¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Las operaciones globales las llevará una subsidiaria fuera de Corea del Sur.
-
Binance también ha manifestado su interés en la descentralización de las casas de cambio.
Bithumb, la principal casa de cambio de criptomonedas de Corea del Sur, firmó el lunes pasado un acuerdo con One Root para el establecimiento de una casa de cambio descentralizada, mediante el uso del protocolo R1, basado en Ethereum.
La creadora del protocolo de transacciones descentralizadas R1, One Root, señaló en un comunicado de prensa que el acuerdo firmado el pasado primero de octubre fija los términos de uso por parte de Bithumb.
Con la estructura única del protocolo R1, Bithumb y todas las futuras casas de cambio basadas en este, serán capaces de compartir datos de órdenes y liquidez, lo que proveerá a los usuarios una mejor y más profunda experiencia de trading. Esto permitirá formar un sistema global y distribuido de negocios.
One Root dice en su anuncio que Bithumb es la primera casa de cambio en Corea del Sur con 5 millones de usuarios, y que comercializa más de 13.000 bitcoins diaramente, lo que representa un 10% de los bitcoins transados en escala global. Respecto a las transacciones de Ethereum, One Root señala que Bithumb transa el mayor volumen de Ethereum en el mundo y el 40% de las transacciones de Ethereum en Corea del Sur.
Las casas de cambio descentralizadas (DEX, por sus siglas en inglés) no tienen un intermediario, como ocurre en las casas de cambio centralizadas (CEX), sino que los intercambios de criptomonedas se realizan directamente entre los usuarios a través de un proceso automatizado. Hay más flexibilidad en la fijación de las tasas de intercambio de criptomonedas, pues estas resultan del acuerdo entre las partes.
En el sitio web que Bithumb dedica a la futura casa de cambio descentralizada, la firma sur-coreana destaca que las criptomonedas estarán almacenadas en contratos inteligentes, bajo el control del usuario. Por otra parte, acota, todas las operaciones requieren la autorización de estos.
De acuerdo a Bithumb, la modalidad descentralizada de operación reduce las amenazas de seguridad y de hackeo y permite diversificar los servicios. «Aún si la DEX de Bithumb es atacada, sus activos estarán a salvo», señala la casa de cambio surcoreana.
Como la propuesta descentralizada de Bithumb se ejecutará sobre Ethereum, la casa de cambio está participando a los usuarios que deberán instalar MetaMask, la extensión para navegadores web que funciona como cartera de Ethereum. «Los usuarios pueden gestionar sus cuentas de cartera de Ethereum en el navegador, y después interactuar con la DEX de Bithumb, una vez que esté disponible, para realizar transacciones». MetaMask trabaja con los navegadores Chrome, Opera y Firefox.
Aunque no se trató de un anuncio específico, el CEO de la casa de cambio Binance, Changpeng Zhao, declaró este lunes que creía que las casas de cambios descentralizadas «son el futuro», aunque no sabía si se concretarían en un año o en cinco años. Zhao señaló que su organización está planeando poner a punto una casa de cambio descentralizada a finales de este año o a inicios de 2019.
Imagen destacada por Myimagine / stock.adobe.com