¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
La cotización cambia en función del precio del barril de petróleo, según la Sunacrip
-
La compra de petros con bolívares está habilitada solo en las taquillas de Sunacrip, en Caracas
En el marco del inicio de su proceso de venta este 12 de noviembre, el criptoactivo venezolano petro (PTR) se cotiza a precios diferentes, tanto en la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), como en las entidades bancarias venezolanas.
De acuerdo con la información que ofrece la Sunacrip a quienes acuden a su sede con interés en los certificados de compra, el precio del petro varía a lo largo del día. CriptoNoticias pudo constatar esta afirmación en una visita a las oficinas del organismo este 13 de noviembre, cuando el PTR se cotizaba en 3.925 bolívares soberanos (VES). Dicho monto representa una variación de más de 300 VES respecto a los 3.600 VES establecidos por el gobierno venezolano en agosto pasado.
Una variación semejante se observa en la cotización de las entidades bancarias, pues al presentar los saldos de las cuentas en PTR, el cambio oscila entre 3.600 y poco más de 3.900 VES en bancos como Banesco, Mercantil y Bancaribe.
Ante las preguntas del público respecto a estas diferencias en los precios, los funcionarios de la Sunacrip explican que el valor del Petro cambia en función del precio del barril de petróleo venezolano. Se trata del mismo argumento señalado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando decretó al criptoactivo como nueva unidad de cuenta en el país, como parte de un paquete de medidas incluidas dentro del llamado Programa para la recuperación y prosperidad económica.
Para esa fecha, el mandatario dijo que el valor de un petro equivaldría a un barril de petróleo y estableció el precio del PTR en $60 o 3.600 VES. Maduro aseguró que el costo había sido fijado en base al precio del petróleo en el mercado internacional. Este precio inicial del petro es el que sigue mostrando el Banco Central de Venezuela en su sitio web, donde también se expone que el tipo de cambio de referencia, controlado por la entidad gubernamental, es de 65,43 VES por dólar (para el momento de redacción de esta nota). Es decir que, según el BCV, la moneda norteamericana cuesta 5,43 bolívares más que cuando se lanzaron las medidas el 20 de agosto pasado.
En consecuencia, el cambio de precio del PTR que la Sunacrip y los bancos están presentando actualmente coincide con una estimación aproximada de 65 dólares por cada unidad. Vale agregar que el precio del crudo tuvo una cotización promedio de 64,94 dólares al cierre de la semana que culminó este 11 de noviembre.
No obstante, esta premisa que maneja la Sunacrip para explicar las variaciones de precio del petro, solo toma en cuenta lo relativo al precio del barril de petróleo, sin hacer mención a los cambios introducidos al libro blanco. Estos cambios señalan que solo el 50% del valor del criptoactivo estaría basado el precio del petróleo, en tanto que el 20% se basaría en el oro, 20% en el hierro y 10% en el diamante.
Compra en bolívares, solo en taquillas
Este 12 de noviembre fue habilitada la compra de petros a cambio de bolívares soberanos, únicamente en las oficinas de la Sunacrip, en Caracas. También se puede adquirir PTR con bitcoin (BTC) y litecoin (LTC), a través de la plataforma en línea creada para ofrecer el petro, que se encuentra activa desde el pasado 25 de octubre.
CriptoNoticias obtuvo datos sobre la venta de PTR en las taquillas de esta entidad. En ese sentido, los funcionarios del organismo informan al público que pueden adquirir el criptoactivo a partir de 40 VES, en efectivo. Indican, asimismo, que hasta ahora no existe un límite de compra.
Los interesados deben suministrar una serie de documentos, como la cédula de identidad, una dirección de correo electrónico y el registro de información fiscal (RIF). Además, los compradores deben estar registrados en la plataforma web de Petro, una acción que pueden realizar también desde los equipos de la oficina. Una vez presentados estos documentos se ejecuta la transacción y la persona recibe un certificado de compra.
Durante estos primeros dos días de oferta del PTR a cambio de efectivo, se ha observado un flujo de personas que acuden a las taquillas, muchas de ellas solo a solicitar información. En tempranas horas de la mañana del 12 y 13 de noviembre se formó una corta fila en las afueras de las oficinas, aunque la cantidad de personas disminuye en el transcurso del día. Mientras las personas esperan a ser atendidas, una pantalla electrónica referencial va marcando los cambios en el precio del petro.
Desde el pasado 5 de noviembre también se habilitó la venta de certificados de ahorro en bolívares, a través de un programa denominado Plan de Ahorro en Petro, al cual se accede por la misma plataforma que usa el gobierno para entregar subsidios directos. Con este Plan, las personas reciben certificados de ahorro en PTR con un año de duración y amortizaciones trimestrales.
Todas estas iniciativas son parte de las acciones que lleva a cabo el gobierno, a fin de incentivar el uso del petro entre los venezolanos. Las medidas están enmarcadas en una serie decisiones tomadas en los últimos meses, que establecen que los pagos de un conjunto de bienes y servicios se realicen con el criptoactivo nacional. Sin embargo, en la práctica, todavía los ciudadanos se ven impedidos de realizar operaciones, incluso con los certificados que se están entregando.
Por ello, la mayoría de las transacciones en Venezuela se efectúan en bolívares -a pesar de los decretos- tal como ocurre con la solicitud de pasaportes, cuyo trámite se sigue cancelando en VES, aún cuando el gobierno estableció su pago en petros desde el 1 de noviembre.
Imagen destacada por: AlekseyIvanov / stock.adobe.com