¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
En Augur y Predict it los entusiastas vaticinan que Joe Biden será el ganador.
-
Las predicciones en Polymarket apuntan a un empate técnico entre ambos candidatos.
Cada cuatro años las elecciones presidenciales de los Estados Unidos acaparan la atención mediática internacional. La del 2020 no será la excepción. Donald Trump medirá fuerzas ahora contra Joe Biden en la carrera por llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, la lucha no solo será en los debates televisivos, sino también en los mercados predictivos.
En este tipo de mercados los entusiastas «apuestan» a resultados de eventos futuros, es decir, negocian con la información. En el caso de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos los mercados se plantean varias interrogantes ¿quién ganará las elecciones, Trump o Biden? ¿Será Trump reelecto como presidente? ¿Derrotará Biden a Trump en los comicios?
Para cada pregunta se generan dos opciones: sí o no. En el caso de quién ganará las elecciones, los entusiastas que consideren que lo hará Joe Biden pueden adquirir en los mercados de predicción contratos con el «Sí», mientras que los seguidores de Trump lo harán con el «No». A medida que se acerca la elección, el valor de los contratos puede variar, según cómo perciban las campañas los participantes, lo que incentiva la compra (sí) o la venta (no) de contratos.
Los contratos tienen un rango de precio de entre 0 dólares y 1 dólar. En el caso del ejemplo anterior si el contrato «Sí» se cotiza en USD 0,57 significa implícitamente que Biden tiene 57% de ganar para los entusiastas.
Del otro lado estaría el contrato «No» correspondiente a Trump con un hipotético valor de 0,43 dólares, lo que lo dejaría con una posibilidad de triunfo del 43%, es decir, fuera de la oficina oval, según el ejemplo planteado.
Lo que vaticinan los mercados predictivos
Al hacer un repaso por los movimientos predictivos de Augur, una plataforma descentralizada sobre Ethereum para este tipo de productos, se muestra que hay tres mercados abiertos. Los dos primeros exhiben una pregunta similar ¿ganará Donald Trump la elección presidencial del 2020? En ambos casos la mayoría de los participantes cree que no la ganará, con una proporción de 56,9% y 61,5% en contra. Entre ambos mercados existe un volumen de 100.000 dólares.
El tercer mercado opera con la pregunta ¿quién ganará la elección presidencial del 2020? En este caso, Biden comanda con 50,1% y Trump lo sigue con un 46%, aunque con un menor volumen de mercado que se mueve alrededor de los 10.000 dólares.
Otro mercado predictivo es el de Polymarket, que opera en fase beta sobre Ethereum. En esta plataforma las opciones están divididas 50-50 entre ambos candidatos con un volumen de comercio de 52.000 dólares.
En el caso de las plataformas centralizadas como Predict It, las «apuestas» alcanzan otros niveles con decenas de mercados para la elección presidencial a realizarse el 3 de noviembre. Ante la interrogante ¿ganador de la elección presidencial del 2020? Biden lidera con USD 0,57 y Trump le sigue con un USD 0,46, de un total de 1 dólar. En este mercado en particular ya se han canjeado más de 96 millones de acciones.
Un punto en contra de los servicios centralizados como Predict It son las comisiones. En este caso se cobra una tasa de procesamiento del 5% por cada retiro. Citado por medios digitales, David Pennock, profesor de matemáticas de la Universidad de Rutgers destacó que existen diversas compensaciones entre los mercados centralizados y los descentralizados.
Para el primero de los casos se trata de plataformas más activas, con mayor liquidez y sin variaciones bruscas de precios. Además, hay jueces para posibles disputas. En el segundo caso estos mercados predictivos operan con oráculos blockchain que determinan el resultado al momento de la expiración, son resistentes a la censura y sin intermediarios.
Sobre los mercados predictivos CriptoNoticias informó en febrero de este año que el exchange de derivados de criptomonedas, FTX, amplió sus mercados predictivos para la elección de noviembre. En ese entonces Trump lideraba las encuestas con un 62%.
La elección presidencial del 2020 será un hecho inédito que ocurrirá en medio de la pandemia por coronavirus, altos niveles de desempleo, cifras negativas en cuanto a crecimiento económico y reivindicaciones sociales que han derivado en disturbios.
Hay que mencionar que las elecciones en los Estados Unidos son de segundo grado o sufragio indirecto y se miden a través de los colegios electorales de cada estado. Si un candidato gana en una entidad se le acreditan los electores correspondientes a ese estado y no la cantidad de votos alcanzados. Quien obtenga al menos 270 electores es considerado como ganador.