¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El grupo bancario estadounidense Citigroup está desarrollando un sistema de custodia de criptoactivos basado en un producto financiero dirigido a inversionistas institucionales, que les permitirá ingresar al criptomercado con un bajo riesgo, dijo una fuente no identificada al portal Business Insider.
La información, publicada este 9 de septiembre, señala que el nuevo producto podría ser una “forma directa de invertir en criptomonedas sin poseerlas”, según dijeron las fuentes.
El nuevo instrumento se denominaría “Recibo de Activos Digitales” (DAR, por sus siglas en inglés), un sistema inspirado en los American Depositary Receipt (ADR, por sus siglas en inglés), títulos que se negocian en la bolsa estadounidense desde 1920. Se trata de un sistema que permite a los inversionistas acceder a acciones de compañías extranjeras, que no se negocian en los mercados de Estados Unidos.
De acuerdo con la información, Citigroup, uno de los mayores emisores de ADRs en el mundo, ofrecería a los grandes inversionistas de Wall Street una estructura para negociar con criptomonedas dentro de las regulaciones existentes, con menor riesgo y un sistema con el cual están familiarizados.
El procedimiento que desarrolla la entidad financiera implica que las criptomonedas estén en posesión de un custodio. Citigroup emite el DAR e informa al “Depository Trust & Clearing Corp, un intermediario de Wall Street que ofrece servicios de compensación y liquidación, acerca de la emisión del recibo. “Eso le otorga una importante capa de legitimidad y le da a los inversores una forma de rastrear la inversión”, puntualizaron las fuentes. Sin embargo, no aclararon detalles como en qué etapa de desarrollo se encuentra el instrumento, ni cuándo estará disponible.
También el Intercontinental Exchange, un mercado vinculado a la Bolsa de Valores de Nueva York, anunció la creación de una plataforma que pretende establecerse como un puente entre los criptoactivos y Wall Street, implementando un sistema de custodia de criptomonedas.
Citigroup no es la primera institución financiera regulada que intenta encontrar mecanismos para captar inversionistas interesados en las criptomonedas. A principios de agosto, fue divulgada la información sobre las intenciones del banco de inversión Goldman Sachs de ofrecer servicios de custodia de fondos en criptoactivos. No obstante, hace una semana dicha institución financiera estadounidense informó que postergaría estos planes, en virtud de la falta de claridad que aún existe en el marco regulatorio para los criptoactivos.
Recientemente, también se conoció sobre la solicitud de una nueva patente por parte de Bank of América, para desarrollar un sistema basado en la tecnología de criptoactivos, orientado a la seguridad en el almacenamiento de criptomonedas.
Cabe destacar que la posición del sistema bancario estadounidense frente a las criptomonedas, no ha sido favorable. En febrero de este año Jp Morgan, Bank of America en inclusive Citi Group, prohibieron las compras de criptomonedas con sus tarjetas de crédito. Mientras, en Europa, el Union Bank del Principado de Liechtenstein, es uno de los primeros bancos regulados que está desarrollando una criptomoneda propia.
Con respecto a los DAR de Citigroup, queda pendiente la reacción del ente regulador frente a este nuevo instrumento de negociación con criptomonedas, y cómo reaccionarán los grandes inversionistas de Wall Street ante esta propuesta.
Imagen destacada por Myimagine / stock.adobe.com