¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
Luego de haber anunciado que acudiría ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC) de Chile para emprender acciones legales contra los bancos chilenos que negaron o entorpecieron la apertura de cuentas corrientes a las casas de cambio, Buda.com presentó hoy oficialmente la demanda en el TDLC.
La casa de cambio argumentó en la demanda que los bancos atentaron “contra la libre competencia” y que las acciones de los bancos constituyen “un abuso de posición dominante colectiva”. La novedad fue dada a conocer hace pocas horas a través de la cuenta oficial del CEO y cofundador de la casa de cambio Buda.com, Guillermo Torrealba, y a través de varios medios locales.
Acabamos de presentar una demanda contra 10 bancos chilenos ante el Tribunal de Libre Competencia. El futuro crypto depende del TDLC. Todo apoyo bienvenido!
.
We have just sued 10 Chilean banks for abuse of dominan position. All support and help spreading the word is welcomed.— Guillermo Torrealba (@Guilletorrealba) 20 de abril de 2018
Los bancos demandados, según varias fuentes, son todos aquellos que se negaron a aceptar a Buda.com como cliente o hicieron difícil la apertura de cuentas a la casa de cambio de criptomonedas; y también los que cerraron sus cuentas. Específicamente, la acción legal va dirigida a: Banco BBVA, Banco Santander, Banco de Chile, Banco BCI, Banco BICE, Banco Security, Banco Scotiabank, BancoEstado, Itaú y Corpbanca, que hacen un total de 10 bancos.
Asimismo, en la demanda Buda está solicitando multas de un total de 186 millones de dólares estadounidenses a los bancos involucrados. Para el BancoEstado e Itaú solicita 30.000 UTA (Unidad Tributaria Anual); mientras que para las otras ocho instituciones financieras se exige una sanción de 15.000 UTA.
En esencia, el abuso de posición dominante colectiva consiste en un atropello en una situación de dependencia, en este caso económica. Situación en la que se encontraba Buda.com con los bancos de Chile en los que tenía cuentas abiertas. Esta sería la primera acción legal en relación a la libre competencia y está siendo representada por el abogado Cristián Reyes de la firma Bravo, estudio jurídico que ha llevado la disputa desde el inicio.
Para Reyes, las cuentas corrientes en Chile resultan indispensables para el comercio de criptomonedas y la transferencia de dinero a sus clientes, así lo expresó el abogado Reyes:
Los bancos son competidores de las criptomonedas, también conocidas como exchangers. En estos procesos se realizan intercambio de monedas, activos, remesas. Se trata de un competidor que está bloqueándole su insumo esencial que es la cuenta corriente.
Cristián Reyes
Abogado
Al parecer, el proceso podría durar hasta un año, razón por la cual la casa de cambio incluyó junto a la demanda una “precautoria”, donde solicita que las cuentas bancarias se mantuviesen abiertas hasta que se haya resuelto el conflicto.
La disputa entre Buda y las entidades, viene desde que los bancos cerraron las cuentas de esta y otras casas de cambio de criptomonedas, causando un gran revuelo en la criptocomunidad de Chile. Desde el suceso, tanto Buda.com como CryptoMTK han emprendido varias acciones legales para defenderse ante el cierre que afirman carece de razones válidas o suficientes para el cierre de cuentas, señalándola la decisión como arbitraria e ilegal.
Previamente, Buda junto a CryptoMTK, habían comunicado a inicios de este mes que estarían presentando una demanda ante el Tribunal de Libre Competencia luego de haber emprendido otras acciones legales; puesto que los recursos de protección fueron recibidos, pero no las órdenes de no innovar, razón por la que ambas casas de cambio introdujeron un recurso de reposición para que el tribunal reconsidere su fallo.
Imagen destacada por Beeboys / stock.adobe.com