sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.157
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Vitalik Buterin presagia una posible burbuja en las ICO

Vitalik Buterin y Charlie Lee emiten comentarios públicamente sobre sus puntos de vista en cuanto a las ICO, y ambos advierten sobre los riesgos que implica participar en ellas.

Publicidad

Las Ofertas Iniciales de Criptoactivos no dejan de estar en boga. Entre el creciente número de ofertas, sus récords en recaudación de fondos, y el polémico panorama regulatorio actual, estas mantienen fuertemente la atención del público allegado a las criptomonedas. Si bien muchas personalidades han dado opiniones favorables en cuanto a este método, resultan bastante curiosas las últimas opiniones compartidas por los creadores de Ethereum y Litecoin en cuanto a las ICO.

Vitalik Buterin, fundador de la blockchain Ethereum y su criptomoneda nativa el ether (ETH), fue entrevistado hace poco por el medio israelí The Marker, donde dio su punto de vista sobre las ofertas iniciales de criptoactivos (ICO). Buterin describe el mercado actual de ICOs como una burbuja que eventualmente ha de explotar, ya que mucha de la gente que está invirtiendo en ello parece pensar que estas se mantendrán en un alza permanentemente, lo cual es imposible.

Según Buterin, muchos de los criptoactivos que se encuentran en el mercado no lograrán mantenerse a largo plazo; esto debido a que han sido lanzados como un producto con el cual recaudar fondos y no cubren ninguna necesidad, por lo que no habrá razón para que se mantengan en uso. De hecho una de las razones por las que muchos proyectos actualmente buscan el apoyo de corporaciones reconocidas es la de infundir confianza en el público, tratando de ofrecer así una especie de estabilidad futura para su inversión.

Que la mayoría de las ICO fallen, eso es un riesgo (para Ethereum mismo). Necesitamos evitar sobrepublicitar estos proyectos. La manera en que los evaluamos es, en la mayor parte, por los perfiles de la gente a cargo porque no hay una manera real de evaluar tales nuevos proyectos. Esa es la razón por la que hay proyectos que declaran estar vinculados a esta u otra organización o hasta a mi -aún si yo no estoy vinculado a ellos. A largo plazo, el mercado encontrará una manera de juzgar cuál proyecto tiene sentido y cuál es su valor apropiado. No está claro cómo las cosas se verán en uno o dos años. Al final el mercado necesitará refrescarse. Muchos proyectos van a fallar y la gente perderá dinero.

Vitalik Buterin
Fundador

El joven emprendedor aclaró que su intención no es la de menospreciar el potencial de las ICO. De hecho, Ethereum fue financiado en un principio a través de una ICO. Los beneficios que estas ofrecen a nuevos emprendedores e inversionistas son maravillosos, pero el problema viene cuando en vez de fijarse en la confiabilidad  y rentabilidad de un proyecto y su equipo, sólo se toma como una manera fácil y rápida de hacer dinero.

Sería un error subestimar el valor de las ICO o decir que son algo malo. Las ICO son interesantes porque permiten recaudaciones para proyectos de fuente abierta, algo que no sucede muy a menudo. Yo mismo cree Ethereum con una ICO. Lo que estamos viendo últimamente es que la gente está llevando esta idea demasiado lejos, y hay proyectos que emiten una moneda no porque tenga sentido emitir una moneda sino porque tienen un producto que pueden vender y recaudar dinero. Sin una moneda no hay modelo de negocio. Esto crea un desbalance de incentivos en la comunidad en este momento.

Vitalik Buterin
Fundador

Charlie Lee no piensa invertir en ICO

Otra opinión similar y de mucho peso en cuanto a las ICO fue la de Charlie Lee, fundador de la criptomoneda Litecoin y ex director de ingeniería en Coinbase. Lee publicó hace poco a través de su perfil en Twitter (por el cual suele comunicarse a menudo) que no apoya las ICO y que no piensa invertir en ninguna.

Entre las razones que mencionó en los comentarios mientras explicaba su posición a sus seguidores, dijo que para él “la mayoría de las ICO (no todas) son fraudes.” Alegando que es muy difícil diferenciar entre las que lo son y las que no, ya que es muy sencillo escribir un papel blanco para engañar inversionistas y lograr así un salto vertiginoso en la valoración de un criptoactivo.

Lee mostró estar en la misma página que Buterin en cuanto al riesgo de utilizar las ICO como nada más que una inversión para obtener ganancias, obviando la rentabilidad y el potencial del proyecto detrás del criptoactivo que está siendo ofertado.

Por una parte, es importante destacar que las ICO han recaudado en lo que va del año 2017 más de 2 millardos de dólares, y muchas más están siendo anunciadas para los próximos meses. Mientras que la otra cara de la moneda nos muestra un panorama regulatorio nada amigable, con posturas un tanto radicales por parte China, Corea del Sur, y Estados Unidos.

Estos contrastes visibles en cuanto al lanzamiento y la inversión en ofertas iniciales de monedas, deben hacernos reflexionar y analizar bien las características de cada proyecto y de sus criptoactivos nativos, a manera de lograr una inversión exitosa y evitar ser timados por alguien más astuto. Para profundizar en esto, también podemos tomar algunos tips de cómo identificar una estafa encubierta en una ICO siguiendo este enlace.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña