sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.137
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Demandan a Obelisk por irregularidades en la preventa de mineros para SIA y Decred

Demandan a la manufacturera de mineros, Obelisk, acusándolos de incumplimiento de las garantías ofrecidas en su pre-venta de los equipos SC1 y DCR1.

Publicidad
  • Acusan a Obelisk de usar preventa de sus ASIC para Sia y Decred como venta de valores no registrados
  • Según demandantes, los pedidos demoraron, su rentabilidad no fue la ofrecida y no hubo reembolsos.

La empresa de manufacturación de hardware de minería, Obelisk, se enfrenta a una demanda colectiva en el estado de California, Estados Unidos. Obelisk es acusada de incumplir las garantías de la pre-venta de sus ASIC, SC1 y DCR1 —para las redes de Sia y Decred, respectivamente—, llevada a cabo en el 2017; y realizar por medio de ella una venta de valores no registrados.

Según una publicación de ClassAction, tres demandantes introdujeron la acusación contra Obelisk y su empresa matriz, Neboluos —así como a su CEO y vicepresidente de negocios—, ante un tribunal californiano.

Los demandante establecieron en el recurso legal que la pre-venta de los mineros SC1 y DCR1 se trataba realmente de un plan para recaudar fondos —que se calcularon en millones de dólares— a través de una venta de valores no registrados; acusación que de ser cierta se trataría de una violación a las leyes federales de los Estados Unidos y a la ley de intercambios de seguros de la región.

En lo que respecta al incumplimiento de garantías, aseguran que los pedidos de la pre-venta se vendieron con fechas falsas de entrega. Según la promoción, los mineros serían entregados el mes de junio del 2018, mas los mineros llegaron a su destino con tres meses de retraso, lo que genera pérdidas en el ejercicio de la minería.

La pre-venta también aseguraba una rentabilidad por ASIC muy superior al rendimiento real. Los usuarios testificaron que al ser instalados los mineros en ambas redes, su poder de procesamiento era mucho menor que el ofrecido, lo cual se agravó con la presencia de los mineros de Bitmain e Innosilicoin que tenían mejor desempeño en las redes de SIA y Decred.

Esta desventaja fue reconocida por Obelisk y la comunidad de SIA, por lo cual se discutió en varias oportunidades realizar una bifurcación para introducir un algoritmo alternativo a la red que inhabilitara los otros mineros y le diera preponderancia a los de Obelisk.

Debido a la presión de los compradores de ASIC que deseaban ver las ganancias de sus inversiones, la bifurcación fue anunciada por Sia en el mes de octubre del 2018 y realizada el 31 de octubre a la altura del bloque 179.000.

La demanda termina acusando a Obelisk de haber vendido «productos a sobreprecio». También afirma que, por más que la pre-venta venía con garantía de reembolso si alguno de los hardware no tenía la rentabilidad esperada, no se ha realizado ningún reembolso completo hasta la fecha. Esto puede deberse en gran medida a que Obelisk entró en bancarrota el mes de agosto del año pasado.

«Entregaron un producto con sobreprecio y meses de retraso, y luego renegaron de su promesa de proporcionar reembolsos si no podían distribuir a los mineros a tiempo o con sus especificaciones», son algunas de las quejas de los demandantes. 

Sin hardfork no hay paraíso

La bifurcación de SIA fue una de las peticiones más constante de las redes sociales desde hace varios meses atrás, considerada por muchos usuarios como la solución a la problemática de los ASIC. Hace cinco meses atrás, se registró en las redes sociales las críticas de los usuarios que participaron en la pre-venta de SC1 y DRC1, con una primera publicación en Reddit firmada por Kinomora que buscaba apoyo de otros compradores para realizar una demanda colectiva contra Obelisk.

El usuario destaca que si no se realizaba el hardfork para que prevalecieran los ASIC de Obelisk, las ganancias serían ínfimas y la inversión, pérdida. Asimismo, abogaba por una demanda debido a que consideraba que la empresa no podía dar reembolso completos a todos los usuarios por su bancarrota.

Para aquel mes de agosto no muchos usuarios se encontraban entusiasmados por la idea de demandar a Obelisk por incumplimiento de la rentabilidad de sus ASIC, pero tampoco confiaban ya en las declaraciones de la empresa. Entre los comentarios que recibió Kinomora como respuesta a su petición, resaltó un grupo de usuarios que esperaría el hardfork discutido por los desarrolladores de SIa antes de tomar una decisión.

En septiembre la problemática traspasó a Twitter, donde un usuarios identificado como Consti denunció que su ASIC había llegado con tres meses de retraso y que si no se realizaba el esperado hardfork entonces procedería a demandar a la empresa, un comentario que fue apoyado por otro usuario de la red social.

Hasta los momentos los representantes de Obelisk no han realizado declaraciones sobre la demanda. CriptoNoticias ha intentado ponerse en contacto con ellos para saber su postura al respecto. Por los momentos, no ha habido respuesta.

Imagen destacada por the_lightwriter / stock.adobe.com

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto
Publicidad
Publicidad

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

Crear cuenta

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

Recuperar contraseña

Ingresa tu correo electrónico o usuario para restablecer tu contraseña