¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Los inversionistas chinos siguen encontrando maneras para eludir los controles de comercio de criptoactivos impuestos por el gobierno del país, según se ha destacado en un informe del Shanghai Securities Times, diario vinculado a los reguladores financieros de China. Una perspectiva que indica que las últimas medidas gubernamentales en contra de las casas de cambio en China no afectarían a largo el plazo el comercio de criptoactivos en este país.
Según medios locales chinos, tanto las casas de cambio de criptomonedas como los inversionistas de esta industria ya han encontrado nuevas formas para que los estrictos controles de comercio impuestos por el gobierno nacional no restrinjan en su totalidad el intercambio de criptomonedas, impidiendo así una prohibición de actividades comerciales en dicho ecosistema. Esto, además del comercio secreto mediante palabras claves que lleva algún tiempo circulando en el país.
Esta premisa ha sido planteada por expertos del mercado de criptomonedas y representantes de las casas de cambio, quienes apuntan que el traslado de los servidores de las empresas de intercambio fuera de China y la proliferación de intercambios persona a persona (P2P) en todo el territorio, dificultaría el control de las autoridades sobre el comercio e imposibilitaría su cierre.
El pasado 23 de agosto, las autoridades chinas lanzaron un compendio de nuevas medidas regulatorias respecto a las criptomonedas, en donde se prohibieron las reuniones en hoteles y salas de evento para promocionar dichos criptoactivos, así como se confirmó el bloqueo al acceso de 124 casas de cambio extraterritoriales que brindaban servicios con criptomonedas en China.
Este grupo de medidas contra las criptomonedas —que se ha venido suscitando desde el 2017— afectó inmediatamente el mercado nacional. Según volúmenes, el mercado de criptomonedas chino cerró en 2,5 mil millones de dólares luego del reporte. Una disminución del 33%, si se toma en cuenta que la semana antes de las medidas gubernamentales dicho volumen se cotizaba en los 3,7 mil millones de dólares.
Terence Tsang, director de la casa de cambio ubicada en Hong Kong y Taiwán, TideBit, destacó que esta medida no ha sido tan traumática, debido a que está enfocada a un lote pequeño de empresas que han mudado sus servidores fuera de China. No obstante, también afirmó que las casas de cambio en general viven un intenso escrutinio por parte de las agencias regulatorias:
La última advertencia y el posible aumento de la supervisión de las plataformas extranjeras está dirigida a un lote de bolsas más pequeñas que se habían clamado ser entidades extranjeras, pero que de hecho están operando en China alegando que han subcontratado sus operaciones a una empresa china.
Terence Tsang
Director de operaciones
No obstante, los expertos también consideran que a corto plazo estas medidas puedan disuadir a los inversionistas más novatos a no invertir en criptoactivos, ya que las autoridades restringen su libre acceso. Mas, también consideran que a largo plazo las empresas de intercambio que ofrecen servicios peer-to-peer desde fuera de China podrían mantener el mercado a flote.
Estos pronósticos se deben a la experiencia ya suscitada en China el año pasado, cuando el gobierno impuso un grupo de estrictas medidas regulatorias a las casas de cambio de criptomonedas que obligó el cierre de un gran lote de empresas y cambios radicales en la forma en que los usuarios comerciaban sus activos criptográficos, e incluso prohibió las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) en todo el territorio.
Aunque el mercado de criptomonedas a nivel mundial sufrió las consecuencias de estas medidas, con el tiempo el ecosistema chino ha resurgido mediante la utilización de servicios de VPN y otras estrategias para el comercio encubierto, como lo es el uso de palabras claves en el comercio directo entre usuarios y los cambios de alojamiento de los servidores de las casas de cambio.
En este sentido, las fuentes locales afirman que aún no hay restricciones en China en cuanto al uso de VPN, por lo cual existe una laguna que permite a los operadores acceder a las plataformas de intercambio. Es en esta falta regulatoria que hoy en día las casas de cambio se apoyan para mantener vivo su mercado. Por esta razón, los expertos consideran que el comercio de criptomonedas no podrá ser totalmente restringido en China por los momentos, y es improbable que lo sea en el futuro.
Imagen destacado por Алексей Струйский / stock.adobe.com