¿Te gustarÃa poder escuchar este artÃculo?
Sà es posible. SuscrÃbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Este 17 de marzo, la corte Federal de Manhattan en Estados Unidos declaró culpables a Trevon Gross y Yuri Lebedev por esquema de fraude ligado al caso de Coin.mx.
Después de que en febrero la aparición de un testigo retrasó el juicio de Gross, un pastor de Nueva Jersey, y de Lebedev, un ingeniero de software de Florida, fueron hallados culpables ante la juez Alison J. Nathan el viernes pasado y se fijaron las sentencias de ambos para el 20 de julio de 2017.
El veredicto del tribunal federal en relación con el esquema de soborno y el esquema de fraude realizados por los dos sujetos en favor de las operaciones de Coin.mx fue anunciado por Joon H. Kim, un Fiscal del Distrito Sur de Nueva York. Al respecto, según el comunicado oficial, el fiscal declaró:
Yuri Lebedev y otros en Coin.mx, una casa de cambio ilegal de Bitcoin, engañaron a los bancos para que procesaran millones de dólares en transacciones ocultando la verdadera naturaleza de su negocio. Cuando los bancos se percataron de su esquema, Lebedev y otros sobornaron a Trevon Gross para que pudieran tener una cooperativa de crédito en cautividad para procesar esas transacciones, socavando la seguridad y solvencia de la cooperativa. A pesar de los esfuerzos elaborados para ocultar sus planes, la conducta de los acusados ​​fue expuesta en el juicio y se encontró por lo que era, delitos federales.
Joon H. Kim
Fiscal
Para entender las razones de que fuesen condenados los dos hombres, junto con las evidencias presentadas en el juicio, debemos hacer un recuento.
En primer lugar, a Lebedev se le acusa de formar parte, desde el inicio, de las operaciones de la casa de cambio ilegal Coin.mx, ya que entre 2013 y 2015, Lebedev ayudó a operar dicha compañÃa junto a Anthony Murgio, el fundador. También se acusa a Lebedev y a sus co-conspiradores de lograr que más de 10 millones de dólares en transacciones con Bitcoin fueran procesados ​​ilegalmente a través de instituciones financieras.
Eso último fue logrado por medio del esquema de la unión de crédito federal, parte en la que entra Gross. En 2014, para eludir el escrutinio de los bancos sobre la naturaleza de los negocios de Coin.mx, Lebedev y Murgio obtuvieron el control de la Unión Federal de Crédito de Jackson, la cual estaba vinculada a la Catedral HOPE, una cooperativa de ahorro y crédito federal en Nueva Jersey en la que Gross era pastor.
Y aunque Trevon Gross alegó que no sabÃa lo que hacÃa, más de 150.000 dólares en sobornos ilegales fueron transferidos a la dirección de este y a cuentas bancarias a nombre de la iglesia donde sirvió como pastor. Seguidamente, Murgio instaló a Lebedev y otros cómplices en el Consejo de Administración de HOPE FCU, tomando asà en control de la entidad para transferir las operaciones bancarias de Coin.mx a HOPE FCU. A partir de esto, Gross y Lebedev trabajaron para ejecutar millones de dólares de transacciones a través de la cooperativa sin controles adecuados y blanqueando los movimientos sin levantar demasiadas sospechas.
Asimismo, expone el comunicado oficial, los enjuiciados y Murgio también obstaculizaron los escrutinios de HOPE FCU por parte de la National Credit Union Administration (NCUA –Unión Nacional de Administración de Crédito), haciendo declaraciones falsas para perpetuar el control de sobre la cooperativa. Sin embargo, aproximadamente en octubre de 2015 la NCUA colocó a HOPE FCU en liquidación.
En consecuencia, Trevon Gross y Yuri Lebedev  fueron declarados culpables de hacer pagos corruptos a un funcionario de una institución financiera y recibir pagos corruptos por un funcionario de una institución financiera, respectivamente, cada uno de ellos con una pena máxima de 30 años de prisión; mientras que obstruir el examen de la NCUA y hacer declaraciones falsas conlleva una pena máxima de cinco años de prisión. Además, Lebedev también fue declarado culpable de un cargo de fraude telefónico, un cargo de fraude bancario y un cargo de conspiración, cada uno de estos con una sentencia máxima de 30 años de prisión.
De esta forma el caso Coin.mx casi toca su fin en la corte. Sólo queda pendiente la sentencia de Gery Shalon, quien poseÃa acciones en la casa de cambio y estuvo involucrado directamente junto a Joshua Samuel Aaron y Ziv Orenstein con el que fue reconocido como el robo de información a instituciones financieras más grande en la historia de Estados Unidos.
Imagen destacada por vchalup / stock.adobe.com