viernes, mayo 9, 2025 | bloque ₿: 896.040
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Mercados al día: bitcoin vuelve a USD 9.500 con mayor auge de inversiones institucionales

Tras dos semanas de fluctuaciones por una mayor volatilidad, bitcoin recuperó su impulso alcista en los últimos días y regresó a los USD 9.500.

Publicidad
  • Grayscale ha comprado más BTC que los que se han minado desde el halving de Bitcoin.
  • El mercado no hizo caso a los llamados de Goldman Sachs a no invertir en bitcoin.

Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada dos lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.

Antes del halving de Bitcoin, CriptoNoticias planteó una hipótesis sobre la probable evolución del precio de BTC después de que ocurriera esta esperada reducción de la recompensa a los mineros. A partir del análisis de los dos halvings anteriores, era plausible esperar un alza del precio a mediano plazo y de menor magnitud que los ocurridos en 2012 y 2016.

Si bien después del primer halving se produjo un alza en el precio casi inmediatamente, en el caso del segundo halving transcurrió más de un año antes de que se concretara un auge importante del precio.

Lo que sí se produjo casi inmediatamente después de este halving, ocurrido el 11 de mayo pasado, fue un aumento de la volatilidad del precio de bitcoin, calculada sobre la base de los valores de los últimos 30 días.

La volatilidad de bitcoin pasó abruptamente del 3% al 4% inmediatamente después del halving.
Fuente: buybitcoinworldwide.com

De acuerdo al gráfico de buybitcoinworlwide.com, justo en el momento en que ocurre el halving, la volatilidad pasa del 3% al 4%, mientras que en las dos últimas semanas se registran un descenso notorio que rompe la resistencia de los USD 9.000 y luego resurge para superar los USD 9.500 en las últimas horas.

Para muchos analistas el «cruce de oro» o cruz dorada de la media móvil de 50 días (en rojo) que pasa por encima de la media móvil de 200 días (en azul) es un indicador alcista. Fuente: messari.io

El rally de los últimos días, si bien no llega a la cercanía del hito psicológico de los USD 10.000, está muy probablemente ligado al apoyo de inversionistas institucionales, especialmente las repetidas menciones en los medios dedicados a la industria de las criptomonedas a la gestora de inversiones Grayscale y su fondo Grayscale Bitcoin Trust (GBTC). Dicha firma ha añadido cerca de 20.000 BTC al fondo GBTC desde el 11 de mayo, lo cual supera el número de BTC minados desde esa fecha.

Viendo un poco más de cerca el funcionamiento de este fondo, los inversionistas pagan un premium importante por el manejo de los fondos en BTC, entre 20% y 30%. Tal ha sido el valor del retorno del fondo, que los inversionistas institucionales aceptan ese alto margen de comisiones por desligarse del manejo directo de los fondos en BTC.

En un prospecto de sus fondos basados en BTC y en ETH, publicado por Grayscale en Twitter, se aprecia que en el caso de bitcoin para este 27 de mayo, el precio de una acción del fondo GBTC es de USD 8,69, mientras el precio de la acción en el mercado es de USD 10,54, lo cual representa un premium de 21,28%.

Interés abierto y futuros

Otra tendencia que pone de relieve que los inversionistas institucionales se están acercando a bitcoin como medio de inversión, puede apreciarse en los mercados de futuros de bitcoin, a través del denominado interés abierto, que mide el número de contratos y opciones abiertas en un momento determinado. Independientemente del volumen de contratos que se cierren en un momento determinado, el interés abierto es una medida de si el flujo de dinero hacia contratos y opciones está creciendo o decreciendo.

El interés abierto ha llegado a niveles récord en el comercio de derivados.
Fuente: Skew.

A mediados de mayo, el interés abierto estaba en USD 532 millones, mientras que el volumen de comercio fue de USD 300 millones, lo que implica que los comerciantes prefieren tomar posiciones de largo plazo que comerciar activamente.

En franco contraste con la recuperación de bitcoin de esta semana, los principales índices de los mercados globales cerraron en rojo este viernes 29, con pocas excepciones como S&P 500 (+0,48%), Nasdaq (+1,29%) y Bovespa (0,52%).

El búmeran de Goldman Sachs

Podría tratarse de una extraordinaria coincidencia, pero pocos ataques a bitcoin parecen haber tenido un efecto inverso en la evolución de su precio tan resaltante como la conferencia de Goldman Sachs, este miércoles 28, dirigida a inversionistas y destinada al análisis del impacto del Covid-19 en la economía.

En la conferencia, cuyos materiales se distribuyeron de forma anticipada, se atacó a la principal criptomoneda no solo con el manido argumento de que favorece «actividades ilícitas», también se argumentó que «las criptomonedas han recibido una atención enorme» pero que no constituyen una «categoría de activos».

Tal vez el argumento más débil fue el que refutaba la escasez de bitcoin afirmando que «tres de las seis criptomonedas más importantes son bifurcaciones o clones idénticos de Bitcoin (Bitcoin Bitcoin Cash y Bitcoin SV)».

Tuit destacado de la semana

La empresa de análisis de mercado Santiment, publicó en su cuenta de Twitter una interesante gráfica interactiva en la que agrupa el precio de ETH, el precio de BTC y las direcciones activas de ETH cada día desde el primero de mayo. Lo más resaltante: para este sábado 30 de mayo, ETH estaba por delante de BTC en las tendencias de precio, con 19% de auge en los últimos 7 días y 9,9% de alza en esa última jornada.

Mercados hispanos

Argentina obliga a venta de criptomonedas a solicitantes de divisas

Una resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA), emitida este jueves 28 de mayo, obliga a las empresas establecidas en el país que posean activos adquiridos en el extranjero, a disponer de ellos para pagar sus obligaciones internacionales antes de acudir a la institución para solicitar divisas.

Las criptomonedas están contempladas en esta resolución, sin importar si estas se encuentran almacenadas en el extranjero o en el país. Es decir, si una empresa argentina tiene que pagar una deuda a un proveedor internacional, debe disponer de sus propias divisas y criptoactivos para honrar su compromiso.

Devcon 2021 será en Colombia

El equipo de Ethereum anunció a través de su blog oficial que la conferencia de desarrolladores Devcon 6, se celebrará en Bogotá, Colombia, en 2021. El evento se realizará en el Ágora Bogotá, un centro de convenciones ubicado a minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Se señala en el blog que uno de los objetivos de este evento es poder reunir a participantes de varios países latinoamericanos. La intención es lograr hacer que gran parte de sus usuarios de esa región se integren a la comunidad de Ethereum para hacer crecer ese ecosistema global.

También te puede interesar

Más privacidad para Bitcoin

En la ruta hacia una mayor privacidad para las transacciones de Bitcoin, el desarrollador Chris Belcher difundió en la lista de correo de los desarrolladores de Bitcoin, un diseño de una implementación basada en la técnica CoinSwap. La propuesta, presentada originalmente por Greg Maxwell en 2013, permite camuflar las transacciones sin custodia, con el objetivo de mejorar la privacidad, partiendo de lo planteados en los intercambios atómicos.

Belcher aseguró que continuará trabajando en el desarrollo del software independiente que convertirá la herramienta en una aplicación para monederos bitcoin.

Bitcoin en confianza

Los resultados de una encuesta organizada por The Tokenist demostraron que hay un aumento significativo en la confianza hacia Bitcoin, de un 27% en los últimos tres años. Más del 45% de las personas encuestadas prefieren Bitcoin sobre activos tradicionales como acciones o el oro. El 68% de los encuestados están familiarizados con Bitcoin; 78% de los millennials encuestados tienen conocimiento sobre la criptomoneda, y 14% de ese segmento han tenido bitcoin.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña