las capitalizaciones del ecosistema DeFi aumentaron un 300%
El yield farming, también conocido como agricultura de rendimiento, es una práctica de inversión que ha tomado por completo al ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) de Ethereum en cuestión de meses. La posibilidad de percibir un rendimiento anual de 100% ha seducido tanto a conocedores como novatos del ecosistema de criptomonedas, aun cuando se trata de un mercado exclusivo y riesgoso.
Para conocer a profundidad esta tendencia de agricultores digitales, la plataforma Coingecko realizó una encuesta en el mes de agosto de 2020, donde entrevistaron a unas 1347 personas con respecto al mundo del yield farming. La investigación arrojó que, aunque la agricultura de rendimiento está en boca de todos, sólo un nicho de inversionistas especializados en criptomonedas participan en ella.
Mientras un 81% de los encuestados aseguraron haber escuchado sobre el yield farming, únicamente un 31% confirmó haber participado en este mercado en los últimos 60 días. La empresa apuntó que la mayoría de estos participantes poseen conocimientos previos de los protocolos DeFi, así como que se encuentran familiarizados con estrategias financieras y las criptomonedas.
No es de extrañar que la agricultura de rendimiento sea un nicho de mercado, ya que se trata de una práctica de alto riesgo y de elevada complejidad técnica. Los inversionistas dedicados a este sector buscan generar ingresos con sus activos, aprovechándose de las buenas tasas de interés y tokens de recompensa ofertados por las plataformas DeFi. De esta manera, logran acumular hasta 100% de rendimiento anual, según declaraciones de expertos en la materia.
La popularidad del yield farming se disparó este año, luego de que la plataforma de préstamos Compound anunciara a mediados de junio el lanzamiento de sus tokens de recompensa, COMP. La agricultura de rendimiento ya venía dando sus primeros pasos en el ecosistema, con protocolos pioneros como Synthetix. No obstante, fue gracias a la enorme exposición de Compound que estas estrategias de inversión llegaron a ser la tendencia de hoy en día; impulsando a plataformas como Balancer, Aave, Yearn.Finance y Curve.Finance a que también incentivarán a sus usuarios.
La investigación de Coingecko arroja que, tan sólo en lo que va de 2020, las capitalizaciones del mercado de finanzas descentralizadas (DeFi) han aumentado un 300%. Informes de otras firmas, tales como el de Glassnode reportado por CriptoNoticias, revelan que hasta el 15% de la totalidad del suministro de ethers se encuentra depositado en contratos inteligentes de este ecosistema. En este sentido, Coingecko sugiere que el crecimiento de este mercado se ha visto altamente influenciado por el yield farming, sobre todo si se toma en cuenta que únicamente en tokens de recompensas se movilizan unos 3,5 mil millones de dólares.
Hombres maduros: los principales agricultores de criptomonedas en DeFi
Otra particularidad de la agricultura de rendimiento es que es una estrategia de inversión mayormente llevada a cabo por hombres. Un 90% de los agricultores de rendimientos son del sexo masculino, mientras que solo un 6% de los encuestados eran mujeres y el resto no binarios. Asimismo, en su mayoría se trata de individuos con edad comprendida entre los 30 y los 59 años.
Esta característica de la población de inversionistas que practican yield farming no es muy diferente de la actual composición de la comunidad de criptomonedas. Estos sectores están mayormente representados por hombres, mientras que las mujeres tienen una participación más reducida. Aunque el interés de las féminas por Bitcoin y otras criptomonedas ha aumentado con el paso de los años, parece ser que la tendencia del yield farming aún no termina de convencerlas.
La investigación de Coingecko concluye que, aunque en la actualidad el yield farming es un nicho de mercado exclusivo y privilegiado, la maduración del ecosistema puede captar la atención de más inversionistas. El reporte sugiere que las inversiones con grandes ganancias puede que no duren mucho, pero de lo que si están seguros es que el yield farming llegó para quedarse.