sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.070
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Sushi, Pizza y Hot dog: Comida DeFi que le puede caer mal a ti y a tu bolsillo

Tokens con nombre de comida se inflan y desploman rápidamente en las DeFi. SUSHI token es el más reciente caso.

Publicidad
  • Yam Finance fue la aplicación que dio a la moda de llamar tokens con nombre de comida.
  • HotDog y Pizza son tokens falsos que perdieron su valor en 2 horas.

Deliciosos platos se encuentran disponibles en la red Ethereum. Se trata de la “Comida DeFi”, una serie de contratos inteligente con nombres de alimentos que ofrecen altísimos rendimientos a quien decida invertir en ellos. SUSHI, HOTDOG, PIZZA y KIMCHI son los nombres de los tokens de “Comida DeFi” que han surgido recientemente y tiene algo en común: se adelantan rápidamente a su “fecha de caducidad”.

HOTDOG, PIZZA y KIMCHI salieron a la venta y en menos de 24 horas han experimentado un movimiento de Bombeo y Desplome (Pump & Bump) en donde una serie de granjeros de Ethereum inflan el precio de los tokens al máximo (pump). Luego, salen de sus posiciones, reduciendo el valor del token a casi cero (dump). Se podría decir que la Comida DeFi ha caducado rápidamente.

Esta moda, de asignarle nombres de alimentos a contratos DeFi inició con Yam Finance (Finanzas Ñame). Esta DeFi había levantado un enorme entusiasmo, pero su desempeño luego del lanzamiento fue desastroso. La DeFi fue noticia por bloquear 750 mil dólares en su contrato inteligente a causa de un error en su código. Esto también llevó el precio de su token a cero rápidamente.

Pizza y Hotdog: Comida rápida que pueden hacerle daño a tu bolsillo

PIZZA Swap es uno de los proyectos de Comida DeFi. Su token, PIZZA token, fue lanzado el día 2 de septiembre y en transcurso de una hora pasó de costar 370 dólares a costar menos de 0,5. Este token se patrocinó como una copia Uniswap y ofrecía un retorno anual de inversión de hasta 11.025% para quienes depositaran USDT.

HOTDOG Swap es otra copia de Uniswap que sufrió una historia similar. HOTDOG token se lanzó el 2 de septiembre y en menos de 2 horas alcanzó una cotización superior a los 6 mil dólares. Pero este “perro caliente” sabía horrible y en menos de cinco minutos perdió su precio, pasando a costar menos de 0,02 dólares. Una caída de 99.98% de su valor, la más estrepitosa de todas observadas la última semana.

Ambas “Comidas DeFi” se patrocinaron como “Copias de Uniswap”, es decir, ofrecían la oportunidad de intercambiar tokens entre pares y bloquear dinero en criptomonedas a cambio de incentivos monetarios. La principal diferencia estaba en los rendimientos que ofrecían por sus tokens de gobernanza. Hasta un millón por ciento de retorno era ofrecido en HOTDOG Swap, pero claro, pagado en HOTDOG token.

Sólo una de las comidas DeFi se había mantenido por más tiempo. Se trata de SUSHI Swap, que toma el nombre del famoso plato japones y propone mejoras a Uniswap que han llamado la atención de varias personas.

Sushi: ¿Comida DeFi Saludable?

SushiSwap es una bifurcación de Uniswap, así que también ofrece intercambio de tokens y rendimientos a los granjeros de liquidez. La diferencia con la plataforma original es que los rendimientos que otorga no dependen únicamente del porcentaje de liquidez aportado al contrato. Se entregan rendimientos fijos (pagados en SUSHI token) por el simple hecho de haber participado y creído en la plataforma.

Esta estrategia para captar clientes ha sido descrita por algunos expertos como “Minería Vampírica”. El término surge de la forma en que SushiSwap “absorbe” clientes y fondos desde Uniswap. El objetivo último de este ataque es hacer que Uniswap quiebre porque la plataforma no puede competir ni evitar la migración de tokens de un contrato a otro.

Pero Sushi Swap ha recurrido a algunos trucos sucios para lograr este ataque. Esta semana la firma de seguridad de blockchain Quantstamp publicó un estudio en donde identificaba 10 vulnerabilidades presentes en Uniswap. Según el estudio, las fallas encontradas eran “críticas y recomendaban relanzar los contratos existentes”. Por ejemplo, la falla más resaltante que se encontró implicaba la posibilidad de duplicar la recompensa a proveedores de liquidez.

Por esta razón, Adam Cochran, accionista de Cinneamhain Ventures, anunció que saldría de sus fondos bloqueados en SUSHI token. La razón que esgrimió es que los desarrolladores de Sushi “se sentaban sobre SUSHI token valuados en 27 millones de dólares”. Según esto era peligroso ya que no hay nada que impida a los desarrolladores cambiar sus SUSHI tokens y extraer todos los fondos, lo que desplomaría el precio los tokens de gobernanza de SUSHI swap.

Luego de anuncio de Cochram, la cotización de SUSHI token se vio afectada pero no al nivel de las otras Comidas DeFi. Algunas personas confiaban que eso sería todo, pero este sábado 5 septiembre los hechos le dieron la razón a Cochram.

Hace horas el fundador de SUSHI, NomiChef, anunció a sus seguidores que había salido de todos sus SUSHI token y los había convertido en Ethereum. En su anunció de Twitter dijo: «pienso que me lo merecía, yo escribí todo el código y coordiné la migración», asimismo indicó que seguiría colaborando en la parte técnica del proyecto. Su anuncio golpeó nuevamente el precio del token, el cual cayó de 5,53 a 2,32 dólares en la última hora.

Las DeFi no son comida, son elaborados instrumentos financieros

Lo visto la última semana es un recordatorio del riesgo perenne de la DeFi. Plataformas que ofrecen servicios equivalentes a los que ofrecen los bancos tradicionales pero que, por no estar reguladas, pueden introducir errores (involuntarios o no) en los contratos inteligentes. Bloqueando el dinero o permitiendo a los desarrolladores escapar con los fondos.

Hasta ahora las DeFi son un terreno libre de regulaciones y de ataduras. Los contratos inteligentes no están obligados a ser auditados y en plataformas como Uniswap se puede encontrar de todo, lo bueno y lo malo.

Algunas voces dentro del ecosistema ya empiezan a notar un patrón conocido. En CriptoNoticias se compartieron las dudas sobre si las DeFi actualmente experimentan una burbuja similar a las de las ICO de 2017. La regulación fue una manera de detener los excesos de las ICO en 2017 y podríamos estar más cerca de lo que se cree de observar regulaciones similares en las DeFi.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña