lunes, mayo 12, 2025 | bloque â‚¿: 896.463
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Primer empleado de Coinbase renuncia para crear su propia startup

Carlson-Wee deja Coinbase después de tres años y medio por estar listo para un cambio y decide formar su propia empresa.

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

Publicidad

Carlson-Wee deja Coinbase después de tres años y medio por estar listo para un cambio.

Olaf Carlson-Wee, exjefe de riesgos de la casa de cambio y monedero digital Coinbase, anunció el pasado miércoles su retiro de su primer empleo para comenzar su propio proyecto, llamado Polychain Capital.

Esta nueva startup estará centrada en la inversión en criptomonedas y otras fichas basadas en la blockchain.

Carlson-Wee explicó en una entrevista a Coindesk que aunque su compañía no cuenta con inversores, si quiera tiene sitio web, su visión de negocios para Polychain logrará generar inversión y espera retornos sustanciales.

Este chico, que tan solo tiene 26 años, también aseguró que prefiere trabajar en un entorno de trabajo pequeño, pues considera que no funciona en lugares con «protocolos, personas y comunicaciones».

Aunque no reconoció lo anterior como una razón de peso para decidir iniciar su propia compañía, el cambio en su equipo de trabajo desde 2013 hasta la actualidad fue sustancial.

Durante su inicio en Coinbase Carlson-Wee tuvo un pequeño equipo de trabajo, ya que él fue el primer empleado de la startup, además de algunos abogados asociados. Pero con el crecimiento acelerado de esta casa de cambio, que recaudó 117 millones de dólares de capital de riesgo en cinco rondas de financiamiento, las cosas cambiaron considerablemente.

Así mismo, durante la entrevista, Carlson-Wee afirmó que debido a los bajos rendimientos de los capitales de riesgo los inversionistas están mucho mejor invirtiendo en bitcoin, tecnologías como Ethereum, Steem y DAO.

Además, el ahora CEO de Polychain Capital cree haber identificado las razones por las que los grandes inversores no están activos en los mercados de monedas digital. Según él es «difícil y financieramente peligroso».

Con esto se refiere a que el comercio vive una veloz evolución de los mercados y «están abiertos 24 horas». A su parecer, muchos inversores no entran al mercado grande por cuestiones meramente legales.

Sí eres un inversor de riesgos y tienes aliados limitados, no puedes comprar criptomonedas, y es muy difícil mantenerte al día con los avances. Te das cuenta por anuncios en foros y tienes que participar en pre-ventas extrañas.

Olaf Carlson-Wee
CEO

Según Carlson-Wee, quién en algún momento consideró «el bitcoin como la más democrática versión del dinero«, la solución es crear una cartera de gestión activa de los activos basados en la blockchain, y eso es lo que desarrollará Polychain Capital.

Pero Polychain no está sola en esta propuesta, otras empresas como Pantera Capital y Cryptocurrency Fund han estado ofreciendo este servicio por años.

¿Su efecto diferenciador? Su visión sobre el futuro y cómo pretende posicionar a los inversores para captar las ganancias creadas a través de la evolución del blockchain, o al menos eso fue lo que declaró Carlson-Wee.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña