martes, mayo 13, 2025 | bloque ₿: 896.600
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Storj anuncia otro bloqueo de 245 millones de sus tokens

Storj Labs anunció otro periodo de bloqueo de la reserva de 245 millones de tokens. La plataforma realizó una Oferta Inicial de Moneda (ICO) a inicios de año y para aquel entonces decidieron bloquear dicha cantidad hasta este 20 de diciembre. Ahora han señalado que seguirán bloqueados por seis meses más.

Publicidad

El equipo de Storj Labs anunció que extenderán el bloqueo de su reserva de 245 millones de STORJ por seis meses más. El objetivo de esta decisión es organizar una estrategia para utilizar estos tokens para el crecimiento de la plataforma.

Hoy estamos anunciando un bloqueo adicional de seis meses para los 245 millones de tokens STORJ en nuestra reserva. Ninguno de estos tokens entrará en circulación en este momento. Antes del final del próximo periodo de bloqueo, el equipo de Storj Labs tiene la intención de anunciar su plan de distribución de tokens STORJ. El objetivo de este plan será delinear claramente cómo se usarán estos tokens y durante qué periodo de tiempo.


Los 245 millones de tokens fueron bloqueados tras la realización de la Oferta Inicial de Moneda (ICO) de la blockchain y el primer plazo se venció este 20 de diciembre. Sin embargo, el equipo ha decidido extender este lapso hasta el próximo año e informará a los usuarios de la plataforma sobre cómo se utilizarán los fondos justo antes de que finalicen los seis meses.

“Estos tokens de reserva son fundamentales para el éxito a largo plazo de Storj y la red. En lugar de vender todos estos tokens durante la ICO a principios de este año, vimos valor en reservarlos, por lo que podíamos incentivar a la comunidad con tokens, dándoles una razón para ganar y usar los tokens en la red”, se lee en un comunicado oficial publicado por el equipo en su blog.

Durante estos seis meses el equipo discutirá cuáles son los puntos focales para la utilización de estos fondos. Actualmente la plataforma tiene cuatro principales frentes de gastos: el pago para los que rentan su espacio de almacenamiento a la plataforma; la economía interna y funcionamiento de STORJ y la escalabilidad y las mejoras técnicas asociadas al funcionamiento de la plataforma.

De acuerdo con el comunicado, la idea es que la decisión que se tome para los 245 millones de tokens sea lo más transparente posible, pues la comunidad STORJ es sumamente importante para el éxito del proyecto.

“Queremos ser lo más transparentes posible sobre cómo estamos utilizando estos tokens. Vemos a la comunidad como una extensión de nuestro equipo interno y queremos asegurarnos de que todos sientan que tienen voz en lo que Storj pretende ser”, subrayaron.

Storj nació para construir la plataforma de almacenamiento en la nube más grande, más rápida, más segura y descentralizada del mundo y estos 245 millones de tokens fueron resguardados como un fondo para garantizar el crecimiento del proyecto. Ha superado los 5 PetaBytes de archivos almacenados y su token, el STORJ, actualmente se cotiza en unos 1,6 dólares según CoinMarketCap, contando además con una capitalización de más de 177 millones de dólares.

Recientemente se pudo conocer que Storj estableció una alianza con SNOM para crear la primera plataforma informática descentralizada en la nube, que combinará cálculo con almacenamiento a lo largo del tiempo. Asimismo, que ha creado acuerdos con FileZilla y Caplinked.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

o

Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña