¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Dollar On Chain (DoC) mantiene un precio equivalente al del dólar estadounidense.
-
Paxful facilita el intercambio de criptomonedas persona a persona.
Dollar On Chain (DoC) ahora puede intercambiarse por bitcoin u otras criptomonedas en el exchange p2p Paxful. Esta stablecoin mantiene paridad en su precio con el dólar estadounidense (es decir, 1 DoC vale siempre 1 dólar) y está respaldada por bitcoin (BTC) en la blockchain RSK.
El anuncio de incorporación fue realizado durante la última edición de la conferencia LaBitConf. Allí, la gerente para Latinoamérica de Paxful, Magdiel Rivas, dijo: “este tipo de acuerdos resulta clave para ofrecerle a nuestros usuarios más garantías para proteger sus bitcoins de la volatilidad”.
Según ella, “las criptomonedas se consolidan cada vez más en Argentina y en Latinoamérica”. Dijo que, en el mencionado país, durante 2020 se registró “un crecimiento anual del 493% en el volumen de transacciones con bitcoin” si se lo compara con el año anterior. “En el resto de Latinoamérica el incremento fue en promedio del 156% anual”, agregó.
También se expresó sobre lo ocurrido Maximiliano Carjuzaa, cofundador de Money On Chain, compañía argentina responsable del desarrollo de DoC. “Estamos muy contentos de haber realizado este nuevo acuerdo con una de las principales plataformas globales de intercambios peer to peer como lo es Paxful”. Agregó que, para ellos, “es muy importante ofrecer a aquellos usuarios que tienen DoC más opciones para intercambiar sus tokens por bitcoin”.
Para celebrar la incorporación de DoC a Paxful, todos los que compren o vendan bitcoin en esa plataforma hasta el 11 de enero de 2021 participarán en un sorteo. El 12 de enero, mediante las redes sociales del exchange se anunciará quiénes son los 10 ganadores que tendrán, cada uno, un premio de USD 25 en bitcoin.
Tal como informó CriptoNoticias, desde septiembre de 2020 también puede intercambiarse Dollar on Chain por bitcoin mediante HodlHodl. Esta plataforma no requiere el resguardo de los fondos de sus usuarios, sino que es el mismo usuario quién custodia su dinero.
¿Qué es Dollar on Chain?
DoC, a diferencia de otras stablecoins como Tether (USDT) o USD Coin (USDC) no tiene su respaldo en dinero depositado en una cuenta bancaria. DoC, en cambio, tiene un colateral en criptomonedas, más precisamente en rBTC (una versión tokenizada de bitcoin en la blockchain RSK, desarrollada por IOV Labs).
Carjuzaa señala que esto es una ventaja porque los colaterales en dinero fíat (como el dólar o el euro) “están expuestos a los problemas que puedan tener los bancos, o posibles incautaciones de gobierno, o en todo caso a que desaparezca la casa de cambio”.
En el sitio web de Money on Chain explican que su desarrollo es “un protocolo de finanzas descentralizadas construido por bitcoiners para toda la comunidad”. El objetivo, según dicen, es “facilitar el acceso a un nuevo sistema financiero: accesible a todas las personas, transparente, abierto y resistente a la censura”.