miércoles, mayo 14, 2025 | bloque ₿: 896.629
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Huobi busca sumarse a las casas de cambio descentralizadas creando su propia blockchain

La casa de cambio Huobi, con sede en Singapur, lanzará su propio proyecto blockchain descentralizado y abierto a la participación, para cuyo desarrollo abrió un concurso a fin de seleccionar a los líderes que llevarán adelante el plan.

Publicidad

La casa de cambio Huobi, con sede en Singapur quiere migrar sus operaciones hacia una blockchain descentralizada y abierta a la participación, para cuyo desarrollo abrió un concurso a fin de seleccionar a los líderes que llevarán adelante el plan.

El proyecto lleva por nombre Huobi Chain Project (HCP) y fue anunciado por la empresa Huobi Group este 6 de junio a través de su blog, agregando que la inversión inicial será de 30 millones de Huobi Token ($174 millones aproximadamente al cambio actual).

Al respecto, el CEO la compañía, Leon Li, señaló que el principal objetivo del proyecto es transformar paulatinamente la plataforma centralizada de Huobi en una descentralizada y de código abierto, donde la comunidad pueda participar libremente y ser reguladora de su funcionamiento. De esta manera, en Huobi Chain, el intercambio de valores, la recaudación monetaria y demás aplicaciones serán realizadas de manera descentralizada.

El plan incluye la migración gradual de Huobi a esta nueva cadena de bloques pública y la actualización del Huobi Token (HT), que pasará de ser un token general en Ethereum a uno basado en la nueva cadena de bloques de Huobi, según indica la nota informativa.

Para poner en marcha su cadena de bloques, Huobi Group también anunció las bases del programa Campeonato de Superhéroe de Cadena Huobi (HCSCP), a través del cual la empresa elegirá a los desarrolladores del proyecto, el cual se implementará en 18 meses distribuidos en cuatro etapas. Los primeros tres meses se dedicarán a la elección de estos líderes mediante este programa, que arrancó este 6 de junio con una convocatoria pública de candidatos y equipos, que podrán registrarse hasta el 5 de julio próximo.

Se indica igualmente que después de la elección, el proyecto será dirigido por estos líderes, que trabajarán con los miembros de una junta para supervisar el proceso y contribuir a su avance hacia nuevas fases.

Li expresó que de esta manera la empresa pondrá a disposición de organizaciones, desarrolladores e individuos un protocolo financiero abierto y confiable, donde será posible generar, transferir e intercambiar activos, todo lo cual quedará registrado en la nueva blockchain de Huobi. Así mismo, prevé que en el futuro, parte de los ingresos anuales de Huobi sean utilizados para financiar el proyecto.

El plan se integra a una gama de recursos y servicios que forman parte del ecosistema de Huobi, en el cual se encuentran HADAX (intercambio autónomo de token), Huobi Knight y Huobi Labs, entre otros.

Cabe mencionar que Huobi no es la primera casa de cambio que implementa su propia blockchain descentralizada. En marzo pasado otro intercambio importante, Binance, anunció un proyecto semejante, al lanzar Binance Chain.

Se trata de una cadena de bloques pública ideada para facilitar la transferencia, comercialización y generación de activos de blockchain, que requirió además la actualización de su criptomoneda Binance Coin (BNB) para integrarla a propio cadena principal, según informó la empresa en su sitio web.

Con esta plataforma descentralizada  la empresa también se planteó crear una comunidad en torno a su ecosistema de servicios.

De esta forma, el desarrollo de productos y servicios descentralizados, a partir de negocios centralizados, es una tendencia en auge que están siguiendo muchas casas de cambio como parte de su estrategia. En tal sentido, vale como ejemplo Coinbase, que el pasado mes de mayo adquirió el intercambio Paradex, incursionando también en el campo de las negociaciones y la infraestructura descentralizadas.

Imagen destacada por Feng Yu / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña