¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
El operador cambiario AirTM ha recaudado $7 millones de dólares su primera ronda de financiamiento, fondos que planea invertir en optimizar sus servicios en países de Sudamérica que presentan crisis económicas acentuadas.
Esta visión surge a raíz de su propósito original de facilitar las transacciones y operaciones interbancarias de sus usuarios. La firma ofrece además la posibilidad de comprar e intercambiar bitcoin, litecoin, zcash, bitcoin cash, tether, ether y XRP, además de poder comprarlas con monedas fíat locales.
Según los reportes, BlueYard Capital, compañía basada en Berlín, fue el principal financista de AirTM; aunque no se especificó cuánto capital aportó, así como tampoco se conocen otros de los inversionistas participantes.
¡Bienvenido @blueyard! Ahora juntos en la misión de trabajar por la libertad financiera de todos 🙂 https://t.co/v4T16thPKT
— AirTM (@theairtm) 29 de agosto de 2018
La primera ronda pública de financiamiento de AirTM se realizó en noviembre de 2017, en la que recibió 2 millones de dólares de las compañías Ignia (México), Wintech Ventures y BnktotheFuture (Hong Kong), mientras que la ronda para ángeles inversionistas se realizó en 2016 y fue liderada por Cloud Money Ventures.
Venezuela, un mercado primordial para AirTM
Uno de los países donde más crecimiento ha tenido la compañía ha sido en Venezuela, donde la crisis económica y la hiperinflación monetaria, además de la diáspora de sus habitantes, ha creado una demanda por divisas y activos que resguarden los ahorros de los venezolanos, a lo que se suma la importancia que ha cobrado el envío de remesas internacionales.
Más temprano este año, la estrategia de profundizar sus operaciones en Venezuela fue anunciada en conjunto con una alianza con Zooko Wilcox, fundador de Zcash; un proyecto cuyas herramientas están siendo utilizadas por AirTM para brindar sus servicios. En esta oportunidad, con motivo de la culminación de la ronda de financiamiento, Zcash realizó una publicación donde el CEO de AirTM, Ricardo Galindo, realiza comentarios acerca de la situación en Venezuela.
Muchos de los clientes de AirTM son de Venezuela, uno de los países más restringidos financieramente en el mundo. Creemos que Zcash es una buena herramienta para aplicar en la cartera AirTM y consultar su balance de forma protegida, de modo que nadie sepa el origen o destino del dinero, no porque la gente esté haciendo cosas malas con su dinero, sino porque desaprueba cosas que no debería, tal como alguien que ejerce la censura.
Ruben Galindo
CEO
Así, Galindo cita también el hecho de que, para acceder a AirTM desde Venezuela, ahora se tienen que usar servicios VPN para evadir los bloqueos y la censura sobre el Internet. «Queremos permitir a las personas que hagan lo que quieran con su dinero», afirma.
Además, Galindo comentó que muchos jóvenes venezolanos trabajan desde casa como freelancers y ante los bloqueos de compañías como PayPal, AirTM funciona como una herramienta de enlace con el banco del usuario, para que este pueda retirar sus pagos en bolívares desde dicha entidad.
Venezuela, líder de mercados cambiarios
Según AirTM, 200.000 venezolanos han utilizado la plataforma hasta ahora, mientras que hasta el mes de abril, se registraba una media de 60.000 transacciones mensuales desde Venezuela.
El bloqueo de AirTM en Venezuela se origina tras las medidas tomadas por las autoridades para desmontar las operaciones de las casas de cambio RapidCambio, Intercash y AirTM en el territorio, en el marco de la operación «Manos de Papel». Las plataformas mencionadas fueron acusadas de delitos como: captación indebida, difusión de información falsa sobre el tipo de cambio y legitimación de capitales.
Sin embargo, esto no ha evitado que los venezolanos encuentren medios alternativos para comerciar criptomonedas o monedas fíat, ya que, de acuerdo con declaraciones exclusivas a CriptoNoticias, Venezuela es el principal mercado en la plataforma LocalEthereum según su volumen de comercialización. Además, en la plataforma LocalBitcoins, Venezuela es el primer país de Latinoamérica por volúmen de comercialización de bitcoins y el cuarto a nivel global. Las opciones no están agotadas para los venezolanos.
Entre otros países que presentan crisis económicas en la región, podría destacarse Argentina, que recientemente ha visto el valor de su moneda depreciarse con respecto al dólar americano. Esta realidad le ha ganado críticas a un gobierno que se comprometió a cambiar la situación económica de ese país, pero que actualmente se halla buscando formas de saldar sus deudas y mantener a flote la situación monetaria. Un momento como el que está atravesando la economía argentina, sin duda, podría motivar el crecimiento del mercado de criptoactivos y la entrada de nuevos usuarios a las diversas plataformas de intercambio.
Imagen destacada por: gaukharyerk / stock.adobe.com