¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El precio de Bitcoin se mantuvo con un comportamiento estable durante la jornada de este jueves tras un leve retroceso en horas de la mañana, y ha superado oficialmente la barrera de 1900 dólares por unidad.
A pesar de los inconvenientes registrados en cuanto a velocidad de operaciones y retrasos en la confirmación del registro de las mismas, la mayor moneda virtual del mercado mantuvo su indetenible alza, que en pocas semanas le ha permitido escalar hasta aproximarse cada vez más a la barrera psicológica de los 2000 dólares, mientras retoma su dominio con un porcentaje del 48.9%.
En este curso, el bitcoin se llegó a cruzar brevemente con el nivel de precio del oro, que actualmente se cotiza en 1.250 dólares la onza y es considerado como un refugio de valor. Sin embargo el incremento del precio de bitcoin está más relacionado con la creciente adopción de la tecnología blockchain, el desarrollo de aplicaciones basadas en soluciones de contabilidad distribuida y la creciente aceptación de las criptomonedas como medio de pago, especialmente en el mercado asiático.
Al momento de la redacción de esta reseña, BTC se mantiene en el rango de 1.890 dólares por unidad, con una capitalización de mercado estimada en $30,73 millardos (poco menos de la mitad del valor total del mercado de activos virtuales, que se ubica sobre 63.000 millones de dólares).
La divisa electrónica además arroja un volumen de operaciones por valor de más de 887 millones de dólares durante las últimas 24 horas, registradas principalmente a través de la bolsa mercantil Poloniex, seguida por mercados como Kraken y Bitstamp.
Mientras tanto, persisten las dudas si una solución como la aplicación de Segwit -testigo segregado- una tecnología para impulsar la escalabilidad que está dando sus primeros pasos con valores como Litecoin, podrá ser utilizada para solventar el congestionamiento de redes en cuanto a operaciones con Bitcoin.
También está presente la especulación sobre el efecto que los retrasos puedan tener en la eventual preferencia de los usuarios por utilizar otras criptomonedas como medio de pago para evadir el problema. En los últimos días, por ejemplo, Ripple ha aumentado aceleradamente su estimado de capitalización hasta superar los 14 millardos de dólares, casi llegando a la mitad del valor de Bitcoin y dejando atrás a Ethereum, que sostenía el segundo lugar en este ámbito.
Los activos que han mostrado un crecimiento más rotundo en cuanto a su adopción y valoración por parte del mercado son aquellos que están de alguna manera relacionados con eventuales soluciones financieras, precisamente concebidas para facilitar y acelerar la realización fácil, rápida y transparente de transacciones internacionales, en un entorno cambiante.