¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Bertrand Pérez asegura que las acusaciones en contra de Libra no son justificadas.
-
La Asociación Libra cuenta actualmente con 28 compañías miembros.
El jefe de la Asociación Libra (dirigida por Facebook) ha respondido a las afirmaciones de que el proyecto de criptomonedas es una amenaza para la estabilidad financiera de las naciones.
Bertrand Pérez, director gerente y COO de la asociación, a través de una entrevista realizada por el diario francés Les Echos el día jueves, minimizó las preocupaciones sobre la posible interrupción de las políticas monetarias de los bancos centrales con monedas incluidas en la reserva Libra, conformada por una canasta de monedas fiduciarias y bonos gubernamentales que respaldarán la criptomoneda.
Tales afirmaciones «no nos parecen justificadas», dijo Pérez, y afirmó que «son sus políticas monetarias las que influirán en Libra a través de la canasta y no al revés».
Pérez justificó sus comentarios al ofrecer detalles sobre la reserva que, según él, comprenderá el dólar estadounidense, el euro, el yen, la libra esterlina y el dólar de Singapur, pero no contará con la participación del yuan chino.
El jefe de la Asociación Libra añadió que la reserva se invertirá en la canasta de monedas y en la deuda gubernamental «a muy corto plazo» (menor a un año) de los países responsables de esas monedas. Como máximo, la reserva ascendería a «probablemente no más de USD 200 mil millones», aunque proporcionó un rango de «unas pocas decenas de miles de millones» y más.
Si bien la reserva puede parecer enorme, señaló que en realidad es una cantidad «baja» en los mercados financieros mundiales. «No vamos a convertirnos en un nuevo BlackRock», agregó Pérez en referencia al gigante de gestión de inversiones de Estados Unidos que tiene alrededor de USD 6,84 billones en activos bajo gestión.
El jefe de la Asociación Libra también habló de lo que podría suceder si se produce un colapso en una de las monedas incluidas en la canasta:
Si hay una catástrofe en una moneda o una crisis entre ahora y el [lanzamiento] de Libra, podríamos eliminarla de la canasta, pero esta decisión debe ser sometida a votación y tomada por una mayoría de dos tercios de los miembros de la asociación.
Si bien la asociación aún debe decidir cómo manejar la canasta, el dólar estadounidense «debería ser muy significativo, alrededor de la mitad», según Pérez.
La Asociación Libra cuenta actualmente con 28 compañías miembros, incluidas firmas notables como Visa, Mastercard, Paypal, Uber, y apunta a llegar a 100 el próximo año, los cuales serán seleccionados «objetivamente», dijo Pérez, «en base a reglas y criterios definidos de acuerdo con sus áreas de actividad», como ONG, entidades comerciales y grupos de blockchain. Libra también ha visto más de 100 solicitudes para unirse a la asociación, y las empresas tienen que contribuir con «al menos USD 10 millones».
Por supuesto, desde que se reveló oficialmente el proyecto, Libra ha tenido un tremendo retroceso en los indicadores. Tal vez lo más notable fue la afirmación del ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, quien dijo el jueves (presumiblemente después de que se realizó esta entrevista) que, debido a la amenaza a la soberanía monetaria, «no podemos autorizar el desarrollo de Libra en suelo europeo».
Pérez tocó estos temas en el artículo citado, diciendo que Libra planeó deliberadamente lanzar su servicio inicial un año después de que se publicara el libro blanco en junio «para resolver todos estos problemas». Además, sugirió que Libra estaba a punto de ser autorizada como un sistema de pago en Suiza, pero que todavía hay mucho trabajo por hacer en el frente de la regulación.
Aun así, Pérez afirmó que «mantenemos firmemente nuestro calendario de lanzamiento, entre finales del primer semestre y finales de 2020».
Versión traducida del artículo de Daniel Palmer, publicado en CoinDesk.