¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Con el fin de proteger a sus consumidores y garantizar que el producto que reciban sea el mismo que compraron de manera remota, la multinacional Walmart ha presentado esta semana una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, con la que pretende optimizar el envío de sus paquetes utilizando la tecnología de contabilidad distribuida.
El documento lleva por título SMART PACKAGE (Paquete inteligente) y en él se describe cómo Walmart planea llevar un paso más allá el empleo de la tecnología de contabilidad distribuida en la cadena de suministros, algo que ya ha sido un gran recurso para otras compañías.
El proyecto permitirá que tanto el comprador, el vendedor y la persona encargada de entregar el paquete posean una dirección escrita en la blockchain que los identifique como miembros de la cadena de entrega. Walmart también hará uso de drones para realizar las entregas, ya que en la primera versión de la patente, que data del mes de agosto del año pasado, se describía el uso de estos «vehículos autónomos» para realizar las entregas.
Entre otros recursos, el paquete contará con un dispositivo de monitoreo que permitirá el control y supervisión del paquete inteligente. Con ello, mediante un registro en tiempo real en la blockchain, no solo será posible saber con exactitud el punto de salida y llegada de cada envío, sino también podrá controlarse el volumen de los paquetes y conocer cualquier cambio que puedan sufrir. De igual manera, los productos perecederos, como los alimentos, podrán ser supervisados:
El documento también describe la forma en cómo debe ser utilizado este tipo de paquete inteligente. Este proceso implica, además de la colocación del producto dentro del paquete en sí, el acoplamiento de un adaptador modular a una salida del vehículo de entrega (el dron). Esto permitirá que se pueda monitorear cada uno de los aspectos mencionados en el documento.
Esta no es la única iniciativa que Walmart ha explorado utilizando la tecnología de contabilidad distribuida para el control y rastreo. En el mes de diciembre del año pasado, la multinacional trabajó de la mano con IBM y JD.com para implementar la tecnología blockchain en su cadena de suministros, y así mejorar el rastreo y seguridad de los comestibles en China. De este modo surgió la iniciativa «Blockchain Food Safety Alliance».
De igual manera, en el mes de junio del año pasado, la compañía de envíos rusa PassLfix desarrolló una aplicación para utilizar los contratos inteligentes de Ethereum, con el fin de permitir que los actores involucrados en el envío de cada paquete reforzaran la seguridad de la entrega.