¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Nota de rectificación: La compañía Hodl Hodl compartió con CriptoNoticias que la fecha de lanzamiento de la versión beta de la plataforma se pospone hasta el 23 de febrero de 2018. La notificación de esta medida fue posterior a la realización del presente artículo.
Hodl Hodl, la nueva plataforma de intercambios peer-to-peer del mercado, ya está activa en la Internet. La compañía competirá con la red global de LocalBitcoins, ofreciendo a sus clientes intercambios de bitcoin y litecoin persona a persona sin intermediarios ni verificación de identidades.
La red anunció el lanzamiento de su versión Beta por medio de un comunicado, en donde se especifica que la plataforma P2P trabajará sin aplicar a sus usuarios las normativas KYC —mejor conocidas como «conoce tu cliente», reglamentos básicos internacionales de identificación personal para el comercio— para un mayor anonimato. Asimismo, la firma permitirá el intercambio de criptomonedas a nivel global, exceptuando el caso de aquellos residentes de los Estados Unidos.
Hodl Hodl estará en período de prueba hasta el próximo mes de julio y los usuarios podrán utilizar la testnet para evitar cualquier pérdida monetaria hasta que la plataforma funcione a la perfección. Por los momentos, los clientes podrán registrarse en la red, completar su información de perfil, autentificar operaciones y crear ofertas de compraventa.
Asimismo, la plataforma trabajará por medio de contratos inteligentes, los cuales estarán disponibles la próxima semana y permitirán que dos personas intercambien directamente algunas criptomonedas por dinero fiat sin necesidad de terceros. Esto se debe a que el contrato inteligente permite que las dos partes se conecten generando una dirección única de firma múltiple que permite enviar el monto de manera segura, bloquearlo mientras se espera el pago del comprador y liberarlo utilizando una clave de pago.
Cada vez que se crea un contrato entre dos partes, el intercambio de Hodl Hodl genera una dirección única de criptomoneda en custodia multisig. El vendedor envía criptomoneda de su billetera a esta cuenta, y cuando la criptomoneda está bloqueada en custodia, el comprador envía un fiat al vendedor. El vendedor luego libera la criptomoneda bloqueada de la cuenta bloqueada usando su contraseña de pago, y el comprador la recibe en su cartera.
Hodl Hodl
Además de los contratos multifirma que permite a los usuarios tener el control completo de sus ahorros, la red P2P también ofrecerá transacciones con tarifas del 0,6%, soporte de direcciones nativas, intercambios de más de un criptoactivo, plataforma verdaderamente descentralizada y sin normativas de KYC, garantías múltiples, comercio global y activación de SegWit.
En un futuro, la plataforma también integrará a sus funciones la capa de Lightning Network, mejorará su versión móvil, ofrecerá un mejor paquete de tarifas, constituirá cuentas de intercambio más seguras y está planeando comercializar otras monedas criptográficas además de BTC y LTC.
Por si fuera poco, Hold Hold también ofrecerá bonificaciones a todos aquellos usuarios que recomienden la aplicación a terceros. De esta manera, por cada transacciones realizada por los referidos, los usuarios ganaran 0,6% por cada usuario registrado y 0,55% por cada transacciones realizada, es decir, una comisión que puede llegar al 10% de ganancias netas.
La competencia de LocalBitcoins
Hold Hold se perfila como una competencia directa de la popular plataforma LocalBitcoins, red que se encuentra distribuida en 248 países alrededor del mundo y que posee un total de 14.716 ciudades activas para el intercambio de monedas criptográficas.
De esta manera, LocalBitcoins ofrece intercambios de criptoactivos globales, seguros y eficientes; afianzándose como la plataforma peer-to-peer más usada a nivel internacional y con gran incidencia en América Latina. Además de todas estas características, la red posee una sólida normativa de identificación de usuarios y verificación de identidad con el fin de promover el comercio licito y evitar el lavado de dinero.
Debido a ello, todo usuario de LocalBitcoins luego de registrarse en la plataforma debe realizar una verificación de su identidad personal, la cual se basa en sucesivas validaciones que dan fe de los datos personales del usuario y exigen pruebas fotográficas de nuestros documentos de identidad.
En este sentido, las normas KYC aplicadas a esta plataforma violan el sentido de anonimato incentivado y desarrollado en las redes blockchain. Una apuesta que si ha retomado Hodl Hodl, permitiendo a todo usuario registrarse sin necesidad de revelar su identidad.
Por si fuera poco, otra de las características competitivas de Hold Hold es el uso de contratos inteligentes para el intercambio de criptomonedas, ya que esto permite que la plataforma no retenga los ahorros de los usuarios —como lo hace LocalBitcoins—, sino que los bloquee momentáneamente hasta que proceso de pago sea realizado y la clave secreta de pago se revele. Es decir, le permite a los clientes tener control completo de su dinero y ofrece una verdadera plataforma descentralizada en donde Hold Hold no tiene que involucrarse en el control monetario.
No obstante, conociendo la larga trayectoria de LocalBitcoins, sus experimentadas funciones y su popularidad en el ecosistema; habrá que esperar mucho más que un lanzamiento para saber si alguna otra plataforma peer-to-peer puede destronar al rey de los intercambios sin intermediarios.