¿Te gustaría poder escuchar este artículo?
Sí es posible. Suscríbete y ten acceso a reproductor de audio de las noticias, contenido exclusivo, sin anuncios y más. Saber más
-
Al llegar al país, el implicado en el esquema piramidal fue presentado ante un tribunal.
-
Dos Santos fue arrestado el 18 de agosto en una operación internacional.
El brasileño Gutemberg Dos Santos, uno de los principales cabecillas del esquema piramidal relacionado con bitcoin y criptomonedas, AirBit Club, fue extraditado a los Estados Unidos. El Departamento de Justicia difundió la información este lunes, sin embargo, el traslado del implicado se realizó el 25 de noviembre.
Dos Santos, de 45 años, se encontraba en Panamá en donde fue arrestado el 18 de agosto. Durante la detención fue acusado de fraude electrónico, fraude bancario y de coordinar internacionalmente el lavado de capitales al promocionar supuestas inversiones en bitcoin (BTC) y en la minería de criptomonedas. En caso de ser hallado culpable podría recibir una sentencia máxima de 70 años de cárcel.
Al llegar a territorio norteamericano, el acusado fue presentado ante la juez Katharine Parker para formalizar los cargos e iniciar el proceso judicial. En Estados Unidos también están detenidos otros cabecillas del presunto Ponzi, entre ellos: Pablo Renato Rodríguez, Scott Hughes, Cecilia Millán, Karina Chairez y Jackie Aguilar.
«Gutemberg Dos Santos desempeñó un papel clave en una estafa de inversiones internacionales que prometía extraordinarias tasas de rendimiento con inversiones fantasmas en criptomonedas, defraudando a las víctimas con decenas de millones de dólares. Dos Santos está ahora bajo custodia de los Estados Unidos», indicó la fiscal Audrey Strauss, quien resaltó las pesquisas realizadas por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva York.
El agente especial Peter Fitzhugh envió un mensaje a quienes estarían dando continuidad a este esquema Ponzi y a cualquier otro. El funcionario advirtió que la oficina de investigaciones seguirá «cazando» a aquellas personas que se aprovechan de ciudadanos inocentes para obtener beneficios financieros.
Otro aspecto de interés que reveló el Departamento de Justicia es que los fondos que captaban los cabecillas y los promotores eran representados falsamente en una plataforma digital. Es decir, las víctimas veían acumularse supuestos beneficios con la compra de membresías, pero en realidad «no se realizó ninguna actividad de minería o comercial de bitcoin en nombre de las víctimas».
Enriquecimiento ilícito y alertas sobre AirBit Club
Las autoridades enfatizaron que Rodríguez, Dos Santos, Millán, Chairez y Aguilar se enriquecieron y gastaron el dinero de las víctimas en autos, joyas y casas de lujo. Lo dicho por el Departamento de Justicia se observa en el ostentoso estilo de vida que llevaba Renato Rodríguez quien usualmente viajaba en jets privados, era visto con celebridades y en viajes alrededor del mundo.
En la actualidad hay múltiples quejas y demandas colectivas en contra de AirBit Club en varios países de Latinoamérica. Incluso, cientos de esas denuncias han sido formuladas ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos.
Las víctimas se han pronunciado en el pasado sobre lo ocurrido, algunos dan por perdido todo el capital invertido, mientras que otros confían en recuperar algún día parte del dinero. CriptoNoticias reportó el 20 de agosto diversos testimonios de los afectados, quienes consideraron en ese entonces que la justicia estaba llegando.
AirBit Club fue creado en el año 2015 por Rodríguez y Dos Santos utilizando el nombre de Bitcoin para promover una supuesta independencia financiera. Sin embargo, no pasó mucho tiempo después para que autoridades regulatorias advirtieran sobre la ilegalidad de sus operaciones. En 2016 CriptoNoticias también alertó sobre AirBit Club.