¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La crisis económica provocada por el Covid-19 exige más auxilios de billones de dólares.
-
Los balances de los bancos centrales estallarán, dice el inversionista.
Los mercados de capitales no son mercados autónomos para asignar sus recursos, debido a la intervención de los bancos centrales, dijo este jueves Ray Dalio, el cofundador de Bridgewater. Este es el fondo de cobertura más grande del mundo, con 138 mil millones de dólares en activos.
Dalio advirtió en una entrevista con Bloomberg, que la Reserva Federal (Fed) está inflando artificialmente los mercados, por lo que las métricas convencionales para el análisis de estos ya no están vigentes, lo que podría llevar al desplazamiento del dólar como moneda de reserva mundial.
Respecto a este último punto, Dalio argumentó en el anticipo de su libro “El cambiante orden mundial”, que los Estados Unidos, al tener la moneda considerada como de reserva mundial y el banco que la produce, puede ayudar a sus ciudadanos más efectivamente que otros gobiernos, al colocar en sus manos los necesitados dólares. Pero también advierte:
Al mismo tiempo, los Estados Unidos se arriesgan a perder esta privilegiada posición al crear demasiado dinero y deuda.
El inversionista señala que los Estados Unidos tienen en la actualidad la «mayor brecha de ingresos desde 1930» entre los que ganan más y los que ganan menos. «Van a ver explotar el balance del banco central, porque la alternativa sería dejar hundir el barco».
Dalio no mencionó a Bitcoin en estas declaraciones, aunque argumentó que los inversionistas deberían evitar el efectivo y los bonos porque con las tasas de interés actuales, no ofrecen retornos. Incluso, puede haber retornos reales negativos después de que se pagan impuestos.
La rebaja de las tasas de interés realizada por la Fed intenta estimular el crecimiento económico. Al bajar el costo del financiamiento, se incentivan la solicitud de préstamos y las inversiones. Tasas muy bajas, sin embargo, pueden llevar a un crecimiento excesivo y tal vez a inflación.
El CEO de Bridgewater afirma que hay que apuntar hacia los «depósitos de riqueza» como el oro, lo que se podría interpretar como un respaldo indirecto para Bitcoin, si consideramos que en el segundo trimestre de 2020 el oro registró un repunte de 13%, mientras que la capitalización de mercado de la moneda pionera en el mismo período tuvo un auge del 41,95%.
Tal como lo reportó CriptoNoticias, Ray Dalio ya había emitido opinión sobre la gravedad de la crisis actual a mediados de abril pasado. El ejecutivo consideró que el panorama actual es mucho más complejo que el de la crisis económica y financiera ocurrida en 2008. Ese año, el Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. cayó 4,3% por el colapso del mercado inmobiliario. En este contexto, surgió posteriormente bitcoin como la primera criptomoneda. Su Libro Blanco se publicó el 31 de octubre de 2008.