¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Durante las últimas semanas Bitcoin ha sido objeto de constantes medidas regulatorias y declaraciones que le han hecho descender su precio sustancialmente, gracias a la incertidumbre generada por estos sucesos.
De haber alcanzado los 5.000 dólares por unidad para el 1 de septiembre, al día de hoy se posiciona en alrededor de $3,476 dólares, cayendo nada más en las últimas horas un -9.81% según el índice de CoinMarketCap. A principios de mes, su capitalización de mercado rondaba los 80 mil millones de dólares, mientras que para el día de hoy se ubica en 57 mil millones de dólares.
Por su parte, Ethereum, la moneda de segunda mayor capitalización y valor, se ubica en los $243 dólares por unidad, con una capitalización aproximada a los $23 mil millones de dólares, sufriendo una caída de -11.48% en las últimas 24 horas, luego de haber alcanzado también durante los últimos días de agosto y los primeros días de septiembre un valor circundante a los $370 dólares.
Otras criptomonedas, como parece ser una norma cuando bitcoin desciende, también bajaron de precio, siendo el caso más preocupante el de Litecoin, que descendió en 19% para ubicar su precio en $49 dólares. Otras criptomonedas, como Dash y Zcash, también presentaron descensos promedio de 11% y 12%, respectivamente. Sin embargo, durante esta jornada destaca el sustancial aumento de precio de la criptomoneda ARK. La inclusión de este criptoactivo en las carteras frías Ledger Hardware Wallets durante la primera semana de septiembre puede haber influido en este aumento de 24.86% en las últimas 24 horas, logrando ubicarse en un precio de $3.90 dólares, su máximo histórico de precios.
En vista de que las criptomonedas han mantenido una tendencia alcista durante gran parte del año, y luego de una temporada de verano bastante movida y donde se celebraron muchísimas ICO, es posible que los inversionistas estén tratando de recuperar sus posiciones antes de entrar al último cuatrimestre del año, donde según la costumbre, noviembre y diciembre pueden generar un alza de precios bastante sustancial.
Sin embargo, el miedo y la incertidumbre generada el día de ayer por el anuncio de que la casa de cambio BTCC suspenderá sus operaciones a partir del 30 de septiembre, también puede estar motivando ventas por pánico en el mercado. Esta casa de cambio maneja un volumen importante de transacciones de criptoactivos de más de 93 millones de dólares, pero seguramente desde ya algunos inversionistas podrían estar retirando sus fondos para prevenir no poder hacerlo al llegar dicha fecha.
Desde el fin de semana pasada se viene rumorando que China podría prohibir el comercio de criptoactivos a través de las conocidas casas de cambio establecidas en el país, lo que generó una importante caída que llevó a bitcoin a los $4,000 dólares base en su precio, pero ante la falta de confirmación la criptomoneda principal se recuperó levemente durante el inicio de semana hasta rondar los $4,400 dólares de su precio. Lo que sin duda impactó el precio en días recientes fue la prohibición de realizar más rondas de financiamiento de proyectos blockchain en China.
Otro evento que según algunos tuvo un efecto negativo en los mercados fueron las declaraciones del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien aseguró, entre otras fuertes aseveraciones, que bitcoin era una burbuja comparable a las peores estafas financieras. Sin embargo, el ecosistema logró reaccionar con argumentos sólidos sobre bitcoin y contra la reputación de un banco que ha sido obligado a pagar penalizaciones millonarias por participar en estafas piramidales y fraudes financieros como el perpetrado por Bernard Madoff.