¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La extinta casa de cambio de criptomonedas Mt. Gox anunció, este jueves 23 de agosto, que habilitó una plataforma en línea para que los acreedores presenten sus reclamos, como un primer paso para recuperar los fondos que fueron sustraídos luego del ataque y robo multimillonario ocurrido en el año 2014.
A través de una nota de prensa difundida en su página web, Mt. Gox informó que ya inició el proceso para que los usuarios particulares presenten las pruebas, con el propósito de lograr la Rehabilitación Civil y tener de vuelta las criptomonedas sustraídas. Aquellos afectados que no puedan usar el sistema en línea tienen la opción de enviar los documentos vía correo tradicional a la dirección dispuesta en Tokio, Japón.
Nobuaki Kobayashi, fideicomisario de Mt.Gox, explicó en el comunicado que todos los afectados, incluidos los que presentaron pruebas o no cuando el procedimiento se manejaba como bancarrota, pueden utilizar la herramienta. En este punto es importante recordar que el pasado mes de junio el Tribunal de Distrito de Tokio sustituyó el proceso de bancarrota, solicitado por Mt. Gox, por uno de Rehabilitación Civil que fue requerido por un grupo de acreedores.
Los usuarios tienen oportunidad de presentar todos los recaudos hasta el 22 de octubre de 2018, de acuerdo a la fecha establecida por el Tribunal, según el comunicado. En cuanto a los usuarios corporativos el sistema no está disponible aún para tramitar las solicitudes. Al respecto, Mt. Gox informó que las instituciones deberán esperar hasta que la herramienta sea habilitada para este tipo de trámites.
En otro documento de preguntas y respuestas sobre el procedimiento, Kobayashi ofrece mayores detalles sobre posibles escenarios de los reclamos en caso de ser aprobados o rechazados.
La fecha límite planificada para que el fideicomisario presente una declaración de aprobación o rechazo ante el tribunal es el 24 de enero de 2019, pero, en el momento actual, no se ha determinado una fecha definida.
Nobuaki Kobayashi
Fideicomisario
Mt. Gox y su debacle
El caso de Mt. Gox ha sido de relevancia mediática durante años ya que la casa de cambio de criptomonedas era la más popular del criptomercado en el 2014, llegando a dominar el 70% de todas las transacciones que involucraban bitcoins. El ataque sufrido hace 4 años derivó en la pérdida de unos 744.000 BTC de sus usuarios y otros 100.000 de la propia startup.
Desde que se supo lo ocurrido, las víctimas han solicitado la devolución de sus fondos por distintas vías. Para el 2014 un BTC se cotizaba en unos 500 dólares, mientras que en la actualidad su precio es de 6.536,99 según el portal CoinMarketCap.
En noviembre de 2017, Mark Karpelès, CEO de Mt. Gox, informó que su dinero no sería “tocado” para resarcir a los 24.750 usuarios que resultados afectados por el robo de sus fondos. La tesis surgió porque para ese entonces Karpelès conservaba unos 202.000 bitcoins que estaban bajo custodia de Tibanne, una compañía de su propiedad. En cambio, el desarrollador sugirió recaudar 245 millones de dólares para reactivar la casa de cambio.
Imagen destacada por buritora / stock.adobe.com