¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
La solicitud de información sobre las transacciones de usuarios por parte del Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII) a las casas de cambio chilenas tiene una clara base legal, con precedentes en otras áreas de actividad, dijo a CriptoNoticias Samuel Cañas, Gerente Legal de Buda.
Esta plataforma de intercambio de criptomonedas fue la primera en realizar la entrega de dicha información, que contiene el histórico de las transacciones realizadas por sus usuarios durante 2017.
En conversación con Cañas, CriptoNoticias preguntó sobre la naturaleza de la información entregada al SII.
Si bien se nos requería reportar ganancias o pérdidas de los usuarios, producto de las transacciones realizadas, exigencia que es imposible de satisfacer, limitamos la entrega de información a los datos transaccionales de estos, ya que hay disposiciones legales que autorizan al Servicio de Impuestos Internos a solicitar a los comercios información de las transacciones con terceros. Previamente, participamos a los usuarios que estos datos transaccionales serían entregados al SII.
Samuel Cañas
Gerente Legal
Explica Cañas que muchos usuarios manejan varias carteras de criptomonedas, dentro y fuera de una misma casa de cambio, y que por ello no es posible determinar con exactitud las ganancias o pérdidas en sus transacciones. Por otra parte, apunta que, si se vende una cantidad de criptomonedas que provienen de diferentes fuentes, con fechas de adquisición diferentes, ¿cómo se determina la ganancia o pérdida de la transacción?
Luego de varias reuniones con el SII, acota Cañas, se limitó la información a entregar, consistente en las transacciones realizadas por los usuarios durante 2017. Y este requerimiento del SII, apunta el ejecutivo, fue cumplido por todas las casas de cambio que operan en Chile, ya que el plazo para las entregas respectivas venció el lunes pasado.
El SII había determinado a mediados de mayo pasado, que las transacciones con criptomonedas están exentas del pago de IVA, pero si las considera gravables, tomando en cuenta las ganancias obtenidas en el momento que se efectúa una venta, deben añadirse a la base imponible. Los tenedores de criptomonedas cuyo valor aumente, no pagan impuesto sobre esa plusvalía si no se efectúan ventas de las mismas.
Cañas destaca como positivo que las transacciones con criptomonedas sean consideradas como una actividad gravable por parte de las autoridades tributarias, ya que este hecho implica un reconocimiento de que las casas de intercambio realizan una actividad lícita y que las criptomonedas son activos legítimos.
El equipo de la casa de cambio de criptomonedas Buda participó a sus usuarios, por medio de un correo electrónico, que habrían de proceder a la entrega de los datos requeridos por el SII; lo cual se efectuó el pasado lunes 20 de agosto. El ente gubernamental chileno había demandado esta información a finales del mes de julio.
Imagen destacada por: Freedomz / stock.adobe.com