¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Un inversionista presuntamente estafado con un negocio que involucraba criptomonedas, secuestró a un empresario y exigió 20 bitcoins a cambio de su liberación, según informaron las autoridades policiales en la localidad de Patiala, India.
Ashu Jain, comerciante residenciado en Banur, fue raptado por seis personas el 30 de mayo. Los secuestradores exigieron una inusual manera de pago en forma de criptomoneda a sus familiares. Los criminales liberaron a Jain después de transcurridos seis días, sin embargo, aun no queda claro si los miembros de su familia pagaron el rescate pues la policía ha mantenido una actitud hermética respecto al caso. La búsqueda de los secuestradores comenzó justo después de la liberación de la víctima y para el 22 de junio ya se habían realizado los primeros arrestos.
Agregó el inspector que existe una necesidad de difundir conciencia sobre el uso de bitcoins y cómo los criminales la utilizan como una herramienta ya que las transacciones efectuadas con la criptomoneda no pueden ser rastreadas hacia una identidad precisa.
De acuerdo a información suministrada por el portal web de noticias Indian Express, el líder de la pandilla responsable por el plagio es conocido por el nombre de Deepak Sharma. El detenido ostenta un doctorado en administración de negocios, ha trabajado en bancos, así como también invertido grandes cantidades en los mercados bursátiles.
En cuanto a los demás sospechosos, fueron identificados como Mandeep Singh, Balraj Singh alias “Bobby” y Sukhdev Singh alias “Laddu”, responsables de ejercer la fuerza bruta para cometer el delito mientras que el cerebro de la operación fue Sharma.
Hace unos ocho meses Sharma invirtió en bitconis, pero la compañía que se los vendió supuestamente lo estafó. Al acudir ante las autoridades para efectuar la denuncia, le informaron sobre la imposibilidad de rastrear la criptodivisa. También sufrió pérdidas en el mercado de acciones y tenía unas deudas por casi 6 millones de rupias.
Sharma se hizo pasar como un ‘asesor de inversiones’, e inmediatamente se puso en contacto con algunos comerciantes en la localidad de Zirakpur obteniendo de esta manera el número de Jain. “Se conocieron y le dijeron a la víctima que querían comprar una propiedad. Entonces lo secuestraron”, informó un oficial que participó en la investigación. De igual manera, habrían estado tratando de secuestrar a otros empresarios sin éxito, hasta que planificaron mejor el crímen y dieron con la víctima en cuestión.
India, terreno fértil para las estafas en criptomonedas
En un estado de 1.3 billones de habitantes, la naturaleza aparentemente aleatoria de este crimen relacionado con el ecosistema blockchain se hace patente a la par que se suma a un gran número de casos como el de la estafa piramidal OneCoin. Por esa razón, la nación del suroeste asiático se encuentra actualmente trabajando en legislaciones que permitan establecer un marco jurídico sólido y reducir los casos de extorsión, lavado de dinero y estafas.
Las labores de control y vigilancia no resultan sencillas pues dentro del aparato legislativo indio se debaten los pros y contras de los criptoactivos. Es en este ambiente de debate y deliberación momentánea que los criminales cibernéticos aprovechan para cometer sus fechorías, pues hoy día el gigante país no cuenta con esquemas claros de regulación.
Mientras más y más inversionistas se entusiasman a trabajar con monedas digitales, los criminales también exploran posibilidades innovadoras para hacerse con obtener dinero de personas incautas o desprevenidas.